La Nota Económica

Historias de película de palmicultores colombianos ahora están en las salas de cine del país 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DOCUSERIE EN CULTIVO

Esta vez la noticia es que varias de las historias de palmicultores colombianos están en las salas de cine del país, siendo los productores, pequeños y empresarios, y comunidades, los grandes protagonistas.

Se trata de una serie de cuatro documentales cortos sobre los “Frutos de la palma”, que muestran la realidad de la palmicultura a lo largo del territorio colombiano y que durante el mes de julio serán vistos por miles de ciudadanos en la gran pantalla. 

Gracias a este esfuerzo se logró la proyección de dichas historias, de dos minutos, en Bogotá, Medellín y otras 19 ciudades, en las salas de cine de Cinemark, Cinépolis y Procinal, con el fin de dar a conocer experiencias de éxito de hombres y mujeres emprendedoras, que han logrado transformar sus territorios, gracias a esta agroindustria. 

La invitación de Fedepalma y de los palmicultores, es que la gente conozca las historias y tenga la oportunidad de sentirse orgullosa de lo que logran personas del común en Colombia cuando su trabajo y amor por el agro es fuera de lo común.

Este cultivo ha sido motor de transformación social, ambiental y económica en las regiones donde está presente, ejemplo de tenacidad y progreso para las familias, y por eso Fedepalma trabaja para visibilizar las acciones de esos productores que con su tesón logran demostrar que la palma de aceite en Colombia tiene un origen único y sostenible.

Historias como “Macondo sí existe y está en Mapiripán”, Meta, erizan la piel y narran el arribo del cultivo a la zona, transformando todo con la llegada de la luz eléctrica y el impacto positivo para más de 1.000 familias.

En Urabá, “la tierra del sol y las palmeras”, muestra las condicionesde productividad y sostenibilidad del cultivo que se dan, gracias al esfuerzo de soñadores y buenos trabajadores, y que al final logran poner colores de paz, prosperidad y fertilidad al territorio.

En Puerto Wilches, cada familia cuenta con una “fábrica de sueños”, capítulo de la “docuserie” que cuenta la historia de Maritza, una mujer idealista, con los pies bien puestos en la tierra, que ha alcanzado sus metas mezclando una pizca de locura con ingredientes como educación y constancia. 

Yarima fue una princesa indígena que dio su nombre a esta región en Santander y que se caracterizó por ser “una leyenda de fertilidad”; la historia pasa de la leyenda al trabajo en equipo de la empresa palmera y de una comunidad trabajadora, las cuales logran hacer realidad uno de los mayores sueños del ser humano: tener casa propia.

Los invitamos a verlas. Conoce aquí las salas de cine donde puedes encontrar las historias 👉https://bit.ly/3pXCs4Y, las cuales también están disponibles en YouTube. Aquí encuentran todos en lista de reproducción: https://www.youtube.com/watch?v=XHpfbigOzcg&list=PL62IurB0ALXA_zfh7CSaCsICI8RkmXCTA

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: