La Nota Económica

Tendencias para el futuro del retail

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Antonio Rivero, director general para Latinoamérica de Napse

Creadores de contenido e Inteligencia Artificial son clave en la decisión de compra de los consumidores.

En los últimos años, el sector del retail ha experimentado una serie de transformaciones impulsadas por los rápidos cambios tecnológicos y el comportamiento del consumidor. De acuerdo con Fedesarrollo, en Colombia el Índice de Confianza del Consumidor tuvo una caída de 3,3 puntos porcentuales durante el mes de julio, situándose en -17,4%. En este dinámico escenario, surge un nexo clave en tendencias que están configurando el futuro del sector.

“La integración de estrategias es fundamental para brindar una experiencia de marca consistente a los clientes. Al combinar varios canales de comunicación, promoción y pago, las empresas aseguran que sus consumidores disfrutarán de un alto estándar de calidad en la atención al cliente, servicios y productos adquiridos, independientemente del canal elegido”, afirma Antonio Rivero, director general para Latinoamérica de Napse.

Cada vez más, la decisión de compra comienza en el entorno digital, donde tienen acceso a información, reseñas, opiniones y multitud de opciones incluso antes de entrar en una tienda física. Los consumidores pueden navegar a través de e-commerce, tiendas virtuales, marketplaces y redes sociales. Según un estudio revelado por Google, en el país un 73% de los usuarios realizan más compras en línea hoy que antes de la pandemia.

Napse, desarrollador de soluciones informáticas omnicanal, habla de los factores que están haciendo la diferencia en el sector retail.

  1. Comercio unificado: es la evolución del modelo omnicanal. Integra todo el recorrido de compra que brinda a los consumidores una experiencia consistente y sin fricciones, permitiéndoles cambiar fácilmente entre canales para realizar sus compras. Además, mediante una visión integral de los datos de los clientes, permite una mejor personalización con un enfoque centrado 100 % en el cliente.
  1. Negocios locales: los consumidores están cada vez más conscientes de la importancia de apoyar a las empresas locales y contribuir al desarrollo económico de su región. Este comportamiento ha tenido un importante crecimiento después de la pandemia, según un informe presentado por NielsenIQ (NIQ), los canales de consumo preferidos por los colombianos, 35,5%, siguen eligiendo las tiendas de barrio para realizar sus compras, seguido de las tiendas de consumo local, con 19,9%.
  1. Medios minoristas: también conocidos como medios de retail son un tipo de plataforma publicitaria que permite a los minoristas vender espacios publicitarios en sus canales digitales a marcas de terceros. Esto puede ayudar a llegar a una audiencia cautiva y a desarrollar sus estrategias de marketing digital. Estos tienen un papel crucial en el proceso de compra, brindando a las marcas una oportunidad única para interactuar con los consumidores mientras toman decisiones de compra. Por lo tanto, invertir en estrategias de medios minoristas es fundamental para destacar en un mercado cada vez más competitivo y satisfacer las demandas en constante evolución de los consumidores.
  1. Economía del creador: es un fenómeno impulsado por el auge de las redes sociales. En este contexto los influencers digitales y los productores de medios independientes, desempeñan un rol fundamental. Se está transformando la forma en que las empresas se acercan a sus audiencias, ya que permiten que las marcas se conecten de manera auténtica y relevante con los consumidores. Con su capacidad para influir, orientar y humanizar las marcas, los creadores de contenido se han convertido en una poderosa herramienta de marketing.
  1. Inteligencia artificial: está transformando el comercio al cambiar cómo las empresas interactúan con los clientes y realizan operaciones. Utiliza algoritmos avanzados, análisis de datos y automatización para ofrecer recomendaciones personalizadas, optimizar la cadena de suministro, mejorar la experiencia del cliente y predecir la demanda futura. Esta tecnología impulsa la eficiencia y la innovación en el comercio, adaptándose a las cambiantes necesidades de los consumidores.

Los comercios deben conocer de cerca al consumidor para saber cómo actuar y qué acciones de negocio implementar para mantener y ganar nuevos clientes. “En el competitivo panorama minorista actual, es esencial retener clientes, comprender profundamente sus preferencias y ofrecer experiencias adaptadas, para lo cual tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático son esenciales”, concluye Rivero. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El Minuto de Dios impulsa 40.000 micronegocios populares

Fotos micronegocios 4
Con el 100 Mil Latidos, ciudadanos y empresas pueden apadrinar micronegocios desde $3.500 diarios, conectando solidaridad, tecnología y crecimiento sostenible....

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: