La Nota Económica

Investigación clínica: Colombia, una potencia regional en este campo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Investigaciónclinica

La investigación clínica es un proceso científico que busca mejorar la comprensión de la salud y las enfermedades, así como el desarrollo de tratamientos y terapias médicas.

Los estudios clínicos pueden abordar una amplia gama de temas, desde la evaluación de nuevos medicamentos, la investigación de terapias innovadoras para enfermedades crónicas o inusuales, hasta la realización de estudios y ensayos clínicos que evalúan la eficacia y seguridad de nuevos tratamientos, medicamentos, dispositivos médicos o procedimientos.

En Colombia, este sector toma cada vez más fuerza. Los avances en investigación clínica en el país buscan promover el conocimiento médico y científico, así como fomentar la colaboración entre centros de investigación, instituciones académicas y la industria farmacéutica. Este también busca impulsar la inversión en el sector de la salud lo que a su vez contribuye al incremento de la innovación y la utilización de nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades. De acuerdo con AFIDRO, AVANZAR y ACIC, en el país, este sector mueve alrededor de 15 billones de pesos al año y tiene una proyección de crecimiento superior al 7% en los próximos 10 años.

Según el Órgano de Información del Colegio Médico Colombiano, para finales del 2022 en el país había 141 centros de investigación clínica y 77 comités de ética certificados por el Invima en medicamentos. También, se habían realizado estudios clínicos de las cuatro enfermedades que más afectan a los colombianos; enfermedad cardiaca isquémica, 37 estudios en total; desórdenes cerebrovasculares, 13 estudios en total; enfermedad respiratoria, 284 estudios en total; y sobre hipertensión, 70 estudios en total.

Teniendo en consideración las cifras potenciales de crecimiento del sector, el gobierno jugaría un papel fundamental estimulando la inversión en investigación clínica en el país, mediante el otorgamiento de reducciones fiscales, incentivos financieros, y la simplificación de trámites regulatorios, impulsando a las empresas del sector farmacéutico a elegir Colombia como un destino atractivo para llevar a cabo estas investigaciones, fomentando la participación activa de compañías especializadas en la realización de estudios clínicos, lo que redundaría en el crecimiento y la innovación de todo sector de la salud en el país.

Para Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA) «La investigación clínica en Colombia representa una oportunidad única para atraer inversión extranjera al país y fortalecer la competitividad en el sector de la salud. A través de la realización de estudios clínicos, Colombia podría posicionarse como un destino atractivo para la inversión en estos temas, lo que contribuiría al avance no solo en conocimiento médico, sino también en el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos que beneficien a la población colombiana».

La investigación clínica es un campo crucial para el avance de la medicina y la mejora de la atención médica en Colombia. A través de la promoción de este tipo de investigaciones, el país puede beneficiarse de avances médicos significativos, generación de puestos de trabajo calificados, desarrollo tecnológico, innovación y lo más importante: mejorar la calidad de vida de las personas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: