La Nota Económica

Investigación clínica: Colombia, una potencia regional en este campo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Investigaciónclinica

La investigación clínica es un proceso científico que busca mejorar la comprensión de la salud y las enfermedades, así como el desarrollo de tratamientos y terapias médicas.

Los estudios clínicos pueden abordar una amplia gama de temas, desde la evaluación de nuevos medicamentos, la investigación de terapias innovadoras para enfermedades crónicas o inusuales, hasta la realización de estudios y ensayos clínicos que evalúan la eficacia y seguridad de nuevos tratamientos, medicamentos, dispositivos médicos o procedimientos.

En Colombia, este sector toma cada vez más fuerza. Los avances en investigación clínica en el país buscan promover el conocimiento médico y científico, así como fomentar la colaboración entre centros de investigación, instituciones académicas y la industria farmacéutica. Este también busca impulsar la inversión en el sector de la salud lo que a su vez contribuye al incremento de la innovación y la utilización de nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades. De acuerdo con AFIDRO, AVANZAR y ACIC, en el país, este sector mueve alrededor de 15 billones de pesos al año y tiene una proyección de crecimiento superior al 7% en los próximos 10 años.

Según el Órgano de Información del Colegio Médico Colombiano, para finales del 2022 en el país había 141 centros de investigación clínica y 77 comités de ética certificados por el Invima en medicamentos. También, se habían realizado estudios clínicos de las cuatro enfermedades que más afectan a los colombianos; enfermedad cardiaca isquémica, 37 estudios en total; desórdenes cerebrovasculares, 13 estudios en total; enfermedad respiratoria, 284 estudios en total; y sobre hipertensión, 70 estudios en total.

Teniendo en consideración las cifras potenciales de crecimiento del sector, el gobierno jugaría un papel fundamental estimulando la inversión en investigación clínica en el país, mediante el otorgamiento de reducciones fiscales, incentivos financieros, y la simplificación de trámites regulatorios, impulsando a las empresas del sector farmacéutico a elegir Colombia como un destino atractivo para llevar a cabo estas investigaciones, fomentando la participación activa de compañías especializadas en la realización de estudios clínicos, lo que redundaría en el crecimiento y la innovación de todo sector de la salud en el país.

Para Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA) «La investigación clínica en Colombia representa una oportunidad única para atraer inversión extranjera al país y fortalecer la competitividad en el sector de la salud. A través de la realización de estudios clínicos, Colombia podría posicionarse como un destino atractivo para la inversión en estos temas, lo que contribuiría al avance no solo en conocimiento médico, sino también en el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos que beneficien a la población colombiana».

La investigación clínica es un campo crucial para el avance de la medicina y la mejora de la atención médica en Colombia. A través de la promoción de este tipo de investigaciones, el país puede beneficiarse de avances médicos significativos, generación de puestos de trabajo calificados, desarrollo tecnológico, innovación y lo más importante: mejorar la calidad de vida de las personas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: