La Nota Económica

Bogotá tiene el mejor comportamiento de ocupación de oficinas en Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
oficinas

Colombia y Bogotá se destacan por edificios sostenibles como la Torre Norte de Atrio que ahorran solo en energía 14.58%, en agua de interiores 40.63% y agua para riego 65,61%.

América Latina se encuentra en un momento del ciclo inmobiliario muy importante de recuperación postpandemia. En esta coyuntura Bogotá es el mercado con menor tasa de disponibilidad o vacancia de oficinas en Latinoamérica con el 9.9%, ciudad con el mejor comportamiento de la región, durante el segundo trimestre del 2023.

En la lista de mercados con menor tasa de disponibilidad, se encuentra Buenos Aires con el 14.1%, seguido de Ciudad de Panamá con 17.1%, Santiago con 17.4%, Monterrey con 20.9%, San José con 21.3% y Lima con 21.5%. Los últimos en la lista son Ciudad de México con el 22.6%,  Sao Paulo con 23.5% y cierra última posición Río de Janeiro con 33.8%, de acuerdo con el informe de mercado corporativo presentado por MTS Consultoría + Gestión.

Latinoamérica enfrenta diferentes retos en el sector de oficinas, entre los más importantes están la modernización de espacios de trabajo con infraestructura tecnológica, adaptación a las últimas herramientas de comunicación y la oferta de edificaciones sostenibles y eficientes que respondan a las necesidades de las empresas y sus empleados. En la actualidad hay una demanda de espacios de oficinas sostenibles y las certificaciones ambientales se han convertido en el objetivo principal de los nuevos proyectos inmobiliarios y de las compañías comprometidas con la sostenibilidad que ven una ventaja competitiva en el mercado con este tipo de construcciones.

En la región, Colombia ocupa el tercer lugar con 216 edificaciones con certificación LEED, otorgada por la U.S. Green Building Council (USGBC). El liderazgo lo tiene Brasil con 626 edificios certificados, seguido por México con 512. Esta tendencia confirma el creciente interés en la sostenibilidad, tanto en la región como en el país, y Bogotá sobresale en Latinoamérica con edificios como la reciente Torre Norte del proyecto Atrio, ubicado en el Centro Internacional y catalogado como uno de los mejores del mundo.

Bogotá líder en edificaciones sostenibles

El Gobierno colombiano tiene la meta de reducir en un 51% los Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año 2030 y alcanzar la carbononeutralidad al 2050, políticas en las cuales el sector inmobiliario tiene un rol clave en el desarrollo de edificaciones sostenibles como la Torre Norte de Atrio que cuenta con Certificación LEED Gold. Esta construcción ofrece mejor eficiencia energética, sistema de recolección de agua lluvia y tratamiento de agua, calidad del aire interior; estacionamiento para automóviles eléctricos, híbridos y otros vehículos con baja emisión de CO2; control de iluminación de áreas comunes y software para gestionar el consumo de energía.

Para las compañías estas características mencionadas les resultan atractivas, en la Torre Norte de Atrio, solo el ahorro de energía representa aproximadamente un 15%, en agua de interiores más del 40.63% y en agua para riego del paisajismo supera el 65%, entre otras eficiencias que reducen los gastos organizacionales a largo plazo.

“La Torre Norte de Atrio además de contar con certificación LEED Gold, una de las más altas clasificaciones para edificios sostenibles en el mundo, es mucho más que un espacio de trabajo, es un entorno para empresas comprometidas con la sostenibilidad y bienestar de sus colaboradores. Es una solución inmobiliaria innovadora y sostenible que optimiza inversiones y esfuerzos. Hoy es un símbolo de confianza y esperanza en la ciudad y en el país en un sector que renace y se proyecta como un eje para el desarrollo de Bogotá como es el Centro Internacional”, Tomás Huertas, gerente Torre Norte de Atrio.

La Torre Norte de Atrio al nivel de los edificios más importantes del mundo ofrece espacios integrales, servicios y experiencias corporativas de talla internacional en Bogotá. Está diseñada para empresas que busquen oficinas de más de 2.000 metros cuadrados, que piensan diferente el impacto y el valor que agregan sus decisiones inmobiliarias. Cuenta con 10.000 metros cuadrados de espacios abiertos al público, cercanía con las principales vías de la ciudad y tendrá a pocos metros la futura Estación Central del metro.

Comportamiento vacancia de oficinas en Bogotá comparado con prepandemia

La vacancia de oficinas en Bogotá del 9,9% para el segundo trimestre del 2023 es una cifra mucho menor a la de prepandemia en el 2019, que fue de 11,5%; incluso, comparado con el trimestre anterior del año, la vacancia se redujo un 2,5%, según el informe de mercado corporativo de la ciudad presentado por MTS Consultoría + Gestión, empresa líder de gestión inmobiliaria en Latinoamérica.

El segmento de las oficinas en Bogotá ha crecido su inventario desde el 2020 un 4.5% y en la región también se evidencia que cada vez son más las compañías que deciden tener estos espacios como puntos de encuentro. Los formatos de trabajo y las oficinas son cada vez más flexibles, dinámicas y en lugares estratégicos de la ciudad. Volver a las oficinas es una tendencia en Bogotá y las cifras lo demuestran.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Colombia

1 Sodexo facility Management
Actualmente, supera el 56 % de las ventas totales de Sodexo, reflejando el firme compromiso de la compañía, con la...

El Comité de Aceitunas de California (COC) impulsa su ingreso comercial en Sudamérica con foco en Colombia

agricultor-clasificando-aceitunas-frescas-antes-de-preparar-el-primer-plano-de-aceite-de-oliva-en-la-cosecha-de-manos
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y...

Formula 1 y AWS lanzan plataforma para que fans diseñen pistas de carreras con IA

AWS_F1_RTRT_01
En el marco de su 75° aniversario, la Formula 1 y Amazon Web Services (AWS) lanzaron una nueva experiencia digital...

¿Qué ganan los colombianos que invierten en real estate de EEUU?

DSC05987
En un contexto donde la economía local enfrenta episodios de volatilidad cambiaria y señales de incertidumbre fiscal, contar con inversiones...

Pibank aumenta la tasa de su cuenta remunerada al 10% efectivo anual, para continuar impulsando el ahorro en Colombia

Of_Pibank_1080x720 (1)
La marca reafirma su promesa de ofrecer productos financieros simples, rentables y 100% digitales. En medio de un contexto donde...

Adium anuncia alianza con Solistica para entrega más eficiente de medicamentos en Colombia.

ADIUM - SOLISTICA 2
Adium, empresa farmacéutica comprometida con la salud y el bienestar de los colombianos, anuncia hoy una alianza estratégica de alto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: