La Nota Económica

Softtek impulsa el desarrollo sostenible en la Amazonía con la siembra de 7.500 árboles

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

UEBT 3

El esfuerzo se realiza en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, y en alianza con ‘Saving the Amazon’.

 Softtek, empresa global dedicada a apoyar a las organizaciones a evolucionar a través de tecnología digital anunció su compromiso para sembrar 7,500 árboles entre 2023 y 2025 en La Amazonía, la selva tropical más grande del mundo.

“Plantar un árbol no sólo es enriquecedor, sino es una de las formas de contribución más eficientes debido al alto impacto que genera en el futuro”, comentó Fernando Nava, Director de Sostenibilidad Corporativa. “Seleccionamos la Amazonía por su importancia para la biodiversidad y regulación del clima a nivel regional y global.”.

La Amazonía es un sumidero natural de carbono, es decir, un depósito natural que tiene la capacidad de absorber dióxido de carbono de la atmósfera y almacenarlo, disminuyendo la concentración de este gas en la atmósfera.

En colaboración con Saving the Amazon, organización no gubernamental dedicada a preservar La Amazonía, se proporcionará trabajo a las comunidades indígenas del Gran Resguardo del Vaupés en Colombia, quienes se encargarán de realizar la siembra del bosque empresarial Softtek.

Con este proyecto de desarrollo sostenible, Softtek busca crear un mejor futuro juntos, apoyando a la economía local brindando alternativas de trabajo para combatir la pobreza, contribuyendo con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030: 1 “Fin de la pobreza, 8 “Trabajo decente y crecimiento económico, 10 “Reducción de las desigualdades”, 13 “Acción por clima” y 15 “Vida de ecosistemas terrestres”.

Para conocer más sobre esta iniciativa sostenible y/o realizar alguna donación, visita la página de Transcend, la iniciativa de sostenibilidad de Softtek,  y de  Fundación Solidaria de Softtek.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: