La Nota Económica

Platzi transforma CEOs en expertos, en inteligencia artificial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Platzi

Las empresas están adoptando la inteligencia artificial (IA) para impulsar la innovación, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.

América Latina está experimentando un momento emocionante en su trayectoria empresarial. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor que impulsa la innovación, reduce costos y mejora la eficiencia operativa en las empresas de la región. En este contexto de constante transformación, Platzi, la plataforma líder de educación en línea, en alianza con la Escuela de Negocios CESA y Endeavor Colombia, ha lanzado un programa excepcionalmente diseñado para CEOs y directores que buscan liderar sus organizaciones hacia el futuro del trabajo. 

Este programa refleja el compromiso de dos instituciones educativas para asegurar que los líderes puedan usar la IA, garanticen una mayor productividad en sus empresas y sus productos puedan competir a nivel internacional.

La inteligencia artificial: la clave para el éxito empresarial en Latinoamérica

En el entorno empresarial actual, la IA se ha convertido en un catalizador esencial para el cambio y la mejora de resultados. Platzi, consciente de esta realidad, ha lanzado su Executive Program, un programa presencial de 3 días que ha atraído a 40 ejecutivos destacados, incluyendo nombres como Mauricio Rosillo Rojas, Vicepresidente Corporativo de Grupo Bancolombia; Luis Alberto Botero, Presidente y CEO de Alianza Team; Alex Blanco, CEO de ETB y  Pilar Correa, Senior VP de Tecnoquimicas.

El auge de la IA en América Latina

Un ejemplo concreto de esta revolución se vive en Colombia, donde las empresas han registrado un crecimiento impresionante del 7% en la adopción de la IA, según un informe reciente de IBM. Este crecimiento no es simplemente una estadística; es un testimonio del espíritu innovador y visionario del país. Empresas líderes como Rappi, iFood y Cubiq están liderando el camino al aprovechar el poder de la IA para redefinir la eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.

La IA como herramienta estratégica para el futuro

Luis Alberto Botero, CEO de Alianza Team, destaca la importancia de la IA en el crecimiento futuro de las organizaciones: «La inteligencia artificial, sin duda alguna, tiene un rol importante en la ejecución de la estrategia de las compañías. Es una herramienta que potenciará las habilidades y conocimientos de toda la organización».

La IA no solo ofrece oportunidades de innovación, sino también mejoras concretas, como la reducción de costos operativos y la personalización del marketing. Además, la implementación de chatbots impulsados por IA permite ofrecer un servicio al cliente excepcional. No obstante, es importante reconocer que los desafíos son evidentes, incluyendo la falta de recursos para invertir en tecnologías inteligentes, la necesidad de familiaridad con estas herramientas y la gestión de riesgos relacionados con datos deficientes y algoritmos mal construidos.

Un enfoque ético en la adopción de la IA

La adopción de la IA debe ir de la mano con un compromiso ético. Platzi no solo está capacitando a líderes empresariales en esta tecnología, sino que también promueve la ética en su uso. La capacitación de líderes, el establecimiento de marcos éticos sólidos y la colaboración con gobiernos para establecer estándares éticos son pasos fundamentales para garantizar que la IA beneficie tanto a las empresas como a los ciudadanos.

El programa «Liderazgo en la era de la IA» de Platzi

Para abordar estos desafíos y oportunidades de manera integral, Platzi ha lanzado el programa exclusivo «Liderazgo en la Era de la IA». Este programa ha sido diseñado específicamente para CEOs y directores visionarios. Ofrece una experiencia de aprendizaje inmersiva que guía a las organizaciones a través de la transformación digital.

Nicole Chapaval, Chief of Staff en Platzi, enfatiza la importancia de que los equipos comprendan las capacidades y limitaciones de la IA: «La forma de implementar la IA en los equipos empieza con un cambio de cultura, y este cambio sólo puede ser impulsado por los directivos de las empresas de la región».

Freddy Vega, Cofundador y CEO de Platzi, agrega: «Proporcionar herramientas de IA como empresa para uso interno es darle a cada colaborador un analista de datos. Así, tu equipo se puede enfocar en hacer sus propios desarrollos y elevar su productividad».

El futuro del liderazgo empresarial en América Latina

En un mundo empresarial en constante transformación, la IA se ha convertido en una fuerza disruptiva. Platzi está liderando el camino al empoderar a CEOs y directores para que lideren sus organizaciones hacia el futuro del trabajo. Si desea obtener más información sobre el Executive Program de Platzi y cómo puede transformar su organización, visite https://platzi.com/business/executive-program.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crece la conectividad fija y móvil de valor en Movistar Colombia

108504
La base de clientes se elevó hasta los 24.6 millones: 21 millones en servicios móviles y 3.6 millones en servicios...

CIOs colombianos revelan claves para una transformación digital exitosa en estudio de CINTEL

colegas-comprobando-las-partes-del-servidor
La investigación realizada por CINTEL revela que CIOs de 13 sectores identifican cuatro modelos diferentes para integrar la transformación digital...

Llega el evento de bodas más esperado en Colombia: Cartagena Wedding Dreams + Wedding Forum 2025

version2024_Cartagena Wedding Dreams&WeddingForum_Agenda academica
Tres días para conectar con lo mejor de la industria de bodas y eventos en Cartagena. Se acaban de confirmar...

Más de 81.000 trabajadores colombianos han enfrentado retos en su reincorporación laboral tras accidentes o enfermedades

pexels-cottonbro-5989927 (1)
Compensar realizará el foro gratuito “Inclusión y reincorporación laboral, una oportunidad para el desarrollo empresarial”, el próximo martes 20 de...

El Valle del Cauca está presente en Alemania y Países Bajos para presentar su potencial en negocios sostenibles

Arival
La misión regional es liderada por Invest Pacific en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca y cuenta con...

Nueva alianza farmacéutica trae esperanza para miles de mujeres con cáncer de mama en Colombia

AstraZeneca y Daiichi Sankyo
Pie de foto: Marcela Fernández CEO de AstraZeneca. Kazuyoshi Kato Gerente General de Daiichi Sankyo Colombia. AstraZeneca y Daiichi Sankyo...

Solo 2 de cada 10 Pymes en Colombia utiliza datos para tomar decisiones estratégicas

2150377132
Experto revela cómo las Pymes en Colombia pueden aprovechar la coyuntura arancelaria de EE.UU y negociaciones con China, para crecer....

Sostenibilidad, inclusión y gobernanza plural: la propuesta para redefinir el turismo mundial de la primera mujer árabe candidata a liderar ONU Turismo

Sheika Al Nowaiss horizontal
La emiratí Sheikha Al Nowais, ejecutiva con más de 16 años de experiencia en el sector hotelero y turístico, es...

Corfi continúa entregando infraestructura que mejora la conectividad del país

Corfi
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Corficolombiana destacó que obtuvo ingresos consolidados por $3,2 billones, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: