La Nota Económica

El Centro Internacional, ejemplo de desarrollo en Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Torres

Esta zona de la ciudad se destaca como una de las más importantes por su ubicación estratégica y porque en torno a esta, se toman decisiones relevantes para el país.

¿Quién no ha visitado el Centro Internacional en Bogotá? ¿Por qué este sector se convierte en un dinamizador de la economía de la ciudad y del país? Por estos días, esta zona de Bogotá se posiciona como una de las más dinámicas porque atiende a más de 200.000 personas, cuenta con una ubicación estratégica, sus niveles de seguridad son altos y el crecimiento en la oferta cultural, gastronómica e inmobiliaria es cada vez más numerosa.

Comencemos por el principio, según AsoSandiego, en el Centro Internacional viven más de 70.000 y sus visitantes diarios son 141.517; de estos, 6.275, asisten a sus empleos en edificios del Gobierno; 43.890, a edificio de oficinas y empresas; 53.280, locales y centros de comercio; 25.207 a universidades y centros educativos y más de 30.000 hacen uso de la oferta cultura, gastronómica y actividades de ocio, negocio y bienestar en el sector.

Cuenta con una ubicación privilegiada donde la mayoría de las necesidades y servicios están a distancias cortas. Está ubicada cerca de la Calle 26, Avenida Caracas, Carrera Séptima, Décima y Trece, Avenida NQS y Avenida Circunvalar. Además, es un sector favorable para el uso de bicicletas y patinetas eléctricas. Cerca a este sector, Calle 26 con Avenida Caracas, se construirá la futura Estación Central del Metro y también una estación del Regiotram de Occidente.”

Juan Pablo Orozco, director de AsoSandiego asegura que con respecto a la seguridad, es una de las zonas con los niveles más bajos de inseguridad, ya que cuenta con un equipo de seguridad privada que presta servicios las 24 horas del día, los 365 días del año, en áreas públicas, garantizando así corredores seguros; un centro de monitoreo avanzado, equipado con tecnología de última generación, cámaras de video vigilancia propias, conectadas tanto al C4 de la Policía como con los centros de monitoreo de las empresas que operan en el área; mantiene una colaboración constante y estrecha con la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional y otras entidades del distrito, con el objetivo de promover la seguridad y la convivencia en la comunidad”.

Para atender los requerimientos de la población, en este sector se ha reforzado la oferta cultural, gastronómica e inmobiliaria; en el Centro Internacional, durante el 2023 se han realizado 18 jornadas de recuperación y mantenimiento del espacio público; implementación de urbanismo táctico en las calles 28, en el tramo comprendido entre la Avenida Caracas y la Carrera 13ª; recuperación de la escalinata de La Merced en la Calle 34, entre las Carreras 5 y 6.

En este sector hay seis espacios de arte: Nacional, de Arte Moderno de Bogotá, el Planetario de Bogotá, la Sala de Arte Bancolombia, la Biblioteca Nacional y la Plaza cultural de eventos La Santamaría; hay 18 proyectos inmobiliarios de vivienda en construcción en el sector, resalta la Torre Norte de Atrio como nuevo símbolo de ciudad y la demanda de oficinas es cada vez mayor. Según MTS, durante este último trimestre del año, Bogotá cerró con un inventario acumulado de oficinas para Bogotá de 2.422.245 m2, creciendo 0,4% en comparación al cierre del año anterior (2.390.019 m2); el Centro Internacional, a la fecha, representa únicamente el 4 por ciento y se prevé crecimiento para los próximos meses.

En materia de oficinas, las compañías buscan espacios que aporten al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relacionados con el cuidado del planeta y que, al tiempo, características en las estructuras que favorezcan el bienestar. Por ejemplo, en el sector se destaca la Torre Norte de Atrio, ubicado estratégicamente con cercanía a las principales vías de la ciudad, en términos de sostenibilidad, es motivador del uso de la movilidad sostenible; cuenta con un sistema de recolección de agua lluvia y tratamiento de agua, control de iluminación de áreas comunes y software para gestionar el consumo de energía y reducción significativa de emisiones de C02 en general vs. edificios tradicionales.

La Torre Norte de Atrio es un ejemplo de cómo la construcción de edificios sostenibles puede contribuir a la renovación urbana y ha contribuido a revitalizar la zona. Ha demostrado que es posible construir edificios que sean respetuosos con el medio ambiente y que tengan un impacto positivo en la comunidad.

En el Centro Internacional, las empresas que estén en búsqueda de oficinas, también pueden encontrar espacios que integren una solución integral a todas las necesidades de su operación: espacios de uso inmediato, construcciones a la medida y ahorro financiero a largo plazo. Sin duda, el Centro Internacional continúa posicionándose como un dinamizador de la economía de la ciudad y un lugar estratégico para la toma de decisiones, las actividades laborales, culturales y gastronómicas en la ciudad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: