La Nota Económica

4 mil árboles nativos serán sembrados para mejorar las condiciones ambientales en el sur de Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA Cusezar

Cusezar ha dispuesto de un vivero que contará con un espacio de 2.500 metros en la Localidad de Bosa y será parte del macroproyecto La Marlene. 

El plan de arborización urbana, que se viene implementando en el proyecto de vivienda La Marlene, ubicado en la Localidad de Bosa, le permitirá a Bogotá tener un nuevo vivero que contará con un plan de producción de hasta 4 mil árboles nativos, que tienen como objetivo seguir aportando a la sostenibilidad ambiental de la capital.  

“El vivero del macroproyecto La Marlene es una acción encaminada a consolidar ciudades y comunidades sostenibles, fomentando entornos ambientalmente responsables.  Esto brinda a los residentes la oportunidad de disfrutar de espacios verdes mientras participan en iniciativas que optimizan el uso de recursos como agua y energía», mencionó Susana Peláez, Gerente General de Cusezar.

La Marlene, cuenta con certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) en las unidades residenciales La Unión I y La Alegría, por ser ambientalmente sostenibles en su construcción, logrando así un ahorro de energía y agua de hasta un 29%, mientras que en materiales se ahorró hasta un 64%, lo cual se traduce en el uso cada vez más eficiente de los recursos.

El plan de arborización urbana, que hace parte del macroproyecto La Marlene, permite verificar los sistemas, métodos y equipos que se van a utilizar para eliminar los árboles de especies foráneas que representan riesgo de volcamiento y a cambio, serán sustituidos por especies nativas que mejoran las condiciones de biodiversidad y hábitat para la fauna y los ecosistemas urbanos. 

Adicionalmente, Cusezar adelantará la estrategia de arborización aplicando los estándares técnicos que ha definido el Distrito, en los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana para Bogotá,  que son sistemas y formas de producción en vivero para árboles urbanos.

Según Colviveros, una organización gremial que representa los intereses del sector de viveros, alrededor de 1.950 hectáreas de producción están concentradas en Cundinamarca con un 65%, Antioquia 20%, Eje Cafetero, Valle del Cauca y otras regiones del país con un 15%.

“El vivero del macroproyecto La Marlene, en el sur de Bogotá, tendrá entre 3 mil a 4 mil individuos arbóreos nativos los cuales estarán en producción y desarrollo por tres años, después de este tiempo, se buscará ubicarlos en lugares de preservación y cuidado como el Jardín Botánico de Bogotá” explicó la gerente general de Cusezar. 

Cusezar busca, con este tipo de iniciativas, incentivar el programa de adopción de árboles por medio de sus colaboradores y residentes para seguir impactando positivamente las dinámicas de cuidado y preservación del medio ambiente en la capital del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: