La Nota Económica

Incauca celebra sus 60 años aportándole al desarrollo de la región y el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Incauca

Con cerca de 5 mil colaboradores, Incauca celebra su compromiso de endulzar la vida de los colombianos.

Incauca cumple 60 años escribiendo una historia que incluye progreso, impacto social y desarrollo económico. Con la caña de azúcar como materia prima, sus cuatro plantas de operaciones especializadas se dedican a la producción de azúcar, alcohol carburante, energía eléctrica y compostaje.

«Cumplimos 60 años y nos sentimos más jóvenes que nunca, queremos seguir trabajando por una región más próspera. Han sido seis décadas con hitos que han aportado a la agroindustria de la caña, a la economía de la región y del País con productos y procesos en los que hemos sido pioneros. Gracias a todos nuestros grupos de interés por acompañarnos en este recorrido.», afirmó Roberto Klinger, presidente de Incauca.

A lo largo de esta historia, Incauca ha buscado transformar las vidas de quienes han pertenecido a esta organización, así como de quienes están presentes en su área de influencia, a través de la generación de oportunidades laborales, educativas y deportivas.

Por ejemplo, en 2022, Incauca invirtió más de 4 mil millones de pesos en proyectos sociales, logrando impactar a más de 23 mil personas de las comunidades locales a través de iniciativas como: Escuelas de fútbol, apoyo a proyectos productivos de la región, el mejoramiento de la calidad educativa de la Institución Educativa Técnico El Ortigal, mercados campesinos, formación de mujeres de la región, Incauca Fútbol Club, entre otras

“Por medio de estas iniciativas buscamos fortalecer las habilidades, capacidades y conocimiento de nuestras comunidades y dinamizar la economía local. Trabajamos en colaboración con diversos aliados, como organizaciones de base, fundaciones y ONGs, para desarrollar proyectos y programas que se enfoquen en fortalecer el conocimiento y las habilidades del territorio y contribuir al mejoramiento del entorno sociocultural», aseguró Angélica Quiroga, directora de Sostenibilidad de Incauca.

Dentro de las múltiples iniciativas de la compañía, se destacan dos que han generado un impacto económico y social importante en sus áreas de operación.

La primera es «Lo mejor de nuestra tierra Kwe’xs Kiwe Ewa», donde 175 personas de 36 familias de la comunidad indígena Nasa, del resguardo La Cilia la Calera, están en proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito por mora, promoviendo su comercialización para la producción de refrescos Hit, aportando así a una transformación social positiva y a la construcción de paz territorial.

También, el proyecto Incauca Fútbol Club con el cual se ha logrado que los jóvenes de la región aprovechen mejor su tiempo libre a través de una formación competitiva para el fútbol de élite. Esta iniciativa ha permitido que estos deportistas puedan consolidar un proyecto de vida basado en los valores del trabajo en equipo, la responsabilidad, la empatía con sus compañeros y esfuerzo constante.

Más motivos para celebrar

Durante 60 años de operación, Incauca siempre pensando en el bienestar de sus colaboradores y de la comunidad, posicionándose en la región como una empresa con innovación, inclusión e ingenio colombiano. Aquí algunos de los principales hitos que han marcado la historia de la compañía:

  • Durante la década de los 90’s inauguró su refinería y se establece como el primer ingenio azucarero cogenerador de energía renovable en Colombia.
  • Para inicios del 2000 entró en operación la planta de compostaje en donde se han producido cerca de 1.5 millones de toneladas de abono orgánico a la fecha.
  • En 2004 inició su proyecto social “Escuelas de Fútbol”, lo que ha permitido acercar a 1.400 niños y jóvenes en entre los 5 y 17 años a actividades deportivas enfocadas en su bienestar y construcción de proyecto de vida.
  • Un año más tarde, en 2005, se puso en funcionamiento la primera planta de alcohol carburante del país, con capacidad para producir 300 mil litros diarios, que fue ampliada en 2013, a 350 mil litros diarios.
  • A partir de 2006 y pensando en el medio ambiente, se convirtió en la primera empresa en utilizar envases Tetra Pak.
  • Durante 2010 se convirtió en el primer ingenio azucarero en lanzar un nuevo portafolio con productos sin calorías.
  • En 2023, se consolidó como el ingenio cogenerador de energía con mayor capacidad del país, entregando 32 millones de kilovatios de excedentes al mes. Además, es el primer ingenio en contar con una Política de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión (IDI).

Cada uno de estos logros no serían posibles sin su gente. Actualmente, Incauca cuenta con cerca de 5000 colaboradores, de los cuales el 80% hacen parte de su zona de influencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: