La Nota Económica

Revalorización del peso abre oportunidad para que colombianos inviertan en finca raíz en Florida

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Proyecto Arden Palm Beach PFS

Con la reciente apreciación de la moneda nacional, los colombianos buscan nuevas formas de aprovechar al máximo su dinero con una tasa de cambio favorable. Una de ellas: invertir en finca raíz en Florida, Estados Unidos.

La revalorización del peso en los últimos tres meses le ha dado un impulso renovado a la economía nacional, elevando el valor del patrimonio de los colombianos frente al dólar. Con esto, muchos están volviendo la mirada al mercado de finca raíz en Estados Unidos como una oportunidad de inversión, en especial en el estado de Florida, uno de sus  destinos favoritos para la compra de inmuebles.

Con un panorama económico más positivo de cara al resto del año, es previsible que más colombianos continúen considerando opciones de inversión en el extranjero, aprovechando el aumento de su capacidad de compra en el exterior gracias a una tasa de cambio más favorable para la moneda nacional.

El mercado inmobiliario en Estados Unidos, y en particular en el estado de Florida, se ha convertido en un punto focal para los inversores latinoamericanos, debido a los beneficios y las facilidades de inversión que ofrece el estado: fácil acceso a una economía próspera con bajas tasas de desempleo y nuevos proyectos de construcción que abren oportunidades para los inversores, así como la baja carga fiscal y la sencillez y rapidez de los trámites de inversión.

No en vano, Florida es el estado preferido por los colombianos para invertir, pues alrededor del 60% de los inversionistas nacionales prefieren hacerlo allí. De hecho, de acuerdo con la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, ellos representan un 13% del mercado inmobiliario en esta ciudad , situándose como el segundo país más representativo entre los inversionistas extranjeros en finca raíz, solo superado por Argentina.

“Hoy en día, Miami es la quinta ciudad en el mundo más deseada por los inversionistas internacionales que buscan comprar propiedades para vivir, para invertir o para mantener como residencia secundaria en una ciudad moderna y cosmopolita, codiciada no sólo por su infraestructura, sino también por su oferta en arte y entretenimiento y su costo de vida mucho más económico que el de otras ciudades de Estados Unidos ”, explica Gustavo Gálvez, CEO de PFS Realty Grupo Inmobiliario, una compañía con 21 años de experiencia en asesoría para la compra de inmuebles e inversión en bienes raíces en el sur de Florida.

Invertir en Florida: una decisión inteligente

Invertir en propiedades estadounidenses ofrece un alto rendimiento de los ingresos por alquiler en comparación con el coste de la propiedad. La demanda de viviendas en este segmento es alta, lo que produce un aumento sostenido de los precios y representa un beneficioso retorno de inversión.

En el acumulado, los precios de los alquileres en Estados Unidos aumentaron en un 2,4% en el primer semestre de 2023, frente al 3,5% acumulado a mediados de 2020. Asimismo, el precio medio actual de los alquileres en EE.UU. es de 2.054 dólares, un aumento del 4,1% con respecto al precio promedio a mediados de 2022, lo que evidencia un mercado inmobiliario que muestra estabilidad y crecimiento.

El auge de Florida como un destino de inversión atractivo para los colombianos obedece a distintos factores: La dolarización del patrimonio brinda a los inversionistas estabilidad y protección frente a los vaivenes de la economía local, genera ingresos constantes y confiables a través de una renta fija en dólares, ofrece acceso fácil a financiamiento con bajas tasas de interés, proporciona un buen índice de valorización de la inversión a futuro y tiene una amplia oferta de propiedades para todos los gustos y presupuestos.

“En los últimos años, hemos encontrado que el latinoamericano rompió y perdió el miedo a buscar fuera de su frontera, para colocar el dinero e invertir”, afirma Gálvez. “Hoy, más de 1.000 personas entran a diario para establecerse y vivir en el sur de Florida, lo cual está consolidando un aumento importante en la demanda de propiedades y haciendo que el mercado sea cada vez más dinámico”. 

Dada la importancia y complejidad de las inversiones en bienes raíces en el extranjero, es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales especializados. Con una trayectoria de 21 años en el mercado y más de 2 mil clientes atendidos que han recibido asesoramiento para invertir en el mercado de finca raíz, PFS Realty Grupo Inmobiliario es el aliado estratégico de los colombianos que buscan proteger y diversificar su patrimonio a través de inversiones inmobiliarias localizadas en el sur de Florida.

No hay duda de que la continua revalorización del peso abre para los colombianos una interesante oportunidad de maximizar el rendimiento de su patrimonio buscando nuevas oportunidades de inversión. Al considerar invertir en el mercado inmobiliario en Florida, los inversores pueden esperar una apreciación significativa de sus propiedades, solidificando su posición financiera y haciendo de esta una estrategia sólida para levantar un patrimonio estable y duradero. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro
En un momento clave para el desarrollo urbano y ambiental del país, el programa de Arquitectura de la Universidad de...

El eCommerce Day llega a Colombia y se llevará a cabo de forma presencial el 15 de mayo en Ágora Bogotá

eDay Colombia 2025
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una...

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: