La Nota Económica

El Centro Internacional, ejemplo de desarrollo en Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Torres

Esta zona de la ciudad se destaca como una de las más importantes por su ubicación estratégica y porque en torno a esta, se toman decisiones relevantes para el país.

¿Quién no ha visitado el Centro Internacional en Bogotá? ¿Por qué este sector se convierte en un dinamizador de la economía de la ciudad y del país? Por estos días, esta zona de Bogotá se posiciona como una de las más dinámicas porque atiende a más de 200.000 personas, cuenta con una ubicación estratégica, sus niveles de seguridad son altos y el crecimiento en la oferta cultural, gastronómica e inmobiliaria es cada vez más numerosa.

Comencemos por el principio, según AsoSandiego, en el Centro Internacional viven más de 70.000 y sus visitantes diarios son 141.517; de estos, 6.275, asisten a sus empleos en edificios del Gobierno; 43.890, a edificio de oficinas y empresas; 53.280, locales y centros de comercio; 25.207 a universidades y centros educativos y más de 30.000 hacen uso de la oferta cultura, gastronómica y actividades de ocio, negocio y bienestar en el sector.

Cuenta con una ubicación privilegiada donde la mayoría de las necesidades y servicios están a distancias cortas. Está ubicada cerca de la Calle 26, Avenida Caracas, Carrera Séptima, Décima y Trece, Avenida NQS y Avenida Circunvalar. Además, es un sector favorable para el uso de bicicletas y patinetas eléctricas. Cerca a este sector, Calle 26 con Avenida Caracas, se construirá la futura Estación Central del Metro y también una estación del Regiotram de Occidente.”

Juan Pablo Orozco, director de AsoSandiego asegura que con respecto a la seguridad, es una de las zonas con los niveles más bajos de inseguridad, ya que cuenta con un equipo de seguridad privada que presta servicios las 24 horas del día, los 365 días del año, en áreas públicas, garantizando así corredores seguros; un centro de monitoreo avanzado, equipado con tecnología de última generación, cámaras de video vigilancia propias, conectadas tanto al C4 de la Policía como con los centros de monitoreo de las empresas que operan en el área; mantiene una colaboración constante y estrecha con la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional y otras entidades del distrito, con el objetivo de promover la seguridad y la convivencia en la comunidad”.

Para atender los requerimientos de la población, en este sector se ha reforzado la oferta cultural, gastronómica e inmobiliaria; en el Centro Internacional, durante el 2023 se han realizado 18 jornadas de recuperación y mantenimiento del espacio público; implementación de urbanismo táctico en las calles 28, en el tramo comprendido entre la Avenida Caracas y la Carrera 13ª; recuperación de la escalinata de La Merced en la Calle 34, entre las Carreras 5 y 6.

En este sector hay seis espacios de arte: Nacional, de Arte Moderno de Bogotá, el Planetario de Bogotá, la Sala de Arte Bancolombia, la Biblioteca Nacional y la Plaza cultural de eventos La Santamaría; hay 18 proyectos inmobiliarios de vivienda en construcción en el sector, resalta la Torre Norte de Atrio como nuevo símbolo de ciudad y la demanda de oficinas es cada vez mayor. Según MTS, durante este último trimestre del año, Bogotá cerró con un inventario acumulado de oficinas para Bogotá de 2.422.245 m2, creciendo 0,4% en comparación al cierre del año anterior (2.390.019 m2); el Centro Internacional, a la fecha, representa únicamente el 4 por ciento y se prevé crecimiento para los próximos meses.

En materia de oficinas, las compañías buscan espacios que aporten al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relacionados con el cuidado del planeta y que, al tiempo, características en las estructuras que favorezcan el bienestar. Por ejemplo, en el sector se destaca la Torre Norte de Atrio, ubicado estratégicamente con cercanía a las principales vías de la ciudad, en términos de sostenibilidad, es motivador del uso de la movilidad sostenible; cuenta con un sistema de recolección de agua lluvia y tratamiento de agua, control de iluminación de áreas comunes y software para gestionar el consumo de energía y reducción significativa de emisiones de C02 en general vs. edificios tradicionales.

La Torre Norte de Atrio es un ejemplo de cómo la construcción de edificios sostenibles puede contribuir a la renovación urbana y ha contribuido a revitalizar la zona. Ha demostrado que es posible construir edificios que sean respetuosos con el medio ambiente y que tengan un impacto positivo en la comunidad.

En el Centro Internacional, las empresas que estén en búsqueda de oficinas, también pueden encontrar espacios que integren una solución integral a todas las necesidades de su operación: espacios de uso inmediato, construcciones a la medida y ahorro financiero a largo plazo. Sin duda, el Centro Internacional continúa posicionándose como un dinamizador de la economía de la ciudad y un lugar estratégico para la toma de decisiones, las actividades laborales, culturales y gastronómicas en la ciudad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Barú Calablanca celebra el Día de la Madre con una experiencia de lujo frente al mar

Entrada Hotel Sofitel Baru Calablanca Beach Resort
Este mes de mayo, Sofitel Barú Calablanca Beach Resort invita a celebrar a las madres con una escapada diseñada para...

Apagones: una advertencia sobre la necesidad de proteger los servicios esenciales que impulsan la economía

Apagón España 2211860239
El reciente apagón masivo en España evidencia la urgencia de contar con sistemas de respaldo energético confiables para garantizar la...

Liderar en tiempos híbridos: Daniel Villa lanza ‘Asíncronos y Remotos’ en la FILBo 2025

DSC07213
La flexibilidad no funciona sin método. Lo remoto o híbrido no puede ser una excusa para improvisar. ‘Asíncronos y Remotos’...

Atrevia compra la agencia XCOM en Brasil para impulsar el crecimiento y foco estratégico en la Región

Nuria Vilanova
La multinacional sigue interesada en empresas que bien complementen sus conocimientos y/o mejoraren su presencia en determinadas regiones, con el...

Los huracanes y terremotos podrían provocar pérdidas mundiales aseguradas de 300 mil millones de dólares en un año de máxima actividad, según el Swiss Re Institute

NatCat (1)
Siguiendo la tendencia de crecimiento anual a largo plazo del 5-7%, las pérdidas mundiales aseguradas por catástrofes naturales podrían alcanzar...

La demanda de energía global incrementó un 2,2% por el aumento en la temperatura en el 2024

Energía global
El 75% de las empresas en Latinoamérica necesitan una capacitación en digitalización y sostenibilidad, por ende, la mayoría no cuenta...

Avianca y Tata Consultancy Services fortalecen su alianza estratégica para consolidar la transformación digital de la aerolínea

Aerolínea
Tata Consultancy Services (TCS), líder mundial en servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales, y Avianca, una de las aerolíneas...

La inteligencia artificial se convierte en el nuevo asistente médico: puede reducir hasta en un 80 % la documentación clínica

Compensar
Compensar se posiciona como pionero en el uso de IA para dictados en tiempo real en patologías de laboratorios; tecnología...

Salitre Plaza celebra el mes de las Madres con la iniciativa «Con el Corazón Lleno de Vida»,

Patricia Urrea Urrea Gerente General Salitre Plaza 1
La agenda de eventos de moda y música tendrá a Maía como protagonista del concierto del 10 de mayo, en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: