La Nota Económica

La industria aérea se prepara para transportar vacunas contra el Covid-19

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La industria de transporte aéreo de carga ha empezado a prepararse para lo que considera será una de las operaciones más delicadas y de mayor envergadura de su historia: el manejo, transporte y distribución de una o más vacuna contra el Covid-19.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que ha emitido una guía de recomendaciones para gobiernos y todos los que intervengan en la cadena de suministro y de logística relacionada con el reparto de las vacunas alrededor del mundo.

El mundo tiene las esperanzas puestas en una candidata a vacuna que tendría una eficacia del 90 % en gente joven y que ha sido desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la biotecnológica alemana BioNTech.

A ella se ha unido una segunda vacuna de la también estadounidense Moderna, que asegura que su producto tiene un 94,5 % de eficacia.

Aunque todavía tendrán que pasar algunas semanas para que los resultados completos de los ensayos clínicos realizados con ambas candidatas a vacunas sean revisados y se pidan las autorizaciones correspondientes a las autoridades reguladoras, se cree que entre finales de año y principios de 2021 podría iniciarse la producción.

La demanda es tal que se anticipa que el próximo año se tendrán que distribución cientos y hasta miles de millones de vacunas, tomando en consideración que se trabaja sobre la base de dos dosis para generar inmunidad.

La IATA anticipó que el transporte de tales cantidades de vacunas y su almacenamiento en contenedores extremadamente fríos implicará un logística muy compleja, incluidas las alternativas que habrá que tener en caso de que no se pueda garantiza una cadena de frío óptima en el punto de destino.

Un dificultad adicional -agregó- es que algunos tipos de refrigerantes están clasificados como peligrosos y los volúmenes que pueden ser transportados son limitados.

Por otra parte, la IATA dijo que en los lugares de destino tendrán que estar disponibles instalaciones con control de temperatura, así como equipos y personal entrenado para manejar mercancía sensible.

La IATA también señaló que para que todo ese plan funcione los gobiernos deben restablecer la conectividad aérea que había antes de la pandemia y que incluía 22.000 enlaces entre ciudades.

A las autoridades nacionales también corresponderá asegurarse de que los trámites aduaneros se hacen rápido.

La IATA sugirió que se aprueben procedimientos rápidos para el sobrevuelo y aterrizaje cuando los aviones estén transportando las vacunas contra el Covid-19.

EFE

La Nota Económica

La Nota Económica

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Prácticas para promover la salud mental en el entorno laboral

SALUD MENTAL
Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países...

Citi lideró la estructuración de un crédito por US$ 6 millones a Sempli

Citi Fa
Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar...

Apalancamiento financiero para la temporada decembrina: estrategias para la optimización del inventario de fin de año

Containers Pexels
La temporada decembrina representa un enorme esfuerzo para comercios cuyo modelo de negocio depende de un mayor apalancamiento financiero. Tomás...

Colombia lidera la detección temprana del Cáncer de Mama

DIagnóstico
Según el Ministerio de Salud de Colombia, la detección temprana ayuda en la mitigación de la discapacidad asociada al cáncer...

Todo lo que debe saber sobre el Impuesto al Carbono

IAC
Desde 2023 hasta 2024, la tarifa del impuesto al carbón es de 0%. A partir del 2025, comenzará a aumentar...

EPAM TechTalks, un encuentro para amantes de la tecnología y Java en Colombia

tecnología
El gigante tecnológico EPAM realizó su serie de charlas tecnológicas para todos los amantes de este tema. Casos de éxito,...

Google e IBM entre los invitados destacados al Foro Diálogos Francos, que analizará el impacto de la inteligencia artificial en la logística            

FOTO ZONA FB...
El Foro organizado por Zona Franca de Bogotá Usuario Operador y el Grupo ZFB, contará con la participación de conferencistas...

El Futuro de las Escuelas de Negocio

Sandra Chacón
Las escuelas de negocio durante los últimos años han sufrido una serie de transformaciones y enfrentado diferentes desafíos que han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: