La Nota Económica

Las principales tendencias del sector inmobiliario en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Inmobiliario

¿Cómo está la venta de vivienda nueva y usada en Colombia? ¿Cómo se han comportado este año los arrendamientos residenciales?

Este es un análisis contrastado y basado en información de nuestro portal Ciencuadras y la de algunos de nuestros aliados, como Banco Davivienda (Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos), El Libertador y La Galería Inmobiliaria.

Vivienda usada

A diferencia del comportamiento de las ventas de vivienda nueva, la venta de inmuebles usados presenta una valorización del 7,7%, según Fedelonjas. Aunque este segmento, al igual que el de venta nueva, sigue viéndose afectado por la inflación y las altas tasas de interés, se prevé un segundo semestre del año más favorable, pues expertos estiman que ya se tocó el techo de la inflación durante el segundo trimestre de 2023.

Se esperan precios atractivos en los inmuebles de segunda mano, lo que se traduce en buenas oportunidades de inversión. Como es el caso de los inmuebles no residenciales, tipo oficinas, que al aumentar la cantidad de este tipo de propiedades que se encuentran disponibles, la valoración de estos activos baja, disminuyendo su precio.

Vivienda nueva

Las ventas de vivienda nueva de junio 2022 a junio 2023 presentan una disminución principalmente en el segmento VIS, con una variación de 84 mil unidades. Con relación a No VIS, la variación es menor, correspondiente a 24 mil unidades, como se evidencia en el informe “Comportamiento de vivienda nueva: Nivel Nacional I semestre 2023”, de La Galería Inmobiliaria.

Las razones de la caída en este sector, según un informe de Camacol, están relacionadas con la incertidumbre que se vive sobre las perspectivas y las políticas económicas del país, así como con las altas tasas de interés.

Sin embargo, este contexto es también una gran oportunidad para adquirir vivienda nueva como inversión a largo plazo, pues están disponibles inmuebles a muy buen precio, con descuento en bonos de separación y escrituración, ofrecidos por las diferentes constructoras de Colombia.

Arrendamientos residenciales

El arriendo sigue la tendencia al alza, durante este año, el incremento de los cánones se ha acelerado. Comparado con el primer trimestre de 2023, el precio promedio del canon de arriendo de apartamentos aumentó 11,1%, mientras que disminuyó 1,53% el de casas, quedando en $2.000.000 y $5.100.000 respectivamente.

Los mayores incrementos anuales en el segmento de casas permanecieron en la costa atlántica, con ciudades como Cartagena (9.2%) y Barranquilla (9.1%). En cuanto a apartamentos, Bogotá (8.2%) lideró la aceleración en el aumento de los cánones de arrendamiento.

Perfil de cliente vivienda usada

  • Las mujeres son el grupo demográfico más activo y comprometido con la búsqueda de viviendas usadas en el país, con un 57% de la participación
  • Las personas con mayor interés en comprar vivienda usada en Colombia oscilan en edades entre los 35 y 44 años.
  • Bogotá lidera la compra de vivienda usada, ya que aporta aproximadamente el 50% de las búsquedas realizadas en el segundo trimestre de 2023.

Perfil de cliente vivienda nueva

  • Las mujeres son más propensas a adquirir bienes raíces nuevos en comparación a los hombres, ya que representan el 55% del total de compradores de este segmento.
  • Las personas que están buscando vivienda nueva, tienen en su mayoría, entre 25 y 44 años (50,19%).
  • Bogotá es el mercado más activo y atractivo en términos de demanda de viviendas nuevas, con el 55% del total de personas interesadas en adquirir un nuevo hogar.

Perfil de cliente arriendo

  • El público femenino lidera la búsqueda de casas y apartamentos en alquiler, con un 57% de la participación.
  • La demanda de viviendas en arriendo se concentra en personas de 25 y 34 años, con un 27% del total de las búsquedas del segundo trimestre del año.
  • Las personas están buscando principalmente vivienda en arriendo en Bogotá y Medellín, sumando el 60% de la demanda a cierre de junio de 2023.

Recuerda que puedes conocer el análisis del sector inmobiliario en su totalidad y completamente gratis, si deseas, también lo puedes descargar. De momento, aquí solo te compartimos un resumen con los puntos principales. Ten presente que el informe comprende el comportamiento de la oferta y demanda de inmuebles (nuevos, usados y arriendo) en Colombia, a cierre del segundo trimestre de 2022. Ciencuadras, cuadra todo. https://www.ciencuadras.com/blog/wp-content/uploads/2023/08/informe-tendecias-sector-inmobiliario-2do-trimeste-2023-.pdf

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: