La Nota Económica

Compras en línea, clave para las empresas después de la pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Arranca una “nueva normalidad” en Colombia y con ello, un tiempo de enormes desafíos financieros para las empresas, debido a que parte de su sostenibilidad dependerá del manejo de sus ventas, sus cuentas por pagar y la negociación con proveedores.

Según un reciente balance de la Superintendencia de Sociedades, los procesos de insolvencia en las empresas en los últimos meses aumentaron. De acuerdo con la organización, en lo corrido del año, se han presentado 852 peticiones para este tipo de procesos, de ellas, 624 se dieron entre abril y septiembre.

Dentro de los factores que más han incidido en dichos procesos están los problemas financieros, es por ello que promover soluciones que generen ahorros y optimización de los recursos disponibles o capital de trabajo  es clave para las organizaciones en esta nueva etapa de reactivación económica.

Pero, ¿qué herramientas podrían aportar en esa dirección? De acuerdo con Oskar Sarquis, CEO de Suplos (antes Intelcost), compañía latinoamericana creadora de un software para la gestión de abastecimiento y la administración de cuentas por pagar, una de las herramientas que puede impactar directamente en la generación de ahorros para las compañías son las tecnologías de gestión de compras y licitaciones en línea, ya que automatizan los procesos en un área que controla los gastos y presupuestos de las organizaciones.

“La preocupación de muchas compañías en la poscuarentena es garantizar la liquidez. Por ello, han desarrollado estrategias para administrar con precisión los recursos, desde financiar mayores plazos a los proveedores, reducir carga transaccional, negociaciones en línea  y/o priorizar las cuentas por pagar”, cuenta Sarquis.

Para ello, agrega el experto, en esto los equipos de compras se vuelven jugadores relevantes para las organizaciones. Por ejemplo, al digitalizar la administración de proveedores, las empresas pueden reducir hasta en un 25 % la carga transaccional. Además, generar ahorros entre un 12% y 25% por el hecho de tener más y mejores oferentes en un proceso de negociación virtual.

Asimismo, podrán optimizar sus procesos de cuentas por pagar, ya que esta es una de las funciones que demanda un  47 % del tiempo en los equipos de finanzas de las organizaciones.

“La cadena de abastecimiento de una empresa es la columna vertebral de una organización y todos sus colaboradores de una forma u otra se ven impactados de su buen desempeño. Con la automatización digital de este proceso, las empresas pueden hacer más eficientes sus procesos, generando ahorros y eficiencias en el camino, que finalmente se verán reflejadas en indicadores como el EBITDA”, explica Sarquis.

Además, agrega que las herramientas de gestión de compras en línea le permite a las compañías tener una mayor trazabilidad y transparencia en los procesos de licitación.

De acuerdo con un análisis de Suplos, estas soluciones de abastecimiento en línea son replicables en la mayoría de las industrias, en especial, aquellas con mejores procesos organizacionales, tales como la de petróleos, telecomunicaciones, financiero, entre otros. Sin embargo, en Latinoamérica, “han tenido poca atención y son una gran fuente de ahorros, prácticamente inexplorada por las empresas”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: