La Nota Económica

La industria aérea se prepara para transportar vacunas contra el Covid-19

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La industria de transporte aéreo de carga ha empezado a prepararse para lo que considera será una de las operaciones más delicadas y de mayor envergadura de su historia: el manejo, transporte y distribución de una o más vacuna contra el Covid-19.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que ha emitido una guía de recomendaciones para gobiernos y todos los que intervengan en la cadena de suministro y de logística relacionada con el reparto de las vacunas alrededor del mundo.

El mundo tiene las esperanzas puestas en una candidata a vacuna que tendría una eficacia del 90 % en gente joven y que ha sido desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la biotecnológica alemana BioNTech.

A ella se ha unido una segunda vacuna de la también estadounidense Moderna, que asegura que su producto tiene un 94,5 % de eficacia.

Aunque todavía tendrán que pasar algunas semanas para que los resultados completos de los ensayos clínicos realizados con ambas candidatas a vacunas sean revisados y se pidan las autorizaciones correspondientes a las autoridades reguladoras, se cree que entre finales de año y principios de 2021 podría iniciarse la producción.

La demanda es tal que se anticipa que el próximo año se tendrán que distribución cientos y hasta miles de millones de vacunas, tomando en consideración que se trabaja sobre la base de dos dosis para generar inmunidad.

La IATA anticipó que el transporte de tales cantidades de vacunas y su almacenamiento en contenedores extremadamente fríos implicará un logística muy compleja, incluidas las alternativas que habrá que tener en caso de que no se pueda garantiza una cadena de frío óptima en el punto de destino.

Un dificultad adicional -agregó- es que algunos tipos de refrigerantes están clasificados como peligrosos y los volúmenes que pueden ser transportados son limitados.

Por otra parte, la IATA dijo que en los lugares de destino tendrán que estar disponibles instalaciones con control de temperatura, así como equipos y personal entrenado para manejar mercancía sensible.

La IATA también señaló que para que todo ese plan funcione los gobiernos deben restablecer la conectividad aérea que había antes de la pandemia y que incluía 22.000 enlaces entre ciudades.

A las autoridades nacionales también corresponderá asegurarse de que los trámites aduaneros se hacen rápido.

La IATA sugirió que se aprueben procedimientos rápidos para el sobrevuelo y aterrizaje cuando los aviones estén transportando las vacunas contra el Covid-19.

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: