La Nota Económica

Pese a la contracción del sector automotor hay potencial para la recuperación con vehículos eléctricos e híbridos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Coche

El sector automotor cumple un año con tendencia a la baja, sin embargo según la encuesta de opinión del sector automotor hay optimismo para lo que resta del año.

El mercado automotor colombiano ha experimentado un descenso continuo en los últimos 12 meses, siendo julio el mes más bajo en matrículas de vehículos nuevos en el año, confirmando la tendencia decreciente.

El sector se ha visto afectado por la combinación de factores, entre ellos, la desaceleración económica, los bajos niveles de confianza del consumidor, las altas tasas de interés generadas por la inflación, tanto a nivel nacional como mundial y la devaluación del peso del año pasado, lo que ha afectado los precios de los inventarios actuales y ha llevado a una disminución en la demanda de vehículos.

Las matrículas de vehículos nuevos para julio se redujeron en un 43,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando el nivel más bajo para julio en los últimos 18 años.

En el acumulado del año, el mercado alcanza las 104.015 unidades. Con estos resultados los análisis de estacionalidad realizados por Andemos, arrojan un mercado de 191.800 unidades al finalizar el 2023, sujeto al comportamiento de variables críticas del mercado en los próximos meses.

Sin embargo, a pesar de este panorama desafiante, es importante resaltar que los vehículos eléctricos e híbridos continúan mostrando un aumento significativo en su participación, pasando del 11,1% al 15,8% en el mercado colombiano

Las tecnologías de cero y bajas emisiones registraron 2.534 unidades. Por tecnologías, los vehículos híbridos eléctricos (HEV) registraron 1.955 unidades, seguido de los vehículos  eléctricos (BEV) con 220 matrículas y los híbridos enchufables con 359.

“El sector automotor colombiano se encuentra en un momento determinante donde existen dos posibilidades para lo que resta del año: que el mercado continúe descendiendo por debajo de las 190 mil unidades, o bien, romper la tendencia actual y acercarse a la frontera de las 200 mil unidades.  Por ello es fundamental que las autoridades y los actores de la industria trabajen en políticas que fomenten la confianza del consumidor, la banca central comience a bajar las tasa de interés.” Manifestó Oliverio García, presidente de Andemos

Para una posible recuperación del mercado automotor, se requiere una serie de factores  como: la disminución de la inflación que permita al Banco de la República reducir las tasas de interés, una revaluación del peso colombiano frente al dólar y, por supuesto, la recuperación de la confianza del consumidor.

Otro elemento favorable para la posible recuperación es que las vitrinas de vehículos se han ido restableciendo y varias marcas ya cuentan con inventario disponible para entrega inmediata.

Los resultados de la Encuesta de Opinión del Sector Automotor de junio realizada por Andemos revelan que aunque la situación actual es desafiante, se espera que en los próximos meses el mercado de vehículos pueda encaminarse hacia una posible recuperación.

Finalmente, el líder gremial añadió qué “se deben impulsar desde el Gobierno Nacional y actores involucrados políticas públicas que den un mayor estímulo al mercado de vehículos eléctricos e híbridos, cuyo papel ha sido destacado en medio de esta coyuntura y  además han sido de gran apoyo al proyecto de transición energética de este gobierno en el sector transporte.”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: