La Nota Económica

La tecnología es clave para la transformación de la agricultura

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dron

La tecnología es una aliada clave para el sector agrícola permitiendo optimizar los recursos y minimizando los costos de operación, pero según diversas investigaciones sólo el 31% utiliza este tipo de innovaciones en la realización de sus labores. Esto indica que existe un amplio margen de mejora y un gran potencial sin explorar. Con el objetivo de aprovechar al máximo estas oportunidades, es necesario proporcionar un mayor conocimiento sobre las herramientas tecnológicas disponibles y sus beneficios.

Dar un mayor conocimiento de estas herramientas tecnológicas permiten a los agricultores utilizar técnicas avanzadas e innovación para optimizar sus operaciones, reducir los desechos y conservar los recursos.

Álvaro Moreno Flórez, presidente del Grupo SYS indica: “Las nuevas tecnologías facilitan las prácticas en la agricultura y de esta manera se mejora todo el proceso, creando un balance y un impacto positivo para el medio ambiente y optimizando los recursos actuales sin ser contaminantes con el planeta.

La incorporación de tecnología en el agro permite a los agricultores utilizar técnicas avanzadas e innovadoras que optimizan sus operaciones, reducen los desechos y conservan los recursos naturales. Desde el uso de drones para el monitoreo de cultivos hasta la implementación de sistemas de riego inteligentes, estas innovaciones contribuyen a maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental”.

Los beneficios que da la adopción de las tecnologías al agro como el uso de sensores y sistemas de monitoreo que permite a los agricultores tener un control preciso de las condiciones del suelo y del clima, lo que les ayuda a tomar decisiones más acertadas sobre el momento adecuado para sembrar, fertilizar o cosechar, mejoran la eficiencia, reducen el desperdicio de insumos y minimizan el impacto ambiental.

Un ejemplo es el uso del mejoramiento genético de semillas cuando inicia el proceso productivo permite tener alimentos confiables y sanos, lo cual dificulta la escasez de la tierra y de las áreas cultivables e impactar positivamente en la resiliencia de estas a factores críticos como el cambio climático, sequías, inundaciones, susceptibilidad a plagas y enfermedades.

«Es así como vemos que la investigación y desarrollo son herramientas fundamentales en el sector agro ya permiten desarrollar desde semillas con un alto potencial productivo, de calidad y nutrición disminuyendo el impacto de escasez alimentaria, o permiten tomar decisiones asertivas con menor impacto de efectos nocivos con el ambiente en cultivos a partir de la agricultura de precisión con drones», indica Álvaro Moreno.

La agricultura de precisión con drones permite tener datos muy precisos de las labores agrícolas, y mayor control y eficiencia en la aplicación de agroquímicos, diagnosticar el estado cultivos, y determinar las condiciones de estrés en la producción.

Es importante destacar que la adopción de tecnología en el sector agrícola no debe ser un obstáculo para aquellos agricultores con recursos limitados y se debe brindar apoyo y capacitación para asegurar que todos los actores del campo tengan acceso a estas herramientas y puedan beneficiarse de ellas.

De esta manera, se promueve un mayor conocimiento y acceso a estas herramientas tecnológicas fundamentales para impulsar la innovación en la agricultura, garantizando un equilibrio entre el desarrollo productivo y la preservación del medio ambiente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: