La Nota Económica

La industria aérea se prepara para transportar vacunas contra el Covid-19

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La industria de transporte aéreo de carga ha empezado a prepararse para lo que considera será una de las operaciones más delicadas y de mayor envergadura de su historia: el manejo, transporte y distribución de una o más vacuna contra el Covid-19.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que ha emitido una guía de recomendaciones para gobiernos y todos los que intervengan en la cadena de suministro y de logística relacionada con el reparto de las vacunas alrededor del mundo.

El mundo tiene las esperanzas puestas en una candidata a vacuna que tendría una eficacia del 90 % en gente joven y que ha sido desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la biotecnológica alemana BioNTech.

A ella se ha unido una segunda vacuna de la también estadounidense Moderna, que asegura que su producto tiene un 94,5 % de eficacia.

Aunque todavía tendrán que pasar algunas semanas para que los resultados completos de los ensayos clínicos realizados con ambas candidatas a vacunas sean revisados y se pidan las autorizaciones correspondientes a las autoridades reguladoras, se cree que entre finales de año y principios de 2021 podría iniciarse la producción.

La demanda es tal que se anticipa que el próximo año se tendrán que distribución cientos y hasta miles de millones de vacunas, tomando en consideración que se trabaja sobre la base de dos dosis para generar inmunidad.

La IATA anticipó que el transporte de tales cantidades de vacunas y su almacenamiento en contenedores extremadamente fríos implicará un logística muy compleja, incluidas las alternativas que habrá que tener en caso de que no se pueda garantiza una cadena de frío óptima en el punto de destino.

Un dificultad adicional -agregó- es que algunos tipos de refrigerantes están clasificados como peligrosos y los volúmenes que pueden ser transportados son limitados.

Por otra parte, la IATA dijo que en los lugares de destino tendrán que estar disponibles instalaciones con control de temperatura, así como equipos y personal entrenado para manejar mercancía sensible.

La IATA también señaló que para que todo ese plan funcione los gobiernos deben restablecer la conectividad aérea que había antes de la pandemia y que incluía 22.000 enlaces entre ciudades.

A las autoridades nacionales también corresponderá asegurarse de que los trámites aduaneros se hacen rápido.

La IATA sugirió que se aprueben procedimientos rápidos para el sobrevuelo y aterrizaje cuando los aviones estén transportando las vacunas contra el Covid-19.

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: