La Nota Económica

Regresa ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá del 23 al 26 de noviembre en Ágora Bogotá Centro de Convenciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
ARTBO

ARTBO |Feria internacional de Arte de Bogotá, programa de la Cámara de Comercio de Bogotá, se llevará a cabo este año del 23 al 26 de noviembre de 2023 en Ágora Bogotá Centro de Convenciones.

ARTBO, programa de artes de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), celebra la edición número 19 de ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá, del 23 al 26 de noviembre en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones (Calle 24 # 38-47), frente a Corferias.  Con nueva fecha, nuevo lugar y con grandes novedades, durante cuatro días ARTBO | Feria será el eje central del circuito artístico con propuestas artísticas novedosas y de vanguardia, convocando a galerías internacionales y nacionales, curadores, artistas y al público interesado. 

Para esta edición, la Feria le apuesta a un espacio vertical con una arquitectura vanguardista y versátil en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones, además de espacios multifuncionales que aprovechan la luz natural en los cinco pisos que lo conforman. Bajo el lema Nuevos espacios, nuevas realidades, la Feria le concederá al público visitante una experiencia de feria boutique con sus secciones habituales y dos secciones nuevas.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que «La CCB es una entidad de puertas abiertas que busca acercar a ciudadanos, emprendedores, economía popular, micro y pequeñas empresas a los programas y servicios que tenemos a disposición para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico y social de Bogotá y la región. ARTBO, llega con novedades para impulsar la cadena de las artes plásticas que impacta desde los pequeños negocios de insumos hasta las galerías».

María Paz Gaviria, Gerente de los Programas Culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá explica que: “Celebraremos la edición número 19 en un nuevo formato, una distribución vertical tipo boutique, con propuestas de vanguardia, obras de gran formato, arte joven y publicaciones independientes. Queremos compartir con todos ustedes dos nuevos espacios que formarán parte de esta nueva apuesta: el diseño y un espacio de discusión en Encuentros”.

Conozca las secciones de ARTBO | Feria 2023

Sección Principal: Presenta galerías nacionales e internacionales de trayectoria, emergentes y con propuestas de vanguardia seleccionadas cuidadosamente por un comité conformado por figuras destacadas de la escena artística. Para 2023 la sección la conforman 45 galerías provenientes de España, Chile, Argentina, Francia y Estados Unidos.

Proyectos: Esta sección muestra proyectos de artistas que cuentan con la representación comercial de una galería y que son seleccionados e invitados por una curaduría que en esta ocasión estuvo a cargo de Claudia Segura, curadora y productora cultural de Exposiciones y Colecciones en el MACBA, Museu d’Art Contemporan de Barcelona. Bajo la temática Cómo piensan los bosques, el público encontrará recolectores de fragmentos producidos por la actividad humana o sus imaginarios entorno a la noción de la naturaleza.

Referentes: este espacio explora obras de artistas que rompieron los paradigmas de la historia del arte y que se han convertido en referentes del arte contemporáneo.  Julieta González es la curadora de esta sección bajo la temática Tercera Naturaleza, en la que se propone a través de  85 obras de 33 artistas una visión fuera de la «Historia» que explora el mundo natural, telúrico, y vegetal, para transcender tanto las nociones de geografía como de historia y plantear otras visiones que están reconfigurando el paisaje epistémico actual. 

Sitio: Obras de gran escala. Este espacio busca crear nuevas oportunidades de mercado para fomentar el coleccionismo de obras de formato no convencional. Estarán presentes 9 obras a lo largo de ARTBO de países como Suecia, Perú, Cuba y Colombia.

Artecámara: Espacio de circulación y visibilización de los proyectos de artistas emergentes para impulsar su proyección y participación en el mercado del arte, que en esta ocasión reúne a 32 proyectos y dos proyectos invitados (Proyecto Tándem y Helena Producciones). La curaduría estuvo a cargo de Equipo TransHisTor(ia),  conformado por María Sol Barón y Camilo Ordóñez Robayo. Esta sección que forma parte de ARTBO | Feria busca generar dinámicas para fortalecer las nuevas generaciones de artistas colombianos.

Libro de Artista: Sección conformada por editoriales y distribuidoras que exploraron el libro como medio artístico, y proponen al público relacionarse con el arte desde una perspectiva distinta, curada por Caín Press.    

Conversaciones: Un programa dirigido al aprendizaje y discusión sobre temáticas relacionadas con el arte contemporáneo. Las charlas estarán relacionadas con las secciones de la Feria.

Visitas cimentadas / Articularte: es un espacio ferial de convergencia de saberes, experiencias, obras, públicos y mediadores; enfatizando en la importancia de los diálogos y en la voz del visitante. Este espacio estará a cargo de la Escuela Experimental del Arte – EAT.

Instituciones y editoriales: sección creada para brindar un espacio a instituciones, editoriales y publicaciones culturales para la promoción de sus actividades, en especial aquellas enfocadas en las artes plásticas donde participan museos, fundaciones, editoriales, revistas y medios de comunicación. 

Nuevas Secciones

Diseño: Busca promover en el público de Bogotá la apreciación y el entendimiento del diseño como una forma de expresión artística y funcional; así como garantizar un espacio de reflexión que logre convocar a diversos exponentes nacionales e internacionales de este campo. Contará con la participación de los espacios: Ultramodernas (Bogotá), Diseño Colombia (Bogotá), Ensō (El Retiro, Antioquia), Unidos (Bogotá) y  Ochoinfinito (Bogotá). La curaduría de este espacio estará a cargo de Liliana Andrade, Arquitecta y Museógrafa.

Encuentros: Espacio que reúne a profesionales y expertos para dialogar en torno a problemáticas vigentes, tendencias y desafíos en el sector artístico a nivel mundial donde participan curadores, directores de museos e instituciones, coleccionistas nacionales e internacionales y expertos en mecenazgo. Esta sección está compuesta por 7 mesas entre las que se destacan: Curadores, Museos, instituciones y bienales, Coleccionismo yMecenazgo, entre otras. La curaduría de este espacio está a cargo de Benedicta Badía, quien ha estado involucrada en el mundo del arte durante más de dos décadas, periodo en el cual su enfoque y pasión se han centrado en el arte contemporáneo latinoamericano.

ARTBO | Feria internacional de arte 2023 se lleva a cabo del 23 al 25 de noviembre de 2023 de 12:00 m. – 8:00 p. m. y el domingo 26 de noviembre, de 12:00 m. – 7:00 p. m.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: