La Nota Económica

Las ventas en línea aumentaron un 10,3 % durante el tercer trimestre de 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva CCCE ....

Durante los meses de junio, julio y agosto, el valor total de las ventas en línea, que abarcan tanto bienes como servicios, alcanzó los COP 15,4 billones, consolidando una tendencia positiva, aunque más mesurada, observada desde años anteriores.

Durante el tercer trimestre de 2023, el comercio electrónico en Colombia ha experimentado un crecimiento considerable. A pesar de los desafíos de la economía nacional e internacional, el sector continúa fortaleciendo su posición crucial para los colombianos. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presenta los datos más relevantes sobre el comportamiento de la industria, resaltando un notable aumento en las ventas en línea, transacciones digitales y métodos de pago preferidos.

“El comercio electrónico en Colombia tuvo un nuevo crecimiento durante el tercer trimestre de 2023, demostrando una evolución notoria en las tendencias de compra y venta en línea. Con un valor total que asciende a COP 15,4 billones, este trimestre alcanzó un aumento del 10,3 % en comparación con el mismo período del año anterior y un 54,5 % en relación con el tercer trimestre de 2021, destacando la robustez del mercado digital colombiano y la preferencia constante de los consumidores por el canal digital”, explicó María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

La expansión del eCommerce en Colombia es innegable, evidenciada por el continuo aumento de las ventas en línea durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2023. Estos valores, si bien siguen superando las cifras de años anteriores (2019, 2020, 2021 y 2022), muestran una tendencia hacia un aumento más moderado. Esto se alinea con los resultados generales de la economía en el tercer trimestre, que exhibieron un panorama negativo, incluyendo el comercio total.

Dentro de los aspectos más sobresalientes del tercer informe trimestral del año presentado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), se destacan:

  1. Transacciones de ventas en línea en aumento: el número total de transacciones de ventas en línea ha seguido una tendencia al alza durante el tercer trimestre de 2023, llegando a 95,2 millones. Esto representa un incremento significativo del 13 % en comparación con el tercer trimestre de 2022 y un aumento del 33,3 % con respecto al mismo trimestre de 2021, evidenciando una mayor preferencia por las transacciones digitales entre los consumidores.
  2. Categorías destacadas: las tres categorías con mayor participación en las ventas en línea fueron Servicios Financieros (20,1 %), Tecnología (15,9 %) y Otras de Servicios (11 %). En conjunto, estas categorías representan el 47,1 % de todas las transacciones en línea durante septiembre de 2023, consolidándose como líderes en el comercio electrónico.
  3. Medios de pago en transformación: en el ámbito de los pagos, el tercer trimestre de 2023 ha presenciado cambios significativos. Mientras que el débito a cuenta bancaria descendió al 47,8 %, las tarjetas aumentaron su participación, alcanzando el 48,4 %. Este trimestre también marcó una disminución del 2,6 % en el pago en efectivo en comparación con el segundo trimestre de 2023, destacando una clara preferencia por métodos electrónicos de pago.
  4. Transacciones digitales: el valor total de las transacciones digitales (ventas en línea + recaudo) durante el tercer trimestre de 2023 fue de COP 140,1 billones, presentando un crecimiento del 18,1 % en comparación con el mismo período de 2022 y un 64,4 % en relación con el tercer trimestre de 2021. El número total de transacciones digitales ascendió a aproximadamente 211,2 millones, mostrando un aumento del 18,3 % y 52,5 % en comparación con 2022 y 2021 respectivamente.
  5. Comercio electrónico minorista: el índice de ventas del comercio minorista a través de eCommerce, aunque no ha alcanzado los niveles de principios de 2021, sigue siendo el doble del nivel anterior a la pandemia. Junio de 2023 registró un índice de 259,8, julio disminuyó a 249,4, y agosto aumentó a 250,9. A pesar de estas variaciones mensuales, el comportamiento general es positivo y superior al trimestre anterior.

Perspectivas futuras:

Las proyecciones para el eCommerce en Colombia son optimistas, anticipando un crecimiento del 12 % y 17 % en las ventas totales (bienes y servicios) para 2023 y 2024 respectivamente. Sin embargo, se espera que las ventas en línea minorista experimenten una caída del 13 % en 2023, seguida de un aumento del 8 % en 2024. Estos números indican una adaptación dinámica del mercado a medida que evolucionan las preferencias del consumidor y las condiciones macroeconómicas.

“Durante este tercer trimestre de 2023, el comercio electrónico en Colombia ha evidenciado una evolución constante, liderando la transformación digital en las modalidades de compra por parte de los consumidores y en la operatividad de los negocios. A medida que avanzamos en el ecosistema digital, el eCommerce seguirá desempeñando un papel fundamental en el desarrollo económico y la innovación del país, liderando una transformación positiva en el comercio y las actividades en todos los sectores de la economía colombiana”. concluye María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: