La Nota Económica

Más cables aéreos para Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Columna

La oportunidad que tiene Bogotá de mejorar la forma en la que los capitalinos se desplazan a sus hogares y trabajos, es la puerta de entrada a nuevas y mejores formas de transitar.  Es importante destacar que con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 2022-2035; Bogotá dio un gran paso para entregar soluciones de movilidad a zonas de la ciudad que se encuentran densamente pobladas, marginadas y que carecen de infraestructura de transporte o que éste es deficiente.

En ese documento se contempla un total de siete cables aéreos como lo son el de San Cristóbal hasta Altamira, que ya está avanzado; un ramal hasta Juan Rey; otro en las localidades de Santa Fe y La Candelaria, en el centro de la capital; dos en Potosí – Sierra Morena, con conexión a Soacha; uno en Usaquén y otro que llegará hasta La Calera. Sin embargo, el reto está en mantener la constancia en estos proyectos y dar el presupuesto adecuado para su ejecución, porque significarán un alivio para el bolsillo de los miles de personas podrán hacer uso del transporte aéreo.  

Lo anterior se puede resumir a que los habitantes ya no seguirán expuestos al uso del transporte informal que, normalmente conecta con el servicio formal, lo que representa una afectación directa al aumento del costo de vida; sin mencionar que ganarán tiempo para realizar otras actividades, dado que podrán hacer desplazamientos mucho más rápidos.

Asimismo, es importante destacar que se reducen notoriamente, las emisiones de CO2; de acuerdo con un informe de la Universidad de los Andes de Olga Lucia Sarmiento, profesora titular de la Facultad de Medicina, y Luis Ángel Guzmán, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Los Andes detalla que los pasajeros están expuestos a menos contaminantes de aire ya que,  la exposición se reduce hasta cinco veces para partículas de menos de 2,5 micras; 9 veces menor para monóxido de carbono y 10 veces menor para carbón negro (hollín).

El impacto del teleférico en la vida de las personas es tangible y valioso, porque es un sistema necesario y de alto impacto para personas de todas las edades. Es por esto, que resaltó la importancia que tiene la voluntad política del próximo alcalde de Bogotá, para que desde el primer día del mes de enero de 2024 trabaje con el fin de desarrollar tres cables más, sin contar el que ya está andando y que seguramente inaugurará protocolariamente.

El nuevo habitante del Palacio de Liévano tendrá un terreno abonado con las conexiones de Santa Fe y La Candelaria junto con el cable de Potosí – Sierra Morena, con conexión a Soacha; dado que tienen factibilidad y se están desarrollando actualmente. De esta manera, tiene todo para que al final de su administración ponga al servicio de la comunidad cuatro de estos sistemas de transporte aéreo.

Si se cumple con ese objetivo y el propósito de su sucesor es el mismo, en ocho años la capital de Colombia tendrá cientos de cabinas sobrevolando la ciudad, ofreciendo transporte digno y de bajo costo para los habitantes. Como ejemplo de esto, Doppelmayr construyó 10 líneas en siete años en La Paz, Bolivia gracias a la confianza gubernamental para beneficio de la población.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: