La Nota Económica

El proyecto de vivienda “La Marlene” genera 21.000 empleos, un aporte al crecimiento de Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
La Marlene

Contribuyendo al Plan de Desarrollo Distrital, en el periodo entre el 2020 y 2024, los planes parciales le permiten a la capital una reactivación económica, generando alrededor de 140.000 nuevos empleos directos e indirectos.

Los planes parciales han beneficiado alrededor de 165.000 habitantes de Bogotá para construir viviendas que tengan una ubicación estratégica, en donde se priorice el espacio público y la buena distribución. Uno de los macroproyectos que se destaca es La Marlene, ubicado en Bosa, en donde se construyen 16.104 unidades de vivienda, de las cuales 3.048 son VIP y 13.056 son VIS.

“Diseñamos este macroproyecto de vivienda para beneficiar a los ciudadanos, generando una distribución adecuada con 28,8 hectáreas de espacio público que cuenta con locales, zonas verdes y ciclorrutas creados para mejorar la vida de la gente. También, aportamos a la economía de la capital con 21.000 empleos que genera La Marlene”, menciona Susana Peláez, gerente general de Cusezar.

Según un estudio realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el que se analiza la construcción de vivienda VIS y no VIS, en el primer trimestre de 2023, se construyeron 52.941 unidades de vivienda construidas en Colombia.

De las 44.459 unidades iniciadas en diferentes territorios del país, 33.341 se destinaron a vivienda tipo VIS (27.798 apartamentos y 5.543 casas) y 19.600 a vivienda No Vis (16.661  apartamentos y 2.939 casas).

Por otra parte, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) tiene como objetivo, que una de cada cinco construcciones en el país, cuenten con la certificación EDGE (Excellent in Design for Greater Efficiencies) que significa “Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias”, al tener una reducción del 51% en la huella de carbono en las obras.

Dicha certificación EDGE la obtuvo la construcción del macroproyecto La Marlene, en las unidades residenciales La Unión I y La Alegría, en las que se implementó un ahorro de energía (entre un 22 y 23%); agua (29%); y materiales (hasta un 64%) que logran clasificar al proyecto como una construcción sostenible y cada vez más eficiente con el uso de recursos.

“Cuando las personas deciden adquirir casa propia, están pensando en una inversión para la vida. De allí que tengamos desde Cusezar el compromiso de fomentar la excelencia en cada uno de los proyectos, siguiendo rigurosos estándares de innovación, eficiencia y sostenibilidad. El certificado EDGE, en La Marlene, es el respaldo de un proyecto que tiene uso eficiente y responsable de los recursos en armonía con el respeto por el medio ambiente”, comentó Susana Peláez, gerente general de Cusezar.

Las construcciones sostenibles son una apuesta, dentro del plan parcial propuesto para Bogotá, que buscan rediseñar los espacios públicos para brindarle mayor comodidad a los ciudadanos, y así promover construcciones sostenibles en el futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: