La Nota Económica

Empresarios, inversores, académicos y entidades públicas se reunieron para apostar por el futuro de la economía colombiana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

empresarios

Más de 162 líderes en materia de inversión, del sector académico y del sector productivo, participan en el encuentro.

El pasado 5 de octubre se llevó a cabo la primera versión de 4Growthie Colombia, la plataforma que busca promover la colaboración dentro del ecosistema económico para lograr un espacio más sostenible, equitativo y democrático. En este espacio virtual se reunieron líderes, empresarios, inversores, académicos y entidades para contribuir a una economía que ayude a solventar los problemas actuales.

Previo al evento, los involucrados del consejo, expertos interesados en aportar a esta iniciativa, venían de una serie de encuentros donde se evaluó la disposición de profesionales y líderes de diversos sectores para contribuir a una economía diferencial. Los participantes expresaron una alta preocupación por desafíos como el cambio climático, la destrucción de los ecosistemas naturales, la polarización de la sociedad y la manipulación de datos y algoritmos. Estos temas emergieron como áreas críticas de interés.

4Growthie es un proyecto en curso, su siguiente fase en Colombia se llevará a cabo el próximo 24 de octubre. Este día se dictarán talleres que pretenden dar herramientas a los empresarios colombianos para potenciar sus negocios, de cara a una Pitch Deck con inversionistas extranjeros que traerán al país más de 100M USD. También se está explorando la posibilidad de establecer colaboraciones con instituciones y organizaciones que compartan estos objetivos.

Los participantes en el estudio incluyeron a empresarios, consultores, inversores, ejecutivos corporativos, académicos, entidades públicas y grupos civiles. La muestra inicial fue de 162 personas dentro de las que podemos destacar a: Nir Adam Sella, cabeza del Foreign Trade Administration de Israel; José Manuel Restrepo, rector del Universidad EIA y Ex-Ministro de Hacienda de Colombia; Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial en la Cámara de Comercio de Bogotá; o Valentina Humar, Directora General de GJ Comunicaciones.

El estudio preliminar sugiere que existe un alto nivel de conciencia y compromiso entre profesionales y líderes para contribuir a una economía que aborde los desafíos globales. Lo cual supone un punto de partida muy crítico para el impulso y articulación de actividades que contribuyan a generar ese tipo de economía. Además, se validó la identificación de 4 atributos que la economía de mercado debe poseer para alcanzar el objetivo de resolver los grandes retos que afronta el mundo hoy: productividad, sostenibilidad, equidad y democracia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

FOTO 3
En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: