La Nota Económica

¿Qué es phishing y cómo prevenir este tipo de estafas?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Seguridad virtual

Ante la creciente relevancia que ha tomado la seguridad digital y el impulso a la confianza por parte de las personas en la transacciones y operaciones en línea, Nu Colombia,  una de las plataformas digitales de servicios financieros más grande del mundo, brinda consejos sobre cómo prevenir caer ante la modalidad de Phishing.

A través de su iniciativa SOS Nu, los expertos de la compañía definen el phishing como la técnica utilizada para robar información personal de los usuarios, como datos de identificación (su nombre completo, el número de seguro social, etc.), datos bancarios o de la tarjeta de crédito y contraseñas. Su principal característica es engañar a las personas para que, de forma voluntaria, entreguen información o hagan clic en algún tipo de archivo que facilite el robo de datos.

En este tipo de cibercrimen, las personas son contactadas por correo electrónico, teléfono o redes sociales por alguien que se hace pasar por una institución legítima para atraerlas a proporcionar datos confidenciales. Normalmente, la fuente luce como un individuo conocido o una institución de confianza; la información que contiene el mensaje es creíble e imita bien la “imagen” de la empresa por la que se está haciendo pasar, y la solicitud que se le hace a la posible víctima parece ser razonable. Por ejemplo: “¡Atención! Su tarjeta de crédito será cancelada: así es como se puede evitar”.

Existe una variedad de tipos de phishing que apelan a los sentimientos de confianza y temor en las personas. Los más comunes son el Email phishing, solicitud realizada por correo electrónico desde un dominio falso que imite a una organización genuina; Smishing, alertas a través de mensajes de texto, y Vishing, estafa a través de una conversación telefónica.

5 recomendaciones para prevenir e identificar el phishing:

1. Nunca comparta sus contraseñas por correo electrónico. En términos generales, las empresas, los bancos, las instituciones financieras y los operadores de tarjetas nunca piden a los usuarios que proporcionen sus contraseñas por este medio.

2.  Verifique que la URL del sitio web (es decir, la dirección) sea la correcta y la dirección del correo electrónico cuando deba, por algún motivo, proporcionar o escribir los datos de inicio de sesión.

3. Compruebe la dirección de correo electrónico de un mensaje en que le pide que haga clic en un enlace o que descargue un archivo adjunto. Revise detalladamente la ortografía y que el dominio (@) corresponda al dominio oficial de la organización.

4. No instale programas ni descargue archivos en anexos enviados por tiendas o establecimientos. En caso de duda, contacte a la empresa a través de los canales oficiales de servicio al cliente o acceda a la página a través de su navegador, y no a través del enlace enviado.

5. Si ha solicitado un cambio de contraseña o algún tipo de cambio de registro, es común que las tiendas y establecimientos envíen un correo electrónico de confirmación con un enlace. Tenga cuidado si recibe un correo electrónico de este tipo sin realizar ninguna acción en su cuenta/plataforma.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: