La Nota Económica

Las claves para que las empresas revelen la Información financiera relacionada con sostenibilidad y clima

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sostenibilidad-Financiero
  • La entrada en vigor de las dos primeras Normas de Revelación de la Sostenibilidad está prevista para el 1 de enero de 2024, sujeta a la aprobación y adopción por parte de las jurisdicciones pertinentes.

El compromiso de las empresas frente a la sostenibilidad y cambio climático se ha convertido en una acción clave para la gestión responsable y exitosa de los negocios.

Cada vez son más las organizaciones conscientes del impacto que sus actividades tienen en el entorno. Así, adoptan medidas proactivas para reducir sus emisiones, implementar prácticas sostenibles en sus operaciones y promover la transición hacia una economía baja en carbono.

En ese contexto, en respuesta a las solicitudes de información financiera relacionada con la sostenibilidad, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) ha publicado las normas de revelación sobre sostenibilidad: IFRS S1 e IFRS S2, estándares inaugurales que marcan el comienzo de una nueva etapa en la divulgación de temas relacionados con la sostenibilidad en los mercados de capital del mundo.

Al respecto, Fredy Castro, socio de Auditoría de BDO en Colombia, relaciona que este compromiso fortalece la confianza en las divulgaciones del sector privado asociado a la sostenibilidad para así, respaldar las decisiones de inversión.

Así mismo, señala que es importante comprender la importancia del reglamento, debido a que “estas normas exigirán la revelación de información sobre los impactos de las entidades y las consecuencias de éstos en las personas, el planeta y la economía para satisfacer las necesidades de los usuarios primarios de la información financiera con fines generales”, afirma.  

Fredy Castro, socio de Auditoría en BDO en Colombia destaca las principales características que tienen las recientes normas: 

  1. La IFRS S1 – Requisitos Generales para la Revelación de Información Financiera relacionada con la Sostenibilidad. Establece un conjunto de disposiciones que obliga a que las empresas comuniquen a los inversores información sobre riesgos y oportunidades financieras vinculadas a la sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo.

Las empresas deberán explicar la relación entre los riesgos y oportunidades asociados con la sostenibilidad y su desempeño financiero, estado de situación financiera y flujos de efectivo.

La norma busca aumentar la transparencia y comprensión de cómo la sostenibilidad afecta a la situación financiera y a la estrategia empresarial.

  1. Por su parte, la IFRS S2 – Revelación de Información relacionada con divulgaciones financieras asociadas con el clima, está diseñada para trabajar en conjunto con la IFRS S1. La normadetalla los requisitos específicos para difundir información asociada al clima y establece objetivos estratégicos y pautas para la toma de decisiones en temas de emisiones y cambio climático. Los objetivos incluyen aquellos para abordar riesgos y oportunidades climáticas, así como objetivos relacionados con la transición hacia una economía baja en carbono.

“Habrá un periodo de transición posterior a la entrada en vigor de las normas, para el primer año de adopción, solo se permitirá divulgar información sobre los riesgos y las oportunidades relacionadas con el clima, mientras que, para el segundo año de adopción se deberá realizar la divulgación obligatoria de todos los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad material, información comparativa de la información financiera relacionada con el clima”, afirmó el experto.  

Finalmente, la firma BDO en Colombia, desde la línea de Sostenibilidad Corporativa, brinda apoyo en la implementación de estas normas y la construcción de enfoques estratégicos que prioricen la sostenibilidad como un eje fundamental de los negocios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: