La Nota Económica

Zilper, empresa colombiana, gana premio mundial de tecnología para instalar tubería sin zanja.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
AN

Por primera vez en la historia de la industria mundial de tecnología sin zanja para obras civiles, una empresa colombiana ganó el premio Premio No-Dig, en la categoría de Nueva Tecnología, otorgado por la Sociedad Internacional para la Tecnología Sin Zanja (ISTT).

La distinción le fue adjudicada a Zilper, compañía colombiana adquirida recientemente por la estadounidense Petra, y creadora de una maquinaria especializada en la instalación de tuberías subterráneas sin zanja, no interrumpe el tráfico vehicular, no se bloquean vías, ni se afecta al medio ambiente.

La tecnología que recibe esta distinción es la misma que está siendo utilizada en obras de Bogotá, en la construcción de la troncal de TransMilenio de la avenida 68, en la primera línea del metro y en el proyecto urbanístico de la Sabana, Lagos de Torca. Además de la realización de trabajos en la capital del país, esta maquinaria producida en Colombia también está siendo utilizada en Texas Estados Unidos y Canadá. 

El premio No-Dig reconoce los logros sobresalientes en tecnología sin zanja y destaca innovaciones en investigación académica que permiten mitigar costos ambientales y sociales. La tecnología premiada es la “Multi-Herramienta Sin Zanja: Plataforma Petra Ai1™». Se trata una máquina robótica multifuncional con módulos de perforación intercambiables, que se pueden adaptar a diferentes métodos sin zanja en cualquier condición geológica. Esta innovación marca un salto significativo en instalaciones de este tipo sin zanja, centrado en eficiencia, adaptabilidad y versatilidad.

En particular, el Premio No-Dig reconoció los dos módulos de perforación propietarios inventados por Petra, el módulo de Perforación Dinámica Asistida para condiciones de terreno no consolidado como arena; y el módulo Jet Bore para condiciones de roca dura.

La ISTT, institución que otorga el premio, es una organización internacional dedicada a promover el uso de tecnologías sin zanja para beneficio público. Aboga por el desarrollo tecnológico, ofrece recursos educativos y facilita la colaboración internacional a través de sus Sociedades Afiliadas, conferencias y programas de premios.

Zilper Trenchless desarrolla y manufacturado en Colombia una exclusiva solución de perforación sin zanjas, para suelos blandos, regulares o irregulares y expande el mercado de Petra para obras en geologías complejas, como costas propensas a huracanes y otras áreas, ayudando a proteger a las comunidades de los efectos del cambio climático.

“Creemos que la estrecha integración entre nuestras divisiones de I+D, fabricación y servicios, crea valor para nuestros clientes. Nuestro servicio es posible gracias a nuestra tecnología colombiana y el trabajo que desarrolla Petra, sin duda, líder mundial es este campo,” comentó Daniel Zillante, CEO de Zilper.

“Una solución idónea justo en un momento en el que el cambio climático y las condiciones del suelo se han transformado y en el que las empresas de servicios públicos, especialmente, buscan expandir su infraestructura con modelos subterráneos, a fin de mitigar y reducir los riesgos que las condiciones como las tormentas, el calor extremo o la sequía han causado con incendios forestales en áreas donde existen líneas eléctricas sobre el suelo o con el aumento de las inundaciones y de nivel del mar que provocan que las aguas residuales se filtren en las vías de alcantarillado en las zonas costeras”, concluyó Zilante.

El alcance de la herramienta es enorme, puede instalar hasta 120 metros de longitud y tubería de diferentes diámetros desde 8 hasta 48 pulgadas.

La fusión entre Zilper y Petra, hecha realidad en 2022, supone la consolidación del futuro de la instalación de servicios públicos sin zanjas, a través de un método versátil que permite perforar todas las geologías a gran escala con una sola herramienta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: