La Nota Económica

Compras inteligentes: 3 consejos para aprovechar al máximo el dinero de la prima 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ahorro

Según cifras de Fenalco, un 25% de los colombianos no planea con anticipación en qué invertir su prima de mitad de año. Para este 2023, Makro trae tres recomendaciones clave para comprar de forma más económica y aprovechar al máximo el dinero de la prima. 

Ahora que se acerca el pago de la prima de mitad de año, los colombianos comienzan a pensar de qué forma utilizarán esos ingresos extra que muchos esperan con ansias durante meses. 

En 2022, un 31% de los colombianos destinaron el dinero de su prima de mitad de año al pago de deudas, mientras que un 15% lo invirtió en educación y un 12% en financiar viajes o vacaciones, de acuerdo con un sondeo de la Federación Nacional de Comerciantes. Solo un 8% reportó utilizar la prima como ahorro para proyectos a futuro. 

Aunque se trata de un dinero extra que para muchos cae como anillo al dedo, ya sea para pagar deudas atrasadas o darse finalmente algún gusto que se había estado posponiendo, no es poco común que muchas personas gasten la prima de forma acelerada y sin ningún control, ya que se trata de un dinero que no está dentro del presupuesto mensual de los consumidores. 

Por esta razón es importante realizar una planeación financiera adecuada, considerando cuidadosamente en qué rubros se debe invertir este dinero, y elaborar un presupuesto que permita hacerlo de forma organizada y efectiva. Para todos los colombianos que planean destinar dinero de su prima para realizar sus compras de alimentos, Makro trae algunos tips y recomendaciones para comprar de forma más inteligente y volverse dueño del ahorro. 

Planifique las comidas con anticipación: Uno de los mejores consejos para hacer compras económicas es planificar las comidas con anticipación, ya que ayuda a comprar solo lo necesario y permite aprovechar de mejor forma todos los ingredientes. Planificar con anticipación también permite tomar ventaja de las diversas ofertas y promociones de los supermercados, como los días especiales que ofrece Makro con descuentos en diversos productos de la más alta calidad y facilidades de compra para hacer más fácil la vida de los clientes. 

Haga un balance entre alimentos frescos y congelados: Los precios de los productos congelados versus los alimentos frescos pueden variar en función de muchos factores. Por eso, una buena estrategia para optimizar el presupuesto y sacar el máximo provecho de su dinero es balancear entre estos dos tipos de productos, buscando los precios más asequibles y optando por un menú variado. Makro tiene disponibles productos congelados de la mejor calidad, incluyendo apanados, empanadas y pasteles, frutas y pulpas, carnes y aves, entre otros; y también frutas, verduras y vegetales con la mayor frescura y a precios bajos, para brindar a los clientes una alimentación balanceada y con la posibilidad de ahorrar. 

Adapte las compras a sus necesidades reales: Otra forma efectiva de ahorrar dinero al hacer compras en el supermercado es adquirir únicamente la cantidad de productos necesarios, evitando comprar de más para no generar desperdicio de alimentos y no malgastar el dinero. En Makro, es muy fácil para los clientes gestionar sus compras de acuerdo a su necesidad, ya que pueden llevar productos en grandes cantidades y así ahorrar en cada gramo y mililitro, o también pueden encontrar productos en tamaños pequeños con un costo más reducido, para que el desembolso de su compra sea menor. 

Sin importar cuál sea su estrategia para abaratar costos a la hora de realizar sus compras de alimentos, Makro cuenta con productos de alta calidad a precios bajos, disponibles en todas sus tiendas a nivel nacional, donde los clientes pueden comprar según sus necesidades, bien sea productos en tamaños pequeños o grandes, por unidad o por cantidad, y sin necesidad de membresía. Así que siga estos consejos y prepárese para sacar ventaja de cada peso de su prima de mitad de año, apoyándose en Makro, el aliado de todos los colombianos para volverse dueños del ahorro. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: