La Nota Económica

Cerca del 50% de los ítems en Colombia presentaron una reducción de precios a cierre de mayo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ahorro

Los productos con mayores reducciones, medidos por la cantidad de ítems en descuento entre la tercera y la segunda semana del mes, fueron aceites, atún, azúcar, café, leche, desodorante y papel higiénico. 

De acuerdo con un análisis realizado por NIQ, en el que se midió si los productos en Colombia han presentado una reducción en precios en las últimas semanas, luego de que diversas cadenas anunciaran que reducirían el valor de ciertos ítems y de que se presentara una desaceleración de la inflación en las últimas semanas, el 43,7% de los bienes de este segmento mostraron una caída en sus precios en la última semana de mayo (22 – 28), comparado con la segunda semana del mismo mes (8 – 14).  

Tras analizar el comportamiento de más de 40.000 ítems, de las categorías de Farmacia, Hogar, Limpieza, Perecederos, Perfumería, Abarrotes y Bebidas, la firma global líder de análisis de consumo encontró que los productos que presentaron mayores reducciones en este periodo, medidos por la cantidad de ítems en descuento, fueron aceites, atún, azúcar, café, leche, desodorante y papel higiénico, principalmente en la tercera semana del mes de mayo. 

“Como líder global en inteligencia sobre el consumidor, desde NIQ revisamos permanentemente el impacto que ha generado la desaceleración de la inflación y el anuncio de algunas cadenas de disminuir los precios de algunos productos. Tan solo al analizar el comportamiento del consumo de los últimos 28 días de mayo, encontramos que la mayor reducción de precios se realizó durante la tercera semana, dinámica que se mantuvo al cierre de mes, pero con una desaceleración en el porcentaje de los bienes con descuento”, explicó Ricardo Gutiérrez, Customer Success Leader para la vertical de Retail de NIQ Colombia. 

Con base en el reporte, otros de los productos que presentaron reducciones importantes durante mayo fueron los congelados, los refrescos en polvo, bebidas energizantes, jugos, salchichas y cárnicos, caldos, detergentes, pastas, huevos, pescados, sopas y cremas, pañales, talcos, cosméticos, blanqueadores, shampoo y licores, entre otros.   

La firma de análisis de consumo proyecta que esta reducción en precios presente una posible desaceleración durante los próximos días, teniendo en cuenta que la tercera semana de mayo fue la de mayor porcentaje de descuentos, periodo en el que el 47,7% de las categorías analizadas presentaron una reducción en precios.  

“Los datos analizados reflejan que en la tercera semana del mes el 24,6% y el 17,6% de los ítems por categoría presentaron una reducción menor al 3% y al 5% respectivamente, comparado con el periodo del 8 al 14 de mayo.  Si se contrasta la última semana del mes vs la segunda, este porcentaje disminuye al 19,3% para los descuentos menores al 3% y al 13,4% para los inferiores al 5%, mostrando una tendencia hacia la estabilización de precios. En ese contexto, es fundamental entender si los consumidores perciben este ahorro y corroborar si sienten un alivio en sus bolsillos a la hora de realizar sus compras”, concluyó Gutiérrez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

Franquicias.
El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: