La Nota Económica

Balance Positivo: Primer semestre registra perspectivas prometedoras para la inversión extranjera en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inversión

La confianza que los inversionistas extranjeros depositan en la economía colombiana juega un papel crucial en el crecimiento económico del país, al impulsar la productividad, fomentar la innovación y favorecer la creación de empleo.

La economía colombiana está siendo impulsada por la confianza de inversionistas extranjeros en el país, y los resultados del primer semestre en materia de inversión extranjera directa (IED), así lo demuestran. Con una cifra récord de flujos de inversión llegando a Colombia por US $7.519 millones acumulados en los primeros seis meses del año, la economía parece reportar un balance positivo, a diferencia de otros países de la región.

Es clave destacar que los sectores que lideraron la recepción de estos recursos fueron manufactura, energía y servicios, con especial énfasis en el petróleo y la minería, que han aportado más de US $6.284 millones a la economía colombiana. Así mismo, el mes de junio se convirtió en el quinto en la historia de Colombia con la mayor cantidad de flujos de inversión extranjera directa (IED) y fue el segundo mes destacado en lo corrido del año 2023. Según los registros de la Balanza Cambiaria del Banco de la República, solo en ese mes, se alcanzaron flujos de IED de US $1.728 millones.

Para Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA), «Los ingresos generados por la producción de hidrocarburos son de gran importancia para Colombia, ya que representan el 3% del PIB. Es fundamental plantear una transición energética responsable y bien estructurada que aporte a la economía sin poner en riesgo la seguridad energética del país».

Por otra parte, es importante mencionar los recientes anuncios emitidos por las calificadoras de riesgo Fitch Ratings y Moody’s, en donde mantienen la calificación del país en BB+ y Baa2, respectivamente, lo que refleja la percepción positiva de riesgo y mantiene bajas las tasas de interés, facilitando así la obtención de financiamiento para el desarrollo económico del país.

Sin embargo, para buscar nuevas oportunidades y para lograr atraer inversiones, Colombia debe enfocar sus esfuerzos en fortalecer aspectos clave como la seguridad y estabilidad jurídica para los inversionistas, la simplificación de trámites, la mejora continua de la infraestructura y la implementación de incentivos fiscales a los capitales extranjeros, por solo mencionar algunas medidas que se pueden implementar. Estas acciones mejorarán el desarrollo económico, la competitividad del país para consolidarlo como un destino atractivo para nuevos capitales.

Después de ver los resultados positivos que arroja el primer semestre en materia de inversión, resulta alentador el panorama para lo que queda del año, sin embargo, según la visión de expertos que se dieron cita en el Seminario Internacional «La Economía Colombiana ¿Cómo nos ven en momentos del cambio?» organizado por la ANIF, es importante revisar y replantear las reformas  sociales propuestas por el gobierno ya que estas podrían llegar a afectar de manera significativa un sin número de sectores económicos que apalancados por los capitales extranjeros le aportan a la generación de empleo, a la transferencia de tecnologías e innovación, los cuales son aspectos necesarios para fortalecer el desarrollo económico del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

EPM renueva su estructura organizacional parafortalecer su visión estratégica y asegurar susostenibilidad

epm-interior-del-edificio
Con el propósito de viabilizar su direccionamiento estratégico y alcanzar las metas trazadas hacia 2035, EPM implementa desde 2024 una...

Colombia perdió 5,7 millones de hectáreas, dice MapBiomas

MapBiomas
En los últimos 40 años, los bosques inundables redujeron su superficie en 4% a nivel nacional, una pérdida concentrada en...

Copa Airlines: 45 años conectando internacionalmente a Cartagena con el resto del continente

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En mayo de 1980, Copa Airlines inició sus operaciones en Cartagena, su octavo destino internacional en ese momento. Desde entonces, ha transportado...

El mercado inmobiliario en Miami se recupera y Colombia se consolida como uno de sus principales motores internacionales

PHOTO-2025-10-09-14-49-27
Se espera que las tasas hipotecarias caigan a entre 6,3 % y 6,5 % al cierre del año, lo que...

El Pacífico colombiano: la puerta al Asia que Colombia no abre

WhatsApp Image 2025-10-08 at 5.29.51 PM (1) (1)
El Pacífico colombiano encierra una paradoja: es, al mismo tiempo, la puerta natural hacia los mercados más dinámicos del planeta...

Zero Trust, la nueva norma en ciberseguridad que está desplazando a las VPN en las empresas

WhatsApp Image 2025-10-10 at 10.03.55 AM (1)
El auge del trabajo remoto disparó los riesgos de ciberataques; ahora, Zero Trust surge como la solución obligatoria para gerentes...

RISKS INTERNATIONAL: aliado estratégico en la gestión empresarial responsable

personas-analizando-y-revisando-graficos-financieros-en-la-oficina
Por Luisa Caicedo, analista de Marketing Digital. En Colombia, las exigencias legales y operativas han aumentado significativamente. Solo en 2024,...

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS: LA NUEVA APUESTA ACADÉMICA DE LA TADEO CON SU PROGRAMA DE PUBLICIDAD

Retrato al decano de la facultad de Ciencias Económicas Administrativas (FCEA), Juan Santiago Jose Correa Restrepo
Juan Santiago Correa Restrepo, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El...

Maximino Poitiers cumple 30 años, consolidando la sistematización académica y la formación integral de sus estudiantes

Colegio
En el marco de la celebración de sus 30 años de trayectoria, el Colegio Bilingüe Maximino Poitiers reafirma su liderazgo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: