La Nota Económica

Colombia está lista para la llegada de 5G

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Operadores

Se espera que la subasta de espectro ocurra hacia el cierre de este año y el despliegue de la tecnología en 2024.

Ericsson congregó a diferentes líderes de la industria TIC en Colombia y la región. Los operadores, representantes gubernamentales, reguladores y empresarios de diversos sectores económicos discutieron sobre el potencial transformador de la quinta generación de redes móviles en el país. Esta conversación sucedió en el marco del anuncio de los términos de la subasta del espectro electromagnético prevista para el mes de diciembre, por parte del Gobierno Nacional.

En este sentido, es preciso destacar que el despliegue de la tecnología 5G sigue avanzando y ya se encuentra presente en varios países de América Latina, como México, Brasil, Perú o Chile. En Colombia, el ecosistema digital une esfuerzos para aprovechar los múltiples beneficios sociales, ambientales y económicos que representa la adopción de esta tecnología.

Si bien se requerirá una inversión importante para el despliegue de esta infraestructura crítica, Ericsson estima que esta plataforma de transformación digital traerá ventajas económicas por 4.4 mil millones de dólares y una relación costo beneficio de 4.1, de acuerdo con el reporte Future Value of Mobile in Emerging Markets.

Por otra parte, mercados emergentes como Colombia, Chile y México, podrían experimentar un crecimiento en su PIB de entre 0.3% a 0.46% para 2035 derivado de la adopción de 5G en diversas industrias y actividades.

Durante la segunda edición del foro Imagine Live Colombia, organizado por Ericsson, expertos del mundo de las telecomunicaciones coincidieron en que el país está listo para recibir la tecnología al contar con un ecosistema de digitalización adecuado, además de la capacidad por parte de los operadores de responder a la demanda, así como el interés del Gobierno Nacional en su pronta habilitación.

“Estamos convencidos que la discusión debe centrarse en conjuntar esfuerzos para cumplir con los objetivos de conectividad, pero, también, entorno a la disminución de la brecha de tecnología, la cual nos muestra que hasta 2020 tan sólo el 56.5% del total nacional de hogares poseían conexión a Internet. Hoy tenemos un compromiso para contrarrestar ese número y ofrecerles conectividad a los más de 50 millones de colombianos que demandan mayor calidad, estabilidad y cobertura”, afirmó Andrés Quintero, Country Manager de Ericsson Colombia.

Durante el evento, se conoció la posición del gobierno colombiano, encargado de establecer las reglas de juego, y las expectativas del país con esta tecnología. Ante lo cual cabe resaltar que las autoridades están muy receptivas y trabajando en las políticas públicas correspondientes que permitan una licitación eficiente para el cierre de este año.


Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: