La Nota Económica

Si está pensando en comprar vivienda, no olvide preguntar por la garantía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
vivienda

Respaldo, transparencia, soporte garantizado y calidad son los principios que deberán tener en cuenta quienes inviertan en vivienda.

A la hora de tomar la decisión de invertir en vivienda, es fundamental, que no solo tenga en cuenta la trayectoria, solidez financiera, compromiso ambiental y cumplimiento de la normativa legal que la constructora del proyecto de su interés tenga, sino también debe considerar el respaldo en términos de garantía de vivienda en Colombia y atención posventa que esta compañía le ofrezca ya que es el soporte de atención y seguridad en los años posteriores a la compra del inmueble.

Tener conocimiento de la garantía del proyecto, que ofrece la constructora es una tarea que propicia la tranquilidad en la inversión de sus recursos y el futuro de su familia y el suyo, sabiendo que su vivienda está en regla con todos los estándares legales y de servicio. En línea con eso, Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto, constructora colombiana con más de 30 años de experiencia, entrega cuatro atributos que debe tener en cuenta un comprador para que tenga plena confianza sobre su inversión antes, durante y después de la misma.

Respaldo: Toda obra debe contar con un servicio de respaldo o posventa que le permita al cliente sentirse seguro de que su inversión está garantizada, dado eso se crea el programa exclusivo, Garantía Azul, con el fin de garantizar estos parámetros. La garantía es el soporte que debe entregar la constructora a quienes invierten luego de la compra de un inmueble. Esta se encuentra regulada por la Ley 1480 de 2011 y decreto reglamentario 735 de abril de 2013, Estatuto del Consumidor, que define los mecanismos y herramientas para que los usuarios que invierten en vivienda tengan soporte técnico que les garantice calidad de vida y dignidad.

“Como compañía somos conscientes de la importancia que tiene para los clientes sentirse acompañados luego de la compra. Responder por la estructura, los acabados, pintura, fisuras y demás se convierte en un infaltable para nosotros. Cuidar a los clientes y su sueño de tener vivienda propia es una tarea que debe seguirse de manera consciente para así asegurar el futuro y desarrollo de las familias en el país.” Agregó Francisco Martínez

Transparencia: como toda nueva compra es clave tener un manual de usuario que permita conocer a profundidad las características del apartamento, sus especificaciones y los cuidados y el mantenimiento que se debe tener en cuenta con cada elemento. En este sentido, es recomendable que, a la hora de buscar un nuevo proyecto, busque una compañía que le garantice transparencia y le entregue una comunicación clara, asociada al conocimiento de las estructuras, planos, mantenimientos y usos del inmueble.

Soporte garantizado: Revise que la constructora de su preferencia cuente con marcas aliadas que avalen el cumplimiento de las especificaciones o incluso que estén certificadas en materia de Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo o Gestión ambiental;  que realicen revisión permanente de los procesos constructivos de forma que aseguren su correcta ejecución, de esta manera puede estar tranquilo con su compra, ya que  se ejecutó con todos los controles y estándares en materia de seguridad, procesos de construcción y cuidado al medio ambiente.

Calidad en materiales y procesos: un ítem que parece obvio, pero que no siempre se tiene en cuenta. Pregunte a su constructora por el control y ensayos del concreto, acero, materiales cerámicos y de recubrimiento, por los permisos y trámites legales, controles en procesos constructivos y demás materiales utilizados no solo en la parte estructural, sino también en acabados.

De acuerdo con Martínez, las constructoras deben ser conscientes que la adquisición de vivienda no es solo un negocio, sino también es una elección que impacta la calidad de vida y el futuro de quienes confían en las mismas. Es lo más importante para no comprometer los sueños y el bienestar de quienes compran vivienda.” manifestó nuevamente el presidente de la constructora Arquitectura y Concreto.

Esto hace que las condiciones del negocio se den bajo principios de confianza y legalidad que asegurarán el bienestar de quienes toman la decisión familiar de invertir y tener su casa propia con una constructora que cuida y protege más que su compra, un sueño.


Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: