La Nota Económica

El proyecto de vivienda “La Marlene” genera 21.000 empleos, un aporte al crecimiento de Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
La Marlene

Contribuyendo al Plan de Desarrollo Distrital, en el periodo entre el 2020 y 2024, los planes parciales le permiten a la capital una reactivación económica, generando alrededor de 140.000 nuevos empleos directos e indirectos.

Los planes parciales han beneficiado alrededor de 165.000 habitantes de Bogotá para construir viviendas que tengan una ubicación estratégica, en donde se priorice el espacio público y la buena distribución. Uno de los macroproyectos que se destaca es La Marlene, ubicado en Bosa, en donde se construyen 16.104 unidades de vivienda, de las cuales 3.048 son VIP y 13.056 son VIS.

“Diseñamos este macroproyecto de vivienda para beneficiar a los ciudadanos, generando una distribución adecuada con 28,8 hectáreas de espacio público que cuenta con locales, zonas verdes y ciclorrutas creados para mejorar la vida de la gente. También, aportamos a la economía de la capital con 21.000 empleos que genera La Marlene”, menciona Susana Peláez, gerente general de Cusezar.

Según un estudio realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el que se analiza la construcción de vivienda VIS y no VIS, en el primer trimestre de 2023, se construyeron 52.941 unidades de vivienda construidas en Colombia.

De las 44.459 unidades iniciadas en diferentes territorios del país, 33.341 se destinaron a vivienda tipo VIS (27.798 apartamentos y 5.543 casas) y 19.600 a vivienda No Vis (16.661  apartamentos y 2.939 casas).

Por otra parte, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) tiene como objetivo, que una de cada cinco construcciones en el país, cuenten con la certificación EDGE (Excellent in Design for Greater Efficiencies) que significa “Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias”, al tener una reducción del 51% en la huella de carbono en las obras.

Dicha certificación EDGE la obtuvo la construcción del macroproyecto La Marlene, en las unidades residenciales La Unión I y La Alegría, en las que se implementó un ahorro de energía (entre un 22 y 23%); agua (29%); y materiales (hasta un 64%) que logran clasificar al proyecto como una construcción sostenible y cada vez más eficiente con el uso de recursos.

“Cuando las personas deciden adquirir casa propia, están pensando en una inversión para la vida. De allí que tengamos desde Cusezar el compromiso de fomentar la excelencia en cada uno de los proyectos, siguiendo rigurosos estándares de innovación, eficiencia y sostenibilidad. El certificado EDGE, en La Marlene, es el respaldo de un proyecto que tiene uso eficiente y responsable de los recursos en armonía con el respeto por el medio ambiente”, comentó Susana Peláez, gerente general de Cusezar.

Las construcciones sostenibles son una apuesta, dentro del plan parcial propuesto para Bogotá, que buscan rediseñar los espacios públicos para brindarle mayor comodidad a los ciudadanos, y así promover construcciones sostenibles en el futuro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: