La Nota Económica

Motor para la productividad de las compañías: Edificios sostenibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
edificios

En un mundo empresarial en constante evolución, la apuesta por la sostenibilidad no solo se ha convertido en una necesidad moral, sino en un motor de progreso y éxito para las organizaciones.

La elección de un edificio sostenible, lejos de ser una simple tendencia, representa un impacto profundo en la reducción de los efectos ambientales, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las metas de responsabilidad corporativa, bienestar y productividad de los empleados y representa una inversión para el futuro en términos de ahorro y éxito financiero.

“Los edificios sostenibles son una inversión inteligente para las empresas que buscan mejorar la productividad y el bienestar de sus empleados, y cumplir con sus objetivos de sostenibilidad. Podemos asegurar que una edificación de estas características logran impactos significativos. En la Torre Norte de Atrio, por ejemplo, hay un ahorro del 15% en energía, 40% en agua, 65% en agua para riego, entre otros recursos”, asegura Tomás Huertas, gerente de la Torre Norte de Atrio, edificio de oficinas más importante del país con certificación LEED Gold.

Ahorro

Los edificios con certificación LEED suelen tener un consumo de energía y agua significativamente menor que los edificios convencionales. Esto se debe a que incorporan una serie de estrategias de eficiencia energética y de uso de agua, como la iluminación LED, la ventilación natural y la gestión de residuos.

De acuerdo con un estudio de la U.S. Green Building Council, los edificios sostenibles con certificación LEED pueden ahorrar hasta un 30% en energía, un 20% en agua y un 15% en materiales. Esto se traduce en ahorros significativos para las empresas en operación.

Productividad de los empleados

Para los empleados los edificios sostenibles proporcionan un entorno de trabajo más saludable y cómodo. Esto se debe a que incorporan sistemas de ventilación eficientes para obtener un aire interior limpio y fresco; la luz natural contribuye al bienestar físico y mental de las personas; y sus materiales de construcción absorben el sonido, lo que ayuda a crear un entorno de trabajo silencioso y tranquilo esencial para la concentración y la productividad. Además, los sistemas de tratamiento de agua garantizan la calidad del agua potable; los materiales sostenibles en su construcción y decoración generan un ambiente más saludable; y cuentan con acceso a lugares de descanso, entornos visuales agradables y espacios de trabajo colaborativo. Como resultado mejoran la productividad de los colaboradores.

Diferentes estudios han demostrado un impacto positivo de los edificios sostenibles en los colaboradores: 11% menos de ausencias por enfermedad y un 26% más de productividad (Universidad de Harvard), 20% más de satisfacción laboral que aquellos que trabajan en espacios convencionales (Consultora Aon Hewitt), 15% en la reducción de estrés (Universidad de California, Berkeley) y los empleados que trabajan en entornos de trabajo sostenibles tienen un 22% más de probabilidades de sentirse orgullosos de su empresa (Consultora Deloitte).

Mejora los resultados financieros

Los beneficios de los edificios sostenibles también se traducen en una mejora de la rentabilidad de las empresas. Los ahorros en costos de energía y agua, la mejora de la productividad y el aumento del valor de los activos inmobiliarios contribuyen a reducir los costos y aumentar los ingresos.

Hay un 12% más de rentabilidad para las compañías en edificios LEED comparadas con aquellas que trabajan en edificios convencionales, de acuerdo con un estudio de McKinsey & Company. Además, IFC (International Finance Corporation) encontró que se ahorra hasta un 30% en los costos operativos y aumenta el valor en el mercado de este tipo de edificaciones en un 10%. Esto se traduce en un mejor desempeño financiero para las empresas que ocupan o invierten en estos edificios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: