La Nota Económica

Apalancamiento financiero para la temporada decembrina: estrategias para la optimización del inventario de fin de año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Containers Pexels

La temporada decembrina representa un enorme esfuerzo para comercios cuyo modelo de negocio depende de un mayor apalancamiento financiero. Tomás Shuk, CRO de Finkargo, explica por qué es clave administrar recursos previos a diciembre, cuando las importaciones frenan y los ciclos logísticos se extienden por la alta demanda.

Como es habitual cada año, el mes de diciembre y la temporada de festividades trae consigo desafíos para las empresas colombianas que dependen de compras internacionales para su oferta de fin de año. La gestión adecuada de estas importaciones puede marcar la diferencia entre un inventario eficiente y uno con las dificultades que acarrea el déficit o exceso de unidades cuando la demanda es elástica, especialmente en los últimos meses del año, debido a condiciones promocionales del mercado por las compras navideñas.

De acuerdo con el más reciente informe de la compañía financiera de base tecnológica especializada en comercio exterior Finkargo, en el primer trimestre de 2023 se importaron en Colombia aproximadamente 14.800 millones de dólares en mercancía, 2 mil millones menos que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, la Organización Mundial del Comercio estima que las importaciones en Latinoamérica tendrán un decrecimiento a lo largo de 2023 de un 1.6% frente a 2022 debido a una menor demanda regional interna, lo que representaría una caída en el abastecimiento de mercancías para los últimos meses del año. Un aspecto imprescindible a considerar para enfrentar las dinámicas comerciales de diciembre.

Para arrojar luz sobre este tema, crucial para la economía de pymes y grandes empresas en el país, Tomás Shuk, Chief Revenue Officer de Finkargo, señala que el financiamiento anticipado es el eslabón principal en la cadena de abastecimiento para aquellos comercios que incrementan su volumen de compras internacionales hacia final de año. “En Colombia, la mayoría de sectores tiene un comportamiento de ventas establecido para los últimos meses del año, especialmente diciembre. Sin embargo, muchas empresas enfrentan retos para mantener un balance adecuado entre el capital de inversión y el volumen de mercancía necesario para suplir la demanda de la temporada”, explica.

  Shuk resalta que es imprescindible entender cómo se mueve el flujo de caja de cada empresa en esta época frente al flujo logístico de los productos a importar, para saber en qué parte de la cadena de abastecimiento hay que recurrir a financiación. “Esto le va a permitir a los negocios crecer de manera sostenible mediante una planeación en lugar de comprar y endeudarse de más, especialmente cuando existen productos que tienen una oferta sensible a las tendencias del mercado, como vehículos o dispositivos electrónicos”.

Diciembre es un mes en el que la demanda de productos importados suele aumentar significativamente debido a las festividades y las vacaciones. Con este contexto, las empresas deben anticiparse a este aumento de la demanda y, al mismo tiempo, evitar el exceso de inventario que podría resultar en costos adicionales y espacio de almacenamiento mal aprovechado. Para este escenario, Shuk enfatiza que las empresas deben comenzar a planificar su estrategia comercial con cierta anticipación. Esto implica un análisis detallado de las tendencias de ventas pasadas, la identificación de productos estacionales y la evaluación de los plazos de entrega de los proveedores extranjeros (forecasting y planeación).

El efecto de la tecnología en la optimización de inventarios

Cada vez más, la tecnología desempeña un papel fundamental en la optimización de inventarios en diciembre. Con un visible impacto en la trazabilidad de la mercancía importada, estas soluciones tecnológicas pueden ayudar a las empresas a rastrear y gestionar eficazmente sus compras internacionales para tener un parte de tranquilidad o saber cómo reaccionar ante situaciones logísticas adversas, como un atasco en puertos o demoras en la llegada de un contenedor.

Por ello, Shuk subraya la importancia de mantener una comunicación constante con los proveedores internacionales. “La colaboración con proveedores es crucial para garantizar que los productos lleguen a tiempo y en las condiciones adecuadas para evitar pérdidas significativas en materia de inventario, aun cuando la mercancía esté asegurada”, subraya.

Puertos y vías: Factores críticos en la gestión de inventario en diciembre

Algunas consideraciones financieras que deben tener en cuenta las empresas para esta época del año incluyen una previsión de costos adicionales asociados con el transporte marítimo y terrestre, la fluctuación del precio del dólar y las condiciones de los puertos y las vías —incluidas las interoceánicas, como el canal de Panamá— que pueden afectar significativamente el inventario de los comercios y su estrategia de ventas.

“El aspecto financiero de la gestión de compras internacionales en diciembre no debe pasarse por alto”, agrega Shuk, y aconseja a las empresas que no puedan mantener una reserva de liquidez, recurrir a alternativas de financiación para hacer frente a cualquier contingencia. “En ocasiones, los comercios buscan capital en momentos inesperados de la cadena logística para no tener que usar el flujo de caja, esto con el propósito de optimizar los canales de venta, pagar mercancías y cumplirle a los proveedores”, advierte y menciona que opciones como Finkargo incluso tienen cobertura de divisas para mitigar el riesgo cambiario, ofreciendo alternativas de financiamiento en dólares o pesos colombianos, dando a los importadores la posibilidad de operar internacionalmente en sus propios términos.

En resumen, la gestión de compras internacionales para fin de año es un desafío permanente que requiere de una planificación estratégica, tecnología financiera y una sólida colaboración con los proveedores. La optimización del inventario es clave para evitar el exceso de existencias y los costos innecesarios, pero además para alcanzar un punto de equilibrio entre el capital de inversión y el margen de ventas, para lo que la financiación se convierte en una herramienta fundamental para ayudar a las empresas colombianas a enfrentar estos desafíos y aprovechar al máximo la temporada de diciembre.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: