La Nota Económica

4 mil árboles nativos serán sembrados para mejorar las condiciones ambientales en el sur de Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA Cusezar

Cusezar ha dispuesto de un vivero que contará con un espacio de 2.500 metros en la Localidad de Bosa y será parte del macroproyecto La Marlene. 

El plan de arborización urbana, que se viene implementando en el proyecto de vivienda La Marlene, ubicado en la Localidad de Bosa, le permitirá a Bogotá tener un nuevo vivero que contará con un plan de producción de hasta 4 mil árboles nativos, que tienen como objetivo seguir aportando a la sostenibilidad ambiental de la capital.  

“El vivero del macroproyecto La Marlene es una acción encaminada a consolidar ciudades y comunidades sostenibles, fomentando entornos ambientalmente responsables.  Esto brinda a los residentes la oportunidad de disfrutar de espacios verdes mientras participan en iniciativas que optimizan el uso de recursos como agua y energía», mencionó Susana Peláez, Gerente General de Cusezar.

La Marlene, cuenta con certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) en las unidades residenciales La Unión I y La Alegría, por ser ambientalmente sostenibles en su construcción, logrando así un ahorro de energía y agua de hasta un 29%, mientras que en materiales se ahorró hasta un 64%, lo cual se traduce en el uso cada vez más eficiente de los recursos.

El plan de arborización urbana, que hace parte del macroproyecto La Marlene, permite verificar los sistemas, métodos y equipos que se van a utilizar para eliminar los árboles de especies foráneas que representan riesgo de volcamiento y a cambio, serán sustituidos por especies nativas que mejoran las condiciones de biodiversidad y hábitat para la fauna y los ecosistemas urbanos. 

Adicionalmente, Cusezar adelantará la estrategia de arborización aplicando los estándares técnicos que ha definido el Distrito, en los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana para Bogotá,  que son sistemas y formas de producción en vivero para árboles urbanos.

Según Colviveros, una organización gremial que representa los intereses del sector de viveros, alrededor de 1.950 hectáreas de producción están concentradas en Cundinamarca con un 65%, Antioquia 20%, Eje Cafetero, Valle del Cauca y otras regiones del país con un 15%.

“El vivero del macroproyecto La Marlene, en el sur de Bogotá, tendrá entre 3 mil a 4 mil individuos arbóreos nativos los cuales estarán en producción y desarrollo por tres años, después de este tiempo, se buscará ubicarlos en lugares de preservación y cuidado como el Jardín Botánico de Bogotá” explicó la gerente general de Cusezar. 

Cusezar busca, con este tipo de iniciativas, incentivar el programa de adopción de árboles por medio de sus colaboradores y residentes para seguir impactando positivamente las dinámicas de cuidado y preservación del medio ambiente en la capital del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: