La Nota Económica

Conozca las obligaciones tributarias para el segundo semestre de 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hands of female entrepreneur working with bills and documents

Con el inicio del segundo semestre del año 2023, tanto las personas jurídicas como las naturales deben cumplir con las obligaciones tributarias que establece la ley colombiana. Vivian Arciniegas, socia de Impuestos de BDO en Colombia, comparte elementos importantes para tener en cuenta sobre las fechas de tributación del segundo semestre. 

Para las personas naturales las obligaciones se concentran en el cumplimiento del impuesto sobre la renta, la declaración de activos en el exterior y la segunda cuota al patrimonio. Estos vencimientos se extienden entre el 9 de agosto y el 19 de octubre del presente año.

“Para personas con propiedades y vehículos en Bogotá la última fecha para el pago del impuesto predial sin descuento es el próximo 14 de julio y para vehículos, el 28 de julio de 2023”, señala.

Con relación a los impuestos asociados a los ingresos, como la declaración de renta y la declaración de activos en el exterior, Arciniegas asegura que los ingresos de un contribuyente están sujetos a tres impuestos: sobre la renta, las ganancias ocasionales y los dividendos, si se recibieron ingresos por este concepto.

En cuanto a las personas residentes en Colombia que tengan uno o varios bienes ubicados en el exterior, la experta asegura que “la declaración de activos en el exterior es una declaración de carácter informativo respecto de los activos que se tengan fuera del territorio colombiano y no genera ninguna imposición tributaria”.

Según el calendario tributario establecido, los colombianos deben cumplir con la segunda cuota del impuesto al patrimonio, también conocido como gravamen a la riqueza, el cual se introdujo como un impuesto permanente en la última Reforma Tributaria Ley 2277, sancionada el 13 de diciembre de 2022.

“Este es un impuesto que grava el patrimonio líquido (activos menos pasivos) de las personas naturales residentes y no residentes, sucesiones ilíquidas y sociedades extranjeras con bienes en Colombia diferentes a acciones, cuentas por cobrar o inversiones de portafolio”, explica Arciniegas.

En el mismo orden, el impuesto grava el patrimonio líquido de los sujetos pasivos -cuando estos superan las 72.000 UVT ($3.053.664.000)- con una tarifa progresiva del 0.5%, 1% y 1.5% para patrimonios líquidos superiores a 239.000 UVT ($10.136.468.000). Este último rango estará vigente únicamente por los años 2023, 2024, 2025 y 2026. A partir del año 2027, los patrimonios líquidos superiores a 122.000 UVT ($5.174.264.000) estarán gravados a la tarifa del 1%.

Sobre la medición para determinar la base gravable de la obligación, Arciniegas refiere que, “las personas naturales podrán detraer las primeras 12.000 UVT ($508.944.000) del valor patrimonial neto de su casa o apartamento de habitación”.

La firma BDO en Colombia recuerda que en caso de no presentar la declaración, estando obligado a ello, los contribuyentes estarán expuestos a una sanción por extemporaneidad que equivale al 5% del impuesto a pagar por cada mes o fracción de mes de retraso. Si el contribuyente decide ser omiso, este podría ser sujeto de un emplazamiento para declarar, en cuyo caso la sanción se incrementará a un 10% por cada mes o fracción de mes calendario de retraso.

De otro lado, las personas naturales que deban declarar renta del año gravable 2022 por primera vez podrán hacerlo a partir del 9 de agosto del año en curso, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del número de identificación tributario (NIT), respecto del año anterior, estarán obligados si se cumplen los siguientes montos:

  • Patrimonio bruto que el último día del año 2022 supere 4.500 UVT ($171.018.000).
  • Ingresos brutos del ejercicio gravable superiores a 1.400 UVT ($53.206.000).
  • Consumos mediante tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT ($53.206.000).
  • Compras y consumos superiores a 1.400 UVT ($53.206.000)
  • Consignaciones bancarias acumuladas superiores a 1.400 UVT ($53.206.000). 

Finalmente, la firma BDO en Colombia recomienda a los ciudadanos que deban cumplir con estas obligaciones la importancia de presentar los certificados y documentos necesarios de acuerdo con la contribución que corresponda, así como anticiparse a las fechas para evitar sanciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: