La Nota Económica

Día mundial de la Prematuridad: ¿cómo avanza la vacunación para salvar vidas?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Foto de bebé - Stock

En Bogotá, cerca de 900 prematuros fueron vacunados con una dosis de la vacuna hexavalente acelular, en un proyecto piloto.

Uno de los desafíos mundiales en salud está relacionado con garantizar una atención oportuna y de calidad para los recién nacidos prematuros, quienes -por su vulnerabilidad- requieren un mayor esfuerzo de todos los actores del sistema. En ese sentido, para brindar más información y generar conciencia de la prevención de enfermedades en esta población, cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Prematuridad.

Los niños y niñas prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de gestación. En el mundo, uno de cada 10 bebés nacidos vivos es prematuro, lo que significa que hay 30 millones de nacimientos prematuros por año en el mundo; 1,2 millones de ellos en la región de las Américas, según indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), los bebés con menos de 37 semanas representan 11% del total de nacimientos reportados entre 2022 (acumulado año) y el 30 de abril de 2023, correspondiente a un total de 62.739 bebés prematuros.[1]

Hora de vacunarlos

Lamentablemente, la prematurez es la principal causa de muerte en menores de cinco años y representa una de cada tres muertes neonatales; es decir, en el primer mes de vida. Así lo reporta una publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef y el Fondo de las Naciones Unidas UNFPA, entre otras instituciones.[2] En ese sentido, para brindarles cuidados de calidad que reduzcan el riesgo de mortalidad y de afecciones crónicas e, incluso, de discapacidad, la ciencia ha avanzado en la prevención, a través del desarrollo de vacunas para esta población.

Este es el caso de la vacuna hexavalente acelular, un biológico que protege a los niños, en especial a los prematuros, de enfermedades que pueden ser graves o mortales, Es el caso de la difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, haemophilus influenza tipo B y poliomielitis.

“La vacuna hexavalente acelular presenta diversos beneficios para toda la población infantil, particularmente en los niños prematuros debido a su mejor tolerancia, a la reducción de eventos adversos y a la disminución de punciones,   Además, a nivel del Programa Ampliado de Inmunización, favorece el cumplimiento oportuno del esquema, logra mayor eficiencia operativa y clínica y  representa ahorros logísticos”, indica la coordinadora académica de la Asociación Colombiana de Neonatología (Ascon), Clara Galvis.

Bogotá, epicentro de proyecto de vacunación

La Asociación Colombiana de Neonatología lideró el Proyecto Piloto de Vacunación con vacuna hexavalente acelular, en una cohorte de prematuros de la ciudad de Bogotá, entre septiembre de 2022 y abril de 2023.

Entre los resultados se destaca la participación de 18 IPS en el Piloto de Vacunación: 15 con programa canguro y 3 IPS públicas con vacunación permanente, y con  modalidad de vacunación extramural por cada subred. Al respecto, cabe resaltar que se inmunizó un total de 898 niños. Ninguno  de los bebés vacunados presentó eventos adversos graves, y los efectos secundarios fueron manejados en casa sin medicamentos. 

Sin embargo, entre los hallazgos del Piloto aún hay retos por superar, pues se necesita garantizar la atención integral en los programas canguro incluida la inmunización; así como contar con disponibilidad de la vacuna a nivel nacional para dar respuesta a la movilidad geográfica de la población.

 “La vacunación temprana ayuda a prevenir complicaciones graves y protege la salud a largo plazo del recién nacido. Sin embargo, los desafíos anteriormente identificados revelan la importancia de que todos los actores del sistema de salud se unan para que el beneficio de la innovación en vacunación – que ratifica el piloto- llegue efectivamente a los niños y niñas prematuros y a sus familias en todo el territorio nacional”, concluyó la coordinadora académica de la Asociación Colombiana de Neonatología (Ascon), Clara Galvis.

Al respecto, cabe recordar que, según la Asociación Colombiana de Neonatología, desde 2013 Argentina implementó exitosamente un lineamiento sobre el uso de la vacuna hexavalente acelular en pacientes prematuros. Chile la incluyó en 2018 Chile y en 2021, México la aprobó para todos los bebés, incluidos los prematuros.[3] En el caso de Colombia, se han dado pasos importantes para la adopción de este biológico, como la sanción de la Ley 2329, de septiembre de 2023 (que modifica y adiciona la Ley 1361 de 2009 de Protección Integral a la Familia), por lo que se abren grandes posibilidades de tener la vacuna en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).[4]


[1] Nacimientos y defunciones. DANE. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EEVV/cp-EEVV-ITrim2023.pdf

[2] Informe ‘Nacidos demasiado pronto: una década de acción sobre la prematuridad (Born too soon: Decade of action on preterm birth) https://www.borntoosoonaction.org/

[3] Consenso de Expertos en Vacunación del Recién Nacido Prematuro: Justificación de la vacuna hexavalente

https://ascon.org.co/wp-content/uploads/2021/02/Consenso-vacunacion-RN-prematuro.pdf

[4] Ley 2329, de septiembre de 2023 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=220450

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mercado Libre invertirá 470 millones de dólares en Colombia en 2025

ML-Inversión
Los recursos estarán enfocados en desarrollo de tecnología e innovación, infraestructura y logística. Mercado Libre reafirma su compromiso con el...

Sofitel Bogotá Victoria Regia: lujo francés en los eventos corporativos

Angela Murillo
Ubicado en la exclusiva Zona T de Bogotá, el Sofitel Bogotá Victoria Regia se consolida como uno de los destinos...

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una ola de preocupación...

Central Cervecera de Colombia celebra el Día Mundial de Basura Cero con un evento exclusivo para empresas líderes del país

digital-screen-with-environment-day
En conmemoración del Día Mundial de Basura Cero, celebrado el pasado 30 de marzo, la Organización Zero Waste eligió a...

Arquitectura y Concreto cumple 35 años y más de 9 millones de metros cuadrados construidos en su trayectoria

35 años
Arquitectura y Concreto ha desarrollado proyectos emblemáticos como El Tesoro y Parque Explora en Medellín, Centro Mayor en Bogotá y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: