La Nota Económica

Más del 80% de los colombianos prefieren trabajar en espacios flexibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
C-W

Según el estudio de Percepción y Penetración en entidades colombianas del MinTIC, en Colombia hay más de 209 mil teletrabajadores.

Según el ‘Estudio de Percepción y Penetración en entidades colombianas’ realizado por el Ministerio de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones), presentado a inicios del 2022 en Colombia había más de 209 mil teletrabajadores. Una cifra que, si bien estuvo impulsada por las condiciones de la pandemia, hoy fortalece una tendencia que sigue siendo atractiva para los trabajadores colombianos.

En ese sentido, un estudio realizado por la firma Michael Page y WeWork, destaca que el 80,6% de los colombianos encuestados prefieren los espacios de trabajo flexibles, pues de esta manera tienen la posibilidad de desarrollar diferentes actividades relacionadas a su labor de una manera cómoda y eficiente, además de poder generar un equilibrio entre el espacio laboral y el personal.

De acuerdo con Juan Alejandro Rodríguez Especialista de Mercadeo de Compensar “este tipo de espacios, también conocidos como ‘flex space’ ganan cada vez más presencia en el mundo laboral, ya que son una solución versátil y que se adapta a las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas”.

Tendencias 2023

Según la firma Colliers, el mundo empresarial está experimentando una transformación nunca vista, y esto lleva a que los espacios de trabajo evolucionen, por lo que este año se evidenciaron cuatro tendencias que redefinen la concepción del trabajo tradicional.

En primer lugar, las modalidades de trabajo flexibles y colaborativas, en las que las empresas reconocen los beneficios del trabajo remoto, por lo que la demanda de espacios adecuados para esto crece cada día; también se imponen aspectos como la sostenibilidad y el bienestar, la integración de la tecnología y el diseño centrado en la experiencia del trabajador, todas estas características deben poder encontrarse en los espacios pensados y diseñados en el trabajo flexible.

Una alianza que promueve bienestar y flexibilidad laboral

Compensar, comprometido con la búsqueda de estrategias que brinden bienestar a sus afiliados y a la comunidad en general anuncia su alianza con WeWork, líder mundial es espacios de trabajo flexibles y con presencia en más de 15 ciudades en el mundo. Esta asociación busca dar a los trabajadores de las empresas afiliadas a la Caja de Compensación la posibilidad de acceder a espacios de trabajo flexible con beneficios y descuentos especiales.

“Nos alegra poder contarles de esta iniciativa que hará posible que nuestros afiliados puedan acceder a los 7 edificios que WeWork tiene en Bogotá, donde encontrarán una variedad de opciones de mobiliario, que van desde espacios de trabajo cerrados o abiertos, cabinas privadas y salas de reuniones, así como servicios de impresora, ayudas audiovisuales, espacios para networking, puntos de alimentación, equipos de servicio al cliente y mucho más” destaca Rodríguez.

Otra de las ventajas de esta alianza será que las personas podrán acceder a sedes tanto con horarios ilimitados, como a la reserva de espacios de trabajo en horario de oficina de lunes a viernes. Aquellos interesados pueden obtener más información y suscribirse visitando el sitio web de Compensar en donde los afiliados a la Caja de Compensación podrán obtener un 35% de descuento sobre la tarifa plena del plan All Access Plus de WeWork.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: