La Nota Económica

La fuerte generación de tesorería impulsa una perspectiva positiva de dividendos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dividendos

Ben Lofthouse, responsable de Global Equity Income en Janus Henderson, hace balance del primer semestre de 2023 y analiza los riesgos y oportunidades que se avecinan.

En el primer semestre de este año, nos preocupaba la subida de los tipos de interés y su impacto en las empresas, así como la inflación. Nos posicionamos con cautela en sectores y empresas que habían recurrido en gran medida al apalancamiento cuando la deuda era muy barata. Y en gran medida hemos visto que eso ha ocurrido. Así que la mayoría de las empresas están haciendo frente bien a este entorno inflacionista más elevado, con costes de deuda más altos. Pero hemos visto algunas excepciones notables en los sectores de la banca regional estadounidense y el sector inmobiliario.

Perspectivas de dividendos positivas

En cuanto a las tendencias de los dividendos, hemos visto un fuerte crecimiento de los dividendos este año. Este año hemos visto un mayor nivel de dividendos especiales y de recompras, ya que las empresas han demostrado ser muy hábiles a la hora de generar efectivo en los últimos años. Entre las áreas que se han mostrado especialmente fuertes figuran algunas cíclicas, como las empresas automovilísticas, las de servicios financieros, incluidos los bancos, y también el sector del petróleo y el gas. Hemos visto cierta moderación en los beneficios del sector de las materias primas y han pasado a dividendos más variables.

Así que ese es el área de negatividad que hemos visto. Pero no se debe tanto a la sensibilidad económica como al precio de las materias primas. Las perspectivas de los dividendos siguen siendo sólidas y las empresas están generando mucho efectivo. Y, en general, las grandes empresas cotizadas pueden repercutir la inflación, lo que, una vez más, les ayuda a generar mayores niveles de efectivo.

Aunque al principio del año ha habido una gran incertidumbre sobre el efecto de ciertos factores, como los precios de la energía y la guerra en Ucrania, hemos visto un fuerte crecimiento de los dividendos de las empresas europeas. En general, aunque los tipos de interés no han subido significativamente en toda Europa y en realidad los precios de la energía han sido mucho más modestos de lo que la gente esperaba.

Las expectativas de tipos de interés e inflación se han moderado

En general, hemos visto aumentar los tipos de interés, pero el ritmo de subida se está moderando y, como preveían y esperábamos, las empresas que pueden repercutir los precios a los consumidores están haciendo frente a ello. Nuestra posición sigue siendo muy similar para el segundo semestre. No tenemos grandes expectativas de que los tipos de interés vayan a bajar en breve y, de hecho, la inflación sigue ahí y, por tanto, bastante integrada en las cadenas de suministro, aunque se está moderando.

En el lado positivo, a principios de año, no estaba muy claro lo que iba a pasar con China en términos de COVID y la apertura. Y, de hecho, hemos visto que el ritmo de los cambios políticos ha sido mucho más rápido de lo que se esperaba. Hemos visto niveles mucho más altos de movimientos en toda la región, incluso en Japón y otras áreas de la región donde se cerraron por períodos más largos alrededor de COVID.

Y eso ha sido positivo para la actividad, aunque no se ha recuperado del todo. Seguimos pensando que las regiones de Asia-Pacífico seguirán recuperándose hasta finales de año y, de hecho, las valoraciones allí no reflejan el conjunto de oportunidades.

Oportunidades derivadas del aumento del gasto en infraestructuras y tecnología

De cara al futuro, uno de los aspectos interesantes, al margen de las tendencias macroeconómicas, es que en los últimos años hemos asistido a un gran número de iniciativas políticas por parte de los gobiernos para tratar de aumentar el gasto en infraestructuras, ya sea con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, de aumentar la seguridad del suministro para determinadas industrias estratégicas o, más recientemente, del creciente interés por la inteligencia artificial.

Aunque no sabemos exactamente cómo se va a desarrollar, lo que podemos ver es que va a aumentar la inversión necesaria en áreas tecnológicas, semiconductores, pero también la infraestructura en torno a eso, (por ejemplo) servidores de datos. De modo que, si bien ha habido cierta debilidad en las áreas de consumo, estamos viendo que se está recuperando mediante el aumento de las tendencias de gasto de capital para ciertas partes de la industria y la sociedad que no han visto suficiente inversión en los últimos años.

Importancia de la diversificación y la solidez del balance en mercados difíciles

Así pues, mantendremos una posición relativamente prudente en cuanto a los riesgos que estamos vigilando o sobre los que somos cautos para el resto del año. Los tipos de interés han subido significativamente. Aunque no esperamos que suban significativamente a partir de ahora, sí esperamos que el impacto se deje sentir en la economía en los próximos seis a doce meses. Principalmente esperamos que se sienta en las empresas apalancadas o en el consumidor.

Y la otra área que está en curso son las preocupaciones geopolíticas. La guerra en Ucrania continúa y hay otros problemas geopolíticos en todo el mundo. Por lo tanto, mantener la diversificación nos parece importante. Y también vigilar de cerca a las empresas para asegurarnos de que tienen balances sólidos para que podamos soportar cualquier volatilidad que pueda surgir.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

‘El Rey de las Anchetas’ cierra puntos físicos y le apuesta al e-commerce en temporada navideña 2025

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.00 AM (1)
Grupo Shalom, la compañía detrás del emblemático nombre “El Rey de las Anchetas”, anuncia una transformación total para esta temporada...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: