La Nota Económica

El 40% de los pagos a beneficiarios de segundo ciclo de Renta Ciudadana será por abono a cuentas Banco Agrario

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Renta

Tras el primer ciclo de pagos, que se llevó a cabo en mayo pasado, se bancarizaron 645 mil beneficiarios, por lo que, sumados los 166 mil que ya se tenían, serán 811 mil familias las que recibirán el abono en sus cuentas a partir de este viernes 7 de julio.

El Banco Agrario de los colombianos anunció que este viernes 7 de julio inician los pagos del segundo ciclo de Tránsito a Renta Ciudadana, programa del Gobierno del Cambio a través de Prosperidad Social, que entrega hasta $1 millón cada dos meses a los hogares más vulnerables del país.

En esta oportunidad, se espera que el proceso sea más expedito en la medida que de los aproximadamente 2 millones de beneficiarios que recibirán el incentivo, 811 mil de ellos, es decir 40%, ya se encuentran bancarizados en el Banco Agrario, por lo que los respectivos abonos se harán a partir de mañana directamente en sus cuentas de ahorros.

Así lo manifestó el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, quien destacó no solo el notable incremento de 388% en el número de bancarizados, si se tiene en cuenta que en el primero ciclo lo hicieron 645 mil beneficiarios, sino que aseguró además que, de esta manera, “seguimos promoviendo la inclusión financiera entre los colombianos. No es sólo pagar la Renta Ciudadana, es promover el desarrollo productivo de los clientes para cumplir con la directriz del Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro”, dijo.

Por su parte, la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, manifestó que “la entidad verificó el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación, y realizó una exhaustiva operación anticolados, con cruces de información de diferentes bases de datos”.

Según Prosperidad Social, el Gobierno invirtió $791.328 millones para este segundo ciclo, en tanto que los departamentos con mayor número de familias beneficiarias son: Antioquia (con 161.543 familias), Bolívar (151.552), Córdoba (134.758), Valle del Cauca (120.289), Atlántico (104.162), Nariño (98.595) y Santander (97.211).

Es de señalar que, tal como en el primer ciclo, habrá tres modalidades de pago:

  • Por giro en oficina o corresponsal: el beneficiario debe acercarse al establecimiento autorizado y asignado para efectuar el cobro. En caso de que no pueda hacer el retiro en la plaza adjudicada, tiene la opción de realizar el traslado del giro, así: se comunica al WhatsApp corporativo del Banco: + 57 1 5948500, y a través de las opciones que le brinda el agente virtual Anita, selecciona la opción 1: Renta Ciudadana. Luego digita el número de identificación y la opción 3, e ingresa los siguientes datos: tipo y número de identificación, nombre del beneficiario, departamento y municipio a donde quiere mover el giro.
  • Abono en cuenta Banco Agrario: a través del WhatsApp corporativo del Banco: + 57 1 5948500 el Banco contactará a los beneficiarios, y mediante las opciones que le brinda el agente virtual Anita podrá generar el código OTP para retirar a través de la red de cajeros Banco Agrario y los Corresponsales Bancarios habilitados.
  • Pago por giro electrónico: quienes tengan disponibles los recursos bajo esta modalidad, previamente verificada en el enlace del Banco, podrán recibir el incentivo a través de cajeros electrónicos de Servibanca, activando el retiro desde la opción “retiro sin tarjeta”; el monto máximo de retiro es $600.000.

Es de señalar que en el link https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/consultapagos/default.aspx se puede consultar el punto de cobro asignado al beneficiario.

Chica Zuccardi sostuvo que el Banco cumplió de manera exitosa y contundente el primer ciclo de pagos en todas las regiones del país, entregando 100% de las reclamaciones y más de 94% de los subsidios totales que se pusieron a disposición de los ciudadanos. “Estamos haciendo bancarización real y efectiva, y en este segundo ciclo vamos a seguir vinculando a los beneficiarios para que tengan un menor servicio y mejor acceso a sus subsidios”, subrayó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: