La Nota Económica

Claro Colombia impulsa la revolución 5G con velocidades que superan los 1.500 Mbps

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Claro5G

En el marco del evento “Showroom 5G”, la compañía de telecomunicaciones presentó soluciones de ciudades inteligentes y experiencias de entretenimiento para empresas y personas, de la mano de importantes aliados como Qualcomm, entre otros.

Claro Colombia marca un hito en la vanguardia tecnológica con la realización de distintas pruebas 5G en el marco del «Showroom 5G», organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC-, en Bogotá.  Durante el evento, la compañía presentó innovadoras soluciones para ciudades inteligentes y experiencias de entretenimiento, y también alcanzó velocidades en ambiente real que superaron los 1.500 Mbps.

Las soluciones 5G presentadas, con la presencia de Mauricio Lizcano, ministro TIC, fueron diseñadas con la finalidad de revolucionar procesos, experiencias y costos. Destacándose entre ellas se encuentra el caso de Colaboración Humano Robot, una muestra perfecta de la sinergia entre humanos y máquinas en procesos industriales, promoviendo la salud y seguridad de los trabajadores, así como la productividad y eficiencia de las industrias.

Carlos Zenteno, presidente de Claro, afirmó: «5G representa un salto enorme en la conectividad universal y es el siguiente paso obligado para nuestra industria.

En Claro, hemos llevado a cabo pruebas con esta tecnología que redefinirán la conectividad y la productividad para empresas y todos los colombianos. Junto a nuestros aliados, hemos abordado desafíos y presentado soluciones que impulsarán mejoras significativas en los procesos empresariales, la construcción de ciudades inteligentes y la satisfacción de las necesidades de entretenimiento de la población».

Además, la compañía presentó soluciones de Iluminación Inteligente, de la mano de Juganu, promoviendo la eficiencia energética, la seguridad en espacios públicos y la posibilidad de ofrecer conectividad 5G en lugares de acceso público, beneficiando a las empresas de energía, gobiernos y otras instituciones relacionadas con la infraestructura de las ciudades.

Claro continuó su exhibición con un caso de uso de Realidad Virtual y de Ultra Banda Ancha para consumidores fijos (Fixed Wireless Access), que habilita mejoras de conectividad en áreas desprovistas de fibra óptica, así como nuevas aplicaciones inmersivas como Realidad Aumentada y Virtual, que requieren una calidad de servicio sin precedentes.

Finalmente, entre los casos exhibidos, la empresa presentó su solución 5G MMWAVE Ultra Banda Ancha para acceso móvil al metaverso, proporcionando una conectividad de alta confiabilidad para operaciones y una experiencia sin fisuras incluso en los momentos de mayor demanda de usuarios, elevando así la productividad de los trabajadores remotos.

Claro se une al firme propósito del MinTIC de avanzar con la implementación de soluciones que permitan el uso de 5G y que favorezcan al desarrollo nacional, consolidando su compromiso con la evolución tecnológica y la conectividad nacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Protection Summit reúne expertos en el futuro de la ciberseguridad en Colombia

GTD
De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, para 2025 una organización promedio enfrenta cerca de 2.000 intentos de...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: