La Nota Económica

El proyecto de vivienda “La Marlene” genera 21.000 empleos, un aporte al crecimiento de Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
La Marlene

Contribuyendo al Plan de Desarrollo Distrital, en el periodo entre el 2020 y 2024, los planes parciales le permiten a la capital una reactivación económica, generando alrededor de 140.000 nuevos empleos directos e indirectos.

Los planes parciales han beneficiado alrededor de 165.000 habitantes de Bogotá para construir viviendas que tengan una ubicación estratégica, en donde se priorice el espacio público y la buena distribución. Uno de los macroproyectos que se destaca es La Marlene, ubicado en Bosa, en donde se construyen 16.104 unidades de vivienda, de las cuales 3.048 son VIP y 13.056 son VIS.

“Diseñamos este macroproyecto de vivienda para beneficiar a los ciudadanos, generando una distribución adecuada con 28,8 hectáreas de espacio público que cuenta con locales, zonas verdes y ciclorrutas creados para mejorar la vida de la gente. También, aportamos a la economía de la capital con 21.000 empleos que genera La Marlene”, menciona Susana Peláez, gerente general de Cusezar.

Según un estudio realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el que se analiza la construcción de vivienda VIS y no VIS, en el primer trimestre de 2023, se construyeron 52.941 unidades de vivienda construidas en Colombia.

De las 44.459 unidades iniciadas en diferentes territorios del país, 33.341 se destinaron a vivienda tipo VIS (27.798 apartamentos y 5.543 casas) y 19.600 a vivienda No Vis (16.661  apartamentos y 2.939 casas).

Por otra parte, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) tiene como objetivo, que una de cada cinco construcciones en el país, cuenten con la certificación EDGE (Excellent in Design for Greater Efficiencies) que significa “Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias”, al tener una reducción del 51% en la huella de carbono en las obras.

Dicha certificación EDGE la obtuvo la construcción del macroproyecto La Marlene, en las unidades residenciales La Unión I y La Alegría, en las que se implementó un ahorro de energía (entre un 22 y 23%); agua (29%); y materiales (hasta un 64%) que logran clasificar al proyecto como una construcción sostenible y cada vez más eficiente con el uso de recursos.

“Cuando las personas deciden adquirir casa propia, están pensando en una inversión para la vida. De allí que tengamos desde Cusezar el compromiso de fomentar la excelencia en cada uno de los proyectos, siguiendo rigurosos estándares de innovación, eficiencia y sostenibilidad. El certificado EDGE, en La Marlene, es el respaldo de un proyecto que tiene uso eficiente y responsable de los recursos en armonía con el respeto por el medio ambiente”, comentó Susana Peláez, gerente general de Cusezar.

Las construcciones sostenibles son una apuesta, dentro del plan parcial propuesto para Bogotá, que buscan rediseñar los espacios públicos para brindarle mayor comodidad a los ciudadanos, y así promover construcciones sostenibles en el futuro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: