La Nota Económica

El Politécnico Grancolombiano realizará encuentro de análisis constitucional sobre la ley estatutaria a la educación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Análisis constitucional

El próximo 21 de septiembre, a las 8:00 a.m., el Politécnico Grancolombiano liderará un espacio de análisis constitucional sobre el proyecto de ley estatutaria a la educación.

El próximo 21 de septiembre, a las 8:00 a.m., el Politécnico Grancolombiano liderará un espacio de análisis constitucional sobre el proyecto de ley estatutaria a la educación, que fue radicado hace unos días por el Gobierno Nacional. Este encuentro será en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe de la institución y contará con la participación de expertos constitucionalistas del país.

El proyecto de ley cuenta con 36 artículos distribuidos en 6 capítulos, en los que se plantean novedades como la ampliación del ciclo preescolar de la educación inicial de un grado a tres; el establecimiento de los alcances del derecho a la educación en distintos niveles; la obligatoriedad expresa de la educación media y su articulación con la educación posmedia; se prioriza la enseñanza del deporte, las artes, las culturas y los saberes; entre otras.

Sin embargo, ha recibido fuertes críticas, principalmente porque el proyecto incluye una serie de facultades extraordinarias que se le otorgan al presidente Gustavo Petro; además, expertos del sector afirman que esta ley, en caso de aprobarse, anulará el principio de autonomía universitaria, limitará la oferta privada y establecerá la obligatoriedad de los grados 12 y 13 con los que cuentan las Escuelas Normales.

Ante este panorama, el Politécnico Grancolombiano propone la conversación alrededor del proyecto, desde una mirada constitucionalista. En la reflexión participarán:

Jaime Cataño Cataño: Abogado, especialista en propiedad industrial, magister en Derecho Canónico y candidato a Doctor en Derecho Canónico. Más de 25 años dedicados al derecho educativo y profesor en diferentes instituciones universitarias. Actualmente, es socio fundador de su firma especializada en Derecho Educativo C&C Legal Group.

Hernando Herrera: Abogado. Experto en contratación, arbitraje y procedimiento arbitral y derecho constitucional. Actual presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia, fue Presidente de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, Conjuez de la Sección Tercera del Consejo de Estado, Conjuez de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado.

Nilson Pinilla Pinilla: Abogado. Fue Juez Penal y de Instrucción Criminal en Bogotá, Magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y Magistrado de la Corte Constitucional. Integró la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia en Bogotá. Ha sido profesor universitario en pregrado, especialización, maestría y doctorado.

Elaine Morales Martínez: Investigadora científica con enfoque en socioantropología de la educación, creadora del modelo pedagógico “Educación para el A.L.M.A” enfatizado en la formación emocional de los educandos. Actualmente se desempeña como funcionaria para la ONU.

Al tratarse de una ley estatutaria, el proyecto iniciará su trámite en la comisión primera de la Cámara de Representantes. Para avanzar, la propuesta deberá ser aprobada con más del 50 % de los votos posibles y terminar su discusión antes del 20 de julio del 2024.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: