La Nota Económica

El 68% de los pacientes con Mieloma Múltiple recibe un diagnóstico erróneo 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Focused female nurse taking the blood pressure of hospitalized senior patient lying down on bed  - Healthcare concepts

El Mieloma Múltiple (MM) es un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, que son las encargadas de combatir infecciones, mediante la fabricación de anticuerpos que reconocen y atacan los gérmenes.

Cada 05 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple (MM), un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, encargadas de combatir las infecciones mediante la fabricación de anticuerpos que reconocen y atacan los gérmenes. A nivel mundial, se estima que el MM tiene una incidencia anual de 4 a 5 personas por cada 100.000 habitantes. En el contexto específico de Colombia, Globocan señala que es de alrededor de 1.376 nuevos casos cada año.

 El mieloma múltiple se caracteriza por la acumulación de células cancerígenas en la médula ósea, que es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos, desplazando a las células sanguíneas sanas. Esto da lugar a complicaciones como: la anemia, un bajo recuento de plaquetas y escasez de glóbulos blancos. Además, las células afectadas generan proteínas anormales en lugar de producir anticuerpos funcionales. Estos factores combinados dificultan la capacidad del organismo para combatir infecciones.

Entre los síntomas más comunes se destaca el dolor óseo, el cual se presenta en alrededor del 60% al 80% de los pacientes, por lo que padecerlo, debe ser considerado como una señal de alerta para el diagnóstico. El dolor suele localizarse principalmente en la columna vertebral, aunque también puede manifestarse en el esternón, las costillas o en los huesos largos como brazos y piernas.

Además, hasta el 50% de los pacientes experimenta anemia, y entre el 25% y el 30% sufren de insuficiencia renal. Las infecciones recurrentes ocupan el primer lugar como causa de mortalidad en el MM. En su mayoría, estas tienden a ser de origen bacteriano y se localizan comúnmente en los pulmones o en las vías urinarias.

Esta enfermedad se clasifica como el segundo tipo de cáncer hematológico más común y afecta principalmente a individuos entre los 65 y 74 años; de hecho, solamente entre el 5% y el 10% de los pacientes tienen menos de 40 años. De acuerdo con la Dra. Juliana Saavedra, gerente médica de la Unidad de Atención Especializada de Sanofi “aunque la causa exacta del MM es aún desconocida, existen factores asociados con el desarrollo y pronóstico de la enfermedad. Estos incluyen: la edad, mutaciones genéticas, exposición a determinadas sustancias y el estilo de vida. Además, el género y la raza también influyen en la aparición de esta patología, ya que, los hombres presentan una mayor incidencia y es más frecuente en personas de raza negra”.

 Impacto en la calidad de vida

El MM tiene un impacto significativo en la calidad de vida en comparación con otros trastornos similares. Un estudio realizado por la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma reveló que aproximadamente el 75% de los pacientes que padecen esta enfermedad experimentan algún tipo de dolor, principalmente asociado al deterioro óseo. Además, el 63% de los participantes del estudio informó que sus actividades diarias se vieron afectadas y un 55% indicó que su movilidad se redujo debido a las características propias de la enfermedad.

La mayoría de las personas entrevistadas reportaron que la enfermedad ha tenido un impacto significativo en su calidad de vida: el 69% de los pacientes ha tenido que modificar sus patrones alimenticios; el 85% ha visto reducido su nivel de actividad física y solamente un 16% mantiene una ocupación laboral. Además, se observaron emociones negativas en estos individuos, ya que el 39% reportaron sentir tristeza, y el 26% han experimentado angustia y ansiedad producto de padecer la enfermedad.

Diagnóstico y tratamiento

Es fundamental llevar a cabo una serie de análisis de laboratorio tanto en sangre como en orina. Además, la toma de una biopsia de médula ósea resulta crucial para identificar las células malignas y así poder confirmar y estadificar la enfermedad. También se requiere de la implementación de imágenes diagnósticas (radiografía, tomografía o resonancia) para determinar la extensión del MM.

Es importante tener en cuenta que los síntomas del MM son heterogéneos y poco específicos, el 68% de los pacientes recibe diagnósticos erróneos, lo que evidencia un alto desconocimiento de la patología.10 “Existe una alta necesidad de educar a los médicos de atención primaria sobre este tipo de cáncer para llegar a una sospecha temprana por síntomas, pues se evidencia que el diagnóstico de la enfermedad se da en fases muy avanzadas o de manera errónea, lo que genera que el MM no se controle de manera adecuada y continúe afectando al paciente”, expresó la Dra. Claudia Sosa, hemato-oncóloga y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO).  

Aunque el MM continúa siendo una enfermedad incurable, existen alternativas terapéuticas que pueden controlar la enfermedad, aliviar los síntomas, prolongar la vida del paciente y mejorar su calidad de vida. En la actualidad, el pronóstico del MM ha mejorado y cada vez hay más pacientes que sobreviven más de 5 años en promedio, además de experimentar periodos de remisión más prolongados y recaídas más cortas y menos frecuentes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: