La Nota Económica

Datos impactantes sobre el emprendimiento social en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Andrés Santamaría RECON

Emprendedores Sociales, califican apoyo del gobierno nacional como muy bajo. Reclaman políticas públicas y la reglamentación de la Ley 2234 de 2022 o Ley de Emprendimiento Social.

RECON, la organización líder en emprendimiento social en Colombia, en colaboración con Suecia, ha lanzado la Radiografía al Estado del Emprendimiento Social en Colombia, el informe más completo hasta la fecha sobre el panorama de cómo se desarrolla este modelo de negocio en el país. El diagnostico, que involucró 1.077 emprendedores sociales en diversas regiones y municipios de Colombia, revela datos sorprendentes y proporciona una visión integral de este sector en constante crecimiento.

10 datos claves para entender el emprendimiento social en Colombia

El informe presenta resultados del emprendimiento social en diversas temáticas como: el perfil del emprendedor social, la formalización y el tamaño de los emprendimientos, viabilidad y beneficios, limitaciones y obstáculos, apoyo y recursos, relación con el gobierno nacional, medición del impacto social, acceso a financiación y recursos, aporte a los desafíos sociales, entre otros. A continuación se presentan 10 claves del informe que permiten entender cómo se desarrolla este modelo de negocio en el país.

  • El 73.21% de los emprendimientos sociales en Colombia están formalizados: 36.25% como SAS y 20.48% como Fundaciones.
  • Dinamizan la economía y generan empleo. El 66.66% son microemprendimientos, empleando de 1 a 5 personas. En promedio cada emprendimiento social emplea a 10 personas.
  • El 14.76% de los emprendedores sociales son víctimas del conflicto armado.
  • El 64.63% considera que la falta de recursos financieros, la falta de apoyo del gobierno y el acceso a educación limitan el desarrollo de emprendimientos sociales en Colombia.
  • El 65.09% nunca han recibido recursos de apoyo.
  • El 78,18% de emprendimientos sociales consideran que hace falta más apoyo por parte de consumidores finales.
  • El 63,14% considera la relación con el Gobierno Nacional como «Regular» y el 20,15% como «Mala», reflejando la insatisfacción con el nivel de apoyo y las políticas implementadas.
  • El 57,29% de los emprendedores no se atreven a solicitar crédito financiero por los obstáculos. Solo el 19,12% ha podido acceder y el 23,58% se lo han negado.
  • El 78,92% de los emprendimientos sociales en Colombia mide su impacto social.
  • El 69,55% obtiene sus ingresos de la venta de productos y/o servicios. Solo el 10,03% los obtiene de donaciones.

El informe también destaca los desafíos a los que se enfrentan los emprendedores sociales y la necesidad de fortalecer el apoyo gubernamental. La colaboración entre el gobierno y los emprendedores sociales es fundamental para impulsar políticas públicas efectivas que respalden este sector en crecimiento.

Andrés Santamaría, director de RECON, afirmó: “La radiografía al Estado del Emprendimiento Social en Colombia nos permite comprender la realidad de este sector y nos impulsa a trabajar arduamente para fortalecerlo. Con esta tercera edición, buscamos promover la reglamentación de la Ley de Emprendimiento Social y definir una sólida política pública que apoye a los emprendedores sociales en todo el país”.

Falta de apoyo del Gobierno Nacional al emprendimiento Social

El Gobierno Nacional actual enfrenta una preocupante relación con el emprendimiento social en Colombia, según la radiografía, el 63,14% de los encuestados la considera «Regular» y un 20,15% la califica como «Mala», mostrando una insatisfacción con el nivel de apoyo y políticas implementadas. La necesidad de mejorar esta relación es evidente, exigiendo que el gobierno atienda las preocupaciones expresadas por la sociedad civil y tome medidas concretas para fortalecer su compromiso con el sector. Se destaca la falta de políticas públicas, apoyos e incentivos para el desarrollo de emprendimientos sociales en el país. La reglamentación de la Ley de Emprendimiento Social y una política pública integral son fundamentales para respaldar el crecimiento y el impacto positivo de este modelo de negocio en Colombia, generando beneficios económicos y sociales significativos.

“Es importante que el Gobierno Nacional diferencie el emprendimiento social dentro de la Economía Popular, mediante la implementación de políticas públicas y programas de apoyo específicos. Esto permitirá reconocer su impacto social y ambiental positivo, proporcionando recursos, capacitación y oportunidades de crecimiento para los emprendedores sociales. Al hacerlo, se promoverá el desarrollo sostenible de la economía popular y se contribuirá a la reducción de la pobreza y el desempleo en Colombia”, agregó Andrés Santamaría.

Este informe es un llamado a la acción para todos los actores involucrados en el ecosistema emprendedor social en Colombia. Juntos, podemos generar un cambio significativo y construir un futuro más inclusivo y sostenible. Para obtener más información y acceder al informe completo, visite nuestra página web en: https://drive.google.com/file/d/1XGPpZ7-RZwAAcN4iITjESL- qxLshb9vC/view?usp=sharing

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: