La Nota Económica

Los retos de la Educación Superior frente a la deserción

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Estudiantes (1)

En Colombia, según cifras de Fedesarrollo la deserción en la educación superior es del 46% y supera el 70% en los estratos 1 y 2.

En Colombia, según cifras de Fedesarrollo de 100 graduados de bachillerato en el país, solo 39 logran acceder a educación superior, es decir, que, para la educación superior, la deserción es del 46 %. De igual manera, la deserción en educación superior supera el 70 % para estratos 1 y 2, siendo menor al 10 % para estudiantes de estratos 4, 5 y 6, se explica en un documento de la entidad.

Existen factores comunes entres los jóvenes que disminuyen la tasa de retención estudiantil en la educación superior. Pueden ser, problemas financieros puesto que el costo de la educación superior es cada vez más elevado, lo que hace que muchas personas no tengan la capacidad de costearla; la falta de oportunidades laborales después de graduarse de la universidad que puede desalentar a algunos jóvenes a continuar con sus estudios; la falta de información sobre las opciones de educación superior y los beneficios que puede traer a largo plazo; ambiente poco motivante y desinterés por la educación tradicional.

Otro factor, podría ligarse a la falta de conexión: piensan que está desactualizada o desconectada de la nueva era digital o tecnológica. Otra razón que puede desestimular el interés de los jóvenes por los programas universitarios es la falta de claridad en su orientación profesional, propia de la edad o de una visión o proyección de futuro a corto plazo, que puede llevar a postergar la decisión o generar dudas frente a qué camino continuar.

“Más que un desencanto por la educación tradicional, considero que hay una idea errónea frente a la educación superior en términos de actualización, opciones de aplicación práctica y de temporalidad de la misma. La educación actualmente tiene metodologías agiles, modelos de enseñanza basados en problemas, casos, retos, proyectos. A las Instituciones de Educación Superior se nos exige tener medios educativos, infraestructura y tecnología adecuada para desarrollar los planes de estudio de los programas académicos” comenta Alexandra Mejía Guzmán, vicerrectora Académica y de Investigaciones de la Universidad de América.

Ante ese panorama, la Universidad de América fruto de la estrategia denominada “Legado, Transformación e Innovación” liderada por el rector Mario Posada García-Peña, y que arrancó en el 2020 con la actualización del Plan de Desarrollo de la Institución y su visión, a través de la cual se compromete con “… la formación de líderes globales reconocidos por su excelencia académica … “, dando respuesta a retos como la virtualización, el enfoque STEM+H y el modelo de extensión, último ídem a partir del cual prevé el acompañamiento durante el tránsito de la vida universitaria a la vida laboral o hacia el emprendimiento.

De igual manera, para la Universidad de América la actualiación de su Proyecto Educativo Institucional y la Política de Lineamientos Curriculares, permitió que todos sus programas, sus perfiles de egreso, planes de estudio y cursos estén articulados por resultados de aprendizaje y competencias que tienen una clara aplicabilidad práctica y desarrollo de metodologías agiles en el aula. En esta línea, UAmérica también renovó su planta de laboratorios existentes y creó nuevos espacios para este fin, entregando a su comunidad universitaria 25 aulas dotada con tecnología de punta; transformó un bloque de aulas en un nuevo Centro de Procesos e Innovación para la Industria Sostenible – CEPIIS y su tradicional biblioteca se convirtió en un CRAI: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, buscando con ello que la experiencia de formación universitaria sea lo más cercana a la experiencia profesional.

“La educación que impartimos desde la Universidad de América prepara a los estudiantes desde lo disciplinar fomentado la educación en valores, las competencias blandas y la formación integral como un camino a la consolidación de la movilidad social de los individuos y su entorno cercano. La cantidad de personas que ingresan a la educación superior en Colombia es preocupante y es un gran desafío para las universidades, por lo tanto, es importante motivarlas a través de novedosas metodologías para su aprendizaje.” puntualizó la vicerrectora Mejía.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: