La Nota Económica

Más del 80% de los colombianos prefieren trabajar en espacios flexibles

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
C-W

Según el estudio de Percepción y Penetración en entidades colombianas del MinTIC, en Colombia hay más de 209 mil teletrabajadores.

Según el ‘Estudio de Percepción y Penetración en entidades colombianas’ realizado por el Ministerio de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones), presentado a inicios del 2022 en Colombia había más de 209 mil teletrabajadores. Una cifra que, si bien estuvo impulsada por las condiciones de la pandemia, hoy fortalece una tendencia que sigue siendo atractiva para los trabajadores colombianos.

En ese sentido, un estudio realizado por la firma Michael Page y WeWork, destaca que el 80,6% de los colombianos encuestados prefieren los espacios de trabajo flexibles, pues de esta manera tienen la posibilidad de desarrollar diferentes actividades relacionadas a su labor de una manera cómoda y eficiente, además de poder generar un equilibrio entre el espacio laboral y el personal.

De acuerdo con Juan Alejandro Rodríguez Especialista de Mercadeo de Compensar “este tipo de espacios, también conocidos como ‘flex space’ ganan cada vez más presencia en el mundo laboral, ya que son una solución versátil y que se adapta a las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas”.

Tendencias 2023

Según la firma Colliers, el mundo empresarial está experimentando una transformación nunca vista, y esto lleva a que los espacios de trabajo evolucionen, por lo que este año se evidenciaron cuatro tendencias que redefinen la concepción del trabajo tradicional.

En primer lugar, las modalidades de trabajo flexibles y colaborativas, en las que las empresas reconocen los beneficios del trabajo remoto, por lo que la demanda de espacios adecuados para esto crece cada día; también se imponen aspectos como la sostenibilidad y el bienestar, la integración de la tecnología y el diseño centrado en la experiencia del trabajador, todas estas características deben poder encontrarse en los espacios pensados y diseñados en el trabajo flexible.

Una alianza que promueve bienestar y flexibilidad laboral

Compensar, comprometido con la búsqueda de estrategias que brinden bienestar a sus afiliados y a la comunidad en general anuncia su alianza con WeWork, líder mundial es espacios de trabajo flexibles y con presencia en más de 15 ciudades en el mundo. Esta asociación busca dar a los trabajadores de las empresas afiliadas a la Caja de Compensación la posibilidad de acceder a espacios de trabajo flexible con beneficios y descuentos especiales.

“Nos alegra poder contarles de esta iniciativa que hará posible que nuestros afiliados puedan acceder a los 7 edificios que WeWork tiene en Bogotá, donde encontrarán una variedad de opciones de mobiliario, que van desde espacios de trabajo cerrados o abiertos, cabinas privadas y salas de reuniones, así como servicios de impresora, ayudas audiovisuales, espacios para networking, puntos de alimentación, equipos de servicio al cliente y mucho más” destaca Rodríguez.

Otra de las ventajas de esta alianza será que las personas podrán acceder a sedes tanto con horarios ilimitados, como a la reserva de espacios de trabajo en horario de oficina de lunes a viernes. Aquellos interesados pueden obtener más información y suscribirse visitando el sitio web de Compensar en donde los afiliados a la Caja de Compensación podrán obtener un 35% de descuento sobre la tarifa plena del plan All Access Plus de WeWork.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: