La Nota Económica

Más cables aéreos para Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Columna

La oportunidad que tiene Bogotá de mejorar la forma en la que los capitalinos se desplazan a sus hogares y trabajos, es la puerta de entrada a nuevas y mejores formas de transitar.  Es importante destacar que con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 2022-2035; Bogotá dio un gran paso para entregar soluciones de movilidad a zonas de la ciudad que se encuentran densamente pobladas, marginadas y que carecen de infraestructura de transporte o que éste es deficiente.

En ese documento se contempla un total de siete cables aéreos como lo son el de San Cristóbal hasta Altamira, que ya está avanzado; un ramal hasta Juan Rey; otro en las localidades de Santa Fe y La Candelaria, en el centro de la capital; dos en Potosí – Sierra Morena, con conexión a Soacha; uno en Usaquén y otro que llegará hasta La Calera. Sin embargo, el reto está en mantener la constancia en estos proyectos y dar el presupuesto adecuado para su ejecución, porque significarán un alivio para el bolsillo de los miles de personas podrán hacer uso del transporte aéreo.  

Lo anterior se puede resumir a que los habitantes ya no seguirán expuestos al uso del transporte informal que, normalmente conecta con el servicio formal, lo que representa una afectación directa al aumento del costo de vida; sin mencionar que ganarán tiempo para realizar otras actividades, dado que podrán hacer desplazamientos mucho más rápidos.

Asimismo, es importante destacar que se reducen notoriamente, las emisiones de CO2; de acuerdo con un informe de la Universidad de los Andes de Olga Lucia Sarmiento, profesora titular de la Facultad de Medicina, y Luis Ángel Guzmán, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Los Andes detalla que los pasajeros están expuestos a menos contaminantes de aire ya que,  la exposición se reduce hasta cinco veces para partículas de menos de 2,5 micras; 9 veces menor para monóxido de carbono y 10 veces menor para carbón negro (hollín).

El impacto del teleférico en la vida de las personas es tangible y valioso, porque es un sistema necesario y de alto impacto para personas de todas las edades. Es por esto, que resaltó la importancia que tiene la voluntad política del próximo alcalde de Bogotá, para que desde el primer día del mes de enero de 2024 trabaje con el fin de desarrollar tres cables más, sin contar el que ya está andando y que seguramente inaugurará protocolariamente.

El nuevo habitante del Palacio de Liévano tendrá un terreno abonado con las conexiones de Santa Fe y La Candelaria junto con el cable de Potosí – Sierra Morena, con conexión a Soacha; dado que tienen factibilidad y se están desarrollando actualmente. De esta manera, tiene todo para que al final de su administración ponga al servicio de la comunidad cuatro de estos sistemas de transporte aéreo.

Si se cumple con ese objetivo y el propósito de su sucesor es el mismo, en ocho años la capital de Colombia tendrá cientos de cabinas sobrevolando la ciudad, ofreciendo transporte digno y de bajo costo para los habitantes. Como ejemplo de esto, Doppelmayr construyó 10 líneas en siete años en La Paz, Bolivia gracias a la confianza gubernamental para beneficio de la población.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: