La Nota Económica

Ojo, las etiquetas de los envases pueden impedir su reciclaje 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ETIQUETAS ..-

Es importante que la industria tenga conciencia y fabrique envases cuyas etiquetas no sean un obstáculo para su reciclaje 

En su permanente misión como articulador de la cadena de reciclaje y motivador de la recolección eficiente de materiales aprovechables, la fundación Recicla Latam hace un llamado sobre la importancia de conocer cómo influyen las etiquetas, especialmente en los envases PET para ser o no reciclables. 

En el mercado se encuentra una gran cantidad de etiquetas que varían de acuerdo al material con que están elaboradas, el método utilizado para adherirse a los envases (calor, pegamento) y el tipo de tintas utilizadas en la impresión, dice Juliana Rincón, directora de Recicla Latam en Colombia, y agrega que de estas variables depende que el envase pueda ser reciclado o no. 

De acuerdo con Apropet, empresa colombiana dedicada a la trasformación de PET, para el reciclado de envases con etiquetas se debe tener en cuenta el material de la misma. 

  • Las etiquetas que son fácilmente separables son aquellas cuyos materiales tienen una densidad menor a la del PET, esto permite la separación de etiquetas por métodos de flotación. Las etiquetas de Polietileno y polipropileno permiten fácilmente su separación por flotación. 
  • Las etiquetas con igual o similar densidad del PET como PETG, PVC son imposibles de separar por sistemas de flotación, por lo que se debe rechazar desde la etapa de recepción. Además, en el caso del PVC, este es un material que puede liberar diferentes toxinas cuando sobrepasa su temperatura de fusión o compuestos carbonizados cuando se encuentra a la temperatura a la cual se regenera el PET, contaminando la resina rPET.  

En cuanto a las formas de adherir la etiqueta al envase, proceso que determina si el envase se puede reciclar, existen principalmente dos; la primera y más utilizada es el uso de pegamentos; la segunda, el uso del calor para que la etiqueta tome la forma del envase lo que se conoce como etiquetas full body o etiquetas termo encogibles.  

  • Para el caso de pegamentos, se aceptan envases con etiquetas adheridas al envase en la mínima área posible. 
  • Para etiquetas adheridas en su totalidad de área al envase el pegamento debe ser soluble en agua o debe ser soluble en medios básicos. Para el caso de etiquetas full body o termo encogibles, estas deben estar elaboradas con materiales que permitan la separación por flotación, la gran mayoría de etiquetas termo encogibles que se encuentran en el mercado no cumple esta condición y en consecuencia en envase que la porta no puede ser reciclado.  

Existe una línea de envases, los Serigrafiados – los que tienen grabada la información del producto- que no se pueden reciclar. Estos envases contienen tintas de impresión directas en la superficie del envase de difícil remoción, por lo que imposibilita su reciclado, ya que la tinta proporcionará colores no deseados en la resina rPET, anota Apropet.  

Finalmente, está la otra línea de envases que no se pueden reciclar, los conocidos como envases con barreras o aditivos: Debido a la necesidad especial de protección y conservación que tienen algunos productos alimenticios, se fabrican envases PET con recubrimientos o uso de aditivos que funcionan como barreras. Estos aditivos o productos utilizados como barreras afectan el color y las características de la resina rPET, haciendo imposible su reciclaje.  

Por lo anterior es importante que la industria tenga conciencia y fabrique envases cuyas etiquetas no sean un obstáculo para su reciclaje, anota Juliana Rincón. Y dice que todos desde el rol de la cadena, deben unirse en el propósito de fabricar y consumir materiales reciclables, como promesa ambiental y en fortalecimiento de la economía circular. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: