La Nota Económica

Más de USD $72 millones en remesas se han movido por Global66 durante este año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Global66

Protegerse de la volatilidad, diversificar las finanzas, y tener una estrategia de inversión, son algunos de los beneficios que encuentran los colombianos al resguardar su dinero en dólares.

A causa de la pandemia, conflictos socio-políticos, volatilidad en la economía, brecha de oportunidades y demás situaciones que han experimentado algunos países en Latam, y como es el caso de Colombia, la tendencia migratoria va en aumento. Así lo afirma un análisis del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), el cual indica que más de medio millón de colombianos salieron del país para no regresar en 2022, rompiendo registros históricos, donde implica que 1 de cada 100 colombianos emigraron en un año; desde entonces, esta tendencia no ha parado de crecer en lo corrido del 2023.

Como resultado de ello, la actividad de remesas en nuestro país ha experimentado un notable crecimiento evidente tanto en los montos enviados como en los recibidos del exterior. Según datos de la fintech latinoamericana de servicios financieros y pagos transfronterizos, Global66, se movilizaron más de $68 millones de dólares durante el 2022 bajo el concepto de remesas, y en lo que va de este año se han registrado más de $72 millones de dólares bajo el mismo propósito, teniendo un aumento del 5.88 % frente al año anterior.

Asimismo, la fintech latinoamericana asegura que el principal motivo por el que los usuarios envían dinero son las remesas o ayuda familiar con un 31 %, seguido de ahorros o envíos a cuenta propia 29 % y, por último, estudios con un 13 %.

“En Global66 estamos comprometidos con los ciudadanos globales, para que ellos puedan manejar sus finanzas a más de 65 destinos en todo el mundo, mediante un proceso simple, conveniente, transparente, por canales regulados y 100 % digitales. A través de nuestra Cuenta Global ponemos a disposición de los latinoamericanos una alternativa de servicios financieros de calidad, sin fronteras y conectados entre sí. Entre ellos, el servicio de transferencias internacionales y tarjeta de débito, así como la posibilidad de manejar dinero en 8 monedas diferentes y acceder a la posibilidad de resguardar su dinero y mantener sus ingresos en una moneda fuerte como el dólar”, asegura Tomás Bercovich, Co-Founder & CEO Global66.

Se espera que esta tendencia migratoria que se está viviendo continúe aumentado en lo que resta del 2023, por lo que las remesas continuarán tomando relevancia para la economía colombiana. Según el Banco de la República, las remesas representaron el 2,7 % del PIB del país en dólares durante el año pasado, lo cual sitúa a Colombia en el tercer país de la región al que las remesas le generan un mayor aporte en su economía.

Beneficios de tener dólares para los colombianos

Contar con dinero enviado desde extranjero, con una de las monedas más fuertes como el dólar, puede tener ventajas que suman a la finanzas de los colombianos, entre las que se encuentran:

Protege la volatilidad a una moneda estable.
Mantener una reserva en una moneda extranjera fuerte como el dólar estadounidense le favorecerá para mantener el valor de su moneda local por más tiempo, lo cuál evitará la fluctuación a causa de una inestabilidad económica o desvalorización repentina en el mercado. Además, si mantiene sus ahorros se verá beneficiado al enviar remesas, pues no dependerá de los cambios regulares de los costos de divisas, pues al momento de la transacción pueden estar elevados y posiblemente dilatará los tiempos de envío.

Diversifica de las finanzas.
Lograr una mejor estabilidad financiera implica distribuir el dinero en diferentes activos y contar con diferentes fuentes de ingresos que le permitan aumentar y resguardar su capital. Por ejemplo, si quiere invertir, puede hacerlo en diferentes sectores económicos y regiones para no depender de un mismo estado financiero. Por otro lado, puede tener una cuenta global que le permita conservar su dinero en una moneda extranjera y hacer uso de ella ahorrando costos en comisiones y cargos extras.


Es una estrategia de inversión.

Contar con dólares le abrirá puertas para acceder a nuevas oportunidades de inversión a nivel global como adquirir y mantener cuentas de ahorro, fondos de inversión, comprar acciones en bolsas de valores o bienes, entre otros. Esto le ayudará a no depender solo de los activos que se tengan en la moneda local y estar preparado para afrontar riesgos que puedan surgir con esta moneda. Sin embargo, para tener seguridad financiera, no olvide conservar un fondo de emergencia si decide invertir con montos que supongan un riesgo muy alto.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: