La Nota Económica

Con ventas que superan los $ 3.000 millones, jóvenes crearon la primera marca de la industria textil de comodidad en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
  • Yeti, la firma liderada por dos antioqueños, revolucionó el mercado textil apostándole al confort. En el último año creció el 15 % y desde su creación ha comercializado más de 45.000 productos en el país. Su meta ahora es también Latinoamérica.

Innovación, originalidad y calidad en mano de obra e insumos son factores que impulsan el fortalecimiento de la industria textil colombiana, la misma que hasta 2022 representaba el 9,4 % del PIB industrial y generaba cerca de 600.000 empleos en el país. Según datos de Procolombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y noviembre de ese año el sector registró exportaciones por valor de US $962,6 millones y un crecimiento del 6,5 % con respecto al mismo período de 2021.

Diferentes actores locales, muchos de ellos jóvenes, hacen parte de una apuesta creativa que, además de incrementar las cifras del mercado, lo diversifican rompiendo estereotipos y lo llevan a conquistar nuevos públicos globales.

Es el caso de Andrés Gómez y David Bernal, dos ingenieros antioqueños, amigos desde la infancia, que hace casi 5 años juntaron su conocimiento, ahorros y ganas para revolucionar esta industria satisfaciendo una de las necesidades esenciales de las personas. Andrés y David se unieron para vender comodidad.

Yeti, es un emprendimiento que en 2022 creció el 15 % con respecto al año anterior y ha comercializado más de 45.000 productos confortables que van desde prendas de vestir elaboradas con telas especiales y livianas que no solo dan calidez, sino también suavidad y holgura, hasta elementos para el descanso en el hogar.

Aprovechando el potencial de esta industria en el país, y en especial el de su departamento natal, Antioquia, donde la fabricación de productos textiles entre enero y septiembre de 2022 creció el 22,9 % frente al mismo período del año anterior, estos jóvenes se dedicaron por más de 3 meses a buscar y reunir los insumos perfectos para su propósito.

Cuenta David que “empezar no fue fácil, no conocíamos la cantidad de pasos que hay que caminar para llegar a la confección final, pero nunca paramos hasta llegar al Yeti”. Se refiere a su primera creación: un buzo oversize, doble faz y unisex se convirtió en el producto insignia que luego le abrió paso a ruanas, pijamas, chaquetas y otras prendas pensadas para grandes y pequeños, así como cobijas y cojines, que han sido adquiridos por 31.090 clientes en todo el territorio nacional.

Su estrategia de marketing y ventas ha sido impulsada por el e-commerce y su ecosistema digital. En redes sociales suman unos 150.000 seguidores y el año pasado la página web de la marca tuvo un registro de 733.532 usuarios, entre compradores y visitantes. Cifras que los impulsan a sacar adelante su meta de expansión y por las que este mes abrirán dos puntos físicos de venta en Medellín y Bogotá.

Al sueño de convertirse en la única marca que le apuesta 100 % a la comodidad se han unido 50 trabajadores, entre roles administrativos y operativos. “Cuando vemos a alguien con ganas de salir adelante, lo apoyamos sin importar su falta de experiencia pues sabemos que los procesos se la darán. Creemos en el talento colombiano y cuando crece una de las personas con las que trabajamos, sean proveedores, empleados o, incluso, nuestros clientes nos llenamos de motivación. Cuando alguien progresa, progresa el país y lo hacemos todos”, asegura Andrés.

Es ese espíritu de crecimiento el que también los ha llevado a trabajar en alianzas con firmas como DHL para llegar a mercados entre los que se encuentran, de manera inicial,  México, Canadá, Estados Unidos, Perú, Argentina y Chile. Esto, teniendo en cuenta que, según datos de Inexmoda,  Latinoamérica representa, aproximadamente, el 5 % del mercado de la moda mundial.

Para este año esperan ventas superiores a los $ 3.400 millones, pero además del crecimiento en comercialización, su gran apuesta sigue siendo el posicionamiento de la marca. Tal como afirman Andrés y David, “en el mundo textil hay empresas que son fuertes en cada una de las categorías y fácilmente uno puede asociar una marca con ropa deportiva y otra con prendas de cuero. Nosotros queremos que cuando se hable de comodidad, se hable de Yeti”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: