La Nota Económica

¿Qué compran los colombianos con cripto?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image (1)

Los pagos en grandes superficies comerciales, es para lo que más se usa la Binance Card en Colombia

El uso de los criptoactivos en la vida cotidiana de los colombianos ya es una realidad. 13 años después de la primera compra de un bien físico con Bitcoin (dos pizzas por 10 mil bitcoins), Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain líder en el mundo, promueve la libertad del dinero tendiendo puentes entre las cripto y las compras cotidianas de las personas de todo el mundo, incluidos los colombianos.

Con esa misión en mente, el pasado mes de marzo se lanzó en Colombia la tarjeta Binance Card, con la cual los usuarios de Binance en el país, pueden realizar compras y pagar facturas con más de 12 criptomonedas, incluidas Bitcoin y BNB, en más de 100 millones de comercios de todo el mundo, tanto en tiendas físicas como en línea.

La Binance Card también ofrece una mirada al tipo de productos y servicios que se compran utilizando criptoactivos en el país. Donde más usan las cripto para comprar a través de Binance Card es en las grandes superficies comerciales, seguidas por el pago de servicios de transporte. En tercer lugar, la gente en Colombia está usando sus tarjetas fondeadas con cripto en cafés y restaurantes.

A partir de ahí, el pago con cripto a través de la tarjeta acapara todo tipo de productos y servicios relacionados con la vida cotidiana de las personas, desde el uso en tiendas de ropa, como para pedir comida a domicilio, pagar membresías, e incluso servicios gubernamentales.

“La Binance Card muestra nuestra capacidad para innovar y ofrecer productos de primera clase demandados por los usuarios. Más allá de tener un solo producto, como puede ser la mayor exchange de criptoactivos del mundo, Binance proporciona un ecosistema que facilita a sus usuarios sacar el mayor provecho a sus activos. Los pagos son uno de los usos más importantes para promover la adopción cripto en Colombia”, afirmó Daniel Acosta, Gerente General de Binance para Latinoamérica Norte. “Ya sea para comprar NTFs en en la Web3 o simplemente para pagar un café con criptomonedas, utilizando una tarjeta física”.

El pago de productos y servicios con criptomonedas es una práctica al alza en todo el mundo. Según un estudio de Deloitte Research, casi 75 por ciento de las empresas de consumo estadounidenses tienen previsto aceptar pagos con criptomonedas para finales de 2023, y el 87 por ciento está de acuerdo en que esto les proporcionará una ventaja competitiva. Según un estudio de Mastercard realizado en 2022, el 51 por ciento de los consumidores latinoamericanos ya ha realizado una operación con criptoactivos.

A nivel mundial, Binance Card cuenta con más de 2,3 millones de usuarios registrados y con más de 13 millones de transacciones en más de 40 países, facilitando el uso de criptomonedas en la vida cotidiana. Argentina, Brasil y Colombia son los países latinoamericanos donde se ha lanzado la Binance Card. Binance tiene previsto seguir expandiendo la tarjeta a nuevos mercados de todo el mundo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: