La Nota Económica

Clave para optimizar costos de construcción de vivienda en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Min2

A pesar de que los costos de construcción de vivienda se han incrementado un 0,69% en comparación con febrero, según el Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones (Icoced) de marzo, Cusezar ha logrado reducirlos y hacer ahorros en un 17% respecto al presupuesto, lo que hace que se mantengan estables los precios de vivienda.

El costo de los materiales y dinámicas coyunturales ha llevado a empresas de construcción a tomar medidas de ahorro y optimización de recursos a partir de diversas estrategias de negociación.

Es así como uno de los acuerdos en los últimos meses que permitió reducir costos de Cusezar en un 9%, fue la adquisición de los ascensores correspondientes a 6 proyectos, por una negociación en volumen, optimizando tiempos y recursos a nivel administrativo. Este mismo proceso se desarrolló con la compra para equipos especiales como la red contra incendio, plantas eléctricas y equipos de presión, representando un ahorro de 17% respecto al presupuesto.

“Dentro del sector de la construcción, todos somos parte de un sistema que se apalanca para aportar a la estabilidad económica que el país necesita, y sin duda la dinámica está junto a los diferentes subsectores entre logística, transporte, proveedores de materiales, quienes están prestos a negociar y facilitar los procesos, para que las familias dentro y fuera de Colombia puedan continuar haciendo una inversión para la vida”, menciona Susana Peláez, gerente general de Cusezar.

La compañía asegura que con las concreteras, ladrilleras, insumos de agregado, materiales granulares, cerámicas, pisos, enchapes, proveedores eléctricos y empresas de formaleta, hay facilidades de negociación de acuerdo al volumen y cantidad de proyectos, para así mantener el desarrollo de las construcciones según lo proyectado.

En ese mismo sentido, la variación mensual del Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones (Icoced), que compara el valor de materiales de construcción mes a mes, visualiza los precios recientemente afectados por la inflación, indicando que hubo un aumento del 0,69%, en comparación con febrero de 2023. 

Según el área de control de proyectos de Cusezar, para seguir optimizando los costos del desarrollo de vivienda en medio de esta coyuntura, adicional a las negociaciones con proveedores, la responsabilidad está en mantener en la mira los pormenores del avance de cada proyecto, “los detalles de la ejecución física y la inversión son la base para estar alerta ante cualquier novedad y así tomar las medidas que se requieran para su cumplimiento, maximizando los recursos necesarios, como los costos fijos, el personal administrativo y operativo, los cuales se pueden incrementar si las obras duran más de lo planeado”, afirma Mauricio Mejía, gerente de control de proyectos de Cusezar.

Con estas observaciones, empresas constructoras apuntan a cumplir con los tiempos planeados para los desarrollos, y así evitar incrementos en los precios de los materiales o mano de obra; además del trabajo sincronizado entre áreas de Logística, Construcción y Programación, lo que permite visualizar con anticipación las necesidades de insumos y contratos, para en un momento de crisis, estar preparados y contar con la mayoría de los recursos necesarios, reduciendo el riesgo de un posible impacto económico para los proyectos.

“La correcta coordinación entre los equipos técnicos permite visualizar desde la etapa de preventas las necesidades de insumos para los proyectos que van a iniciar obra, y para los que se encuentren en etapa de construcción; con esta coordinación, podemos tener las cantidades de materiales necesarias que se consumirán durante la ejecución del proyecto y así poder garantizar a los proveedores unos volúmenes asegurados de ventas”, agrega el gerente de control de proyectos.

De acuerdo al número de proyectos con los que cuenta una compañía, se puede llevar a cabo una buena negociación por volumen con los diferentes proveedores, contando con cronogramas detallados para visualizar las cantidades de materiales y tiempos de entrega.

Es así como la construcción de vivienda en Colombia se mantiene vigente, incluso en medio de crisis económicas tras la identificación de nichos en el mercado, la reducción de costos, acceso de venta a través de subsidios, innovación en financiamiento, ajuste de la oferta, coordinación interna de equipos y negociaciones con la cadena de valor.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: